nacion

Gobierno de JC Varela militariza los estamentos de seguridad del Estado

Puestos clave como el Consejo de Seguridad, la UAF, la Policía Nacional, el SPI, el Senafront, el Senan, Aduanas, el Ministerio Público y Migración están liderados por personas con formación militar o allegados a militares, como parte de la estrategia de espionaje del presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien mantiene una persecución contra opositores.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) /@PanamaAmerica - Publicado:

Gobierno de JC Varela militariza los estamentos de seguridad del Estado

Tras la invasión de Estados Unidos (EE.UU.) que derrocó al régimen castrense, todos los gobiernos habían designado a civiles en puestos clave de la seguridad del Estado, pero el gobierno del mandatario Juan Carlos Varela ejecuta abiertamente una militarización de todos esos estamentos. El Consejo de Seguridad (espionaje presidencial), el Servicio de Protección Institucional (SPI), la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Policía Nacional, Aduanas, Migración y el Sistema Penitenciario están controlados por un aparato militar. Hasta la propia procuradora de la nación, Kenia Porcell, salió de las entrañas de la agencia de inteligencia al servicio de Varela.Por primera vez en los gobiernos democráticos posinvasión, un militar activo como el comisionado Rolando López ha sido nombrado jefe del Consejo Nacional de Seguridad. Pero, además, por primera vez en la historia del país, otro militar, el comisionado Alexis Bethancourt, fue designado director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Resalta que tanto la procuradora de la nación como el director de la UAF fueron subjefes del Consejo de Seguridad, es decir, subalternos de Rolando López. Lo que pone de manifiesto un eje bien coordinado por el mismo grupo.Bethancourt fue formado en el Colegio Militar de Argentina. Era un experto explosivista en la Policía Nacional y luego estudió Derecho. Rolando López Pérez fue formado en la Escuela Militar Eloy Alfaro de Quito, Ecuador. La administración Martinelli lo llevó al estrellato, nombrándolo subdirector de Migración. Es hermano del exdiputado perredista por el circuito 9-1 Iván López. En su cuenta de Twitter resalta lemas como ¡Vivir con honor y morir con gloria! ¡Los sátrapas no podrán contra ti. Dios nos protege!"Picuiro" -como se le conoce en el mundo castrense- se autoproclama como un hombre "digno, justo y honorable".Es amante del fútbol brasileño. La invasión lo agarró en las instalaciones de la base militar de Río Hato cuando apenas era un subteniente. "Picuiro" parece ser el hombre que le habla al oído al presidente Varela. Ha colocado a sus fichas en el Ministerio Público y la UAF.Desde la UAF con su exsubalterno Alexis Bethancourt complementa las labores de espionaje típico con la inteligencia financiera. De diciembre a la fecha, el gobierno de Varela ha reformado dos veces el decreto que creó la UAF para facilitar sus actividades de inteligencia y hasta los facultó para presentar denuncias directamente ante el Ministerio Público. Al grupo militar se le suma Omar Pinzón, a quien le une una vieja fraternidad con "Picuiro". Pinzón y "Picuiro" son de Veraguas. "Picuiro" tiene a su servicio a un número plural de efectivos del antiguo G-2, que son los que verdaderamente tienen la experiencia para el manejo del aparato de inteligencia que hoy tiene a su servicio Juan Carlos Varela. En el SPI cuentan con el comisionado Eric Estrada, a quien reciclaron del Senafront para el cargo de la seguridad presidencial. Antiguos compañeros de este oficial alegan que es muy dado a ver "conspiraciones" en todos lados. La parte militar de Aduanas está a cargo del mayor Humberto Macea, quien fue miembro del movimiento golpista del 16 de marzo de 1988. Macea es subdirector y operativo de Aduanas. Se le considera también como una ficha del banquero Alberto Vallarino. En las prisiones, el jefe es el comisionado Gabriel Pinzón. En La Gran Joya y en la cárcel de Colón tienen a cargo a dos militares del grupo del 16 de marzo: Fernando Quesada Martínez y Clarence Green, respectivamente. En Migración está al frente el comisionado Javier Carrillo; en Senafront, Frank Ábrego, y en el Senan, Belsio González, quienes estaban en esos cargos desde el gobierno de Ricardo Martinelli. DatosEntidades: En el Consejo de Seguridad está Rolando López Pérez; en el Ministerio Público, Kenia Porcell; en la UAF, Alexis Bethancourt.Funcionarios: En la Policía Nacional está Omar Pinzón; en el SPI, Eric Estrada; Senafront, Frank Ábrego.Otros cargos: En Migración se mantuvo a Javier Carrillo, en Aduanas está como subdirector operativo el mayor Humberto Macea y en Senan, Belsio González.

 

Versión impresa
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook