nacion

Gobierno de JC Varela militariza los estamentos de seguridad del Estado

Puestos clave como el Consejo de Seguridad, la UAF, la Policía Nacional, el SPI, el Senafront, el Senan, Aduanas, el Ministerio Público y Migración están liderados por personas con formación militar o allegados a militares, como parte de la estrategia de espionaje del presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien mantiene una persecución contra opositores.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) /@PanamaAmerica - Publicado:

Gobierno de JC Varela militariza los estamentos de seguridad del Estado

Tras la invasión de Estados Unidos (EE.UU.) que derrocó al régimen castrense, todos los gobiernos habían designado a civiles en puestos clave de la seguridad del Estado, pero el gobierno del mandatario Juan Carlos Varela ejecuta abiertamente una militarización de todos esos estamentos. El Consejo de Seguridad (espionaje presidencial), el Servicio de Protección Institucional (SPI), la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Policía Nacional, Aduanas, Migración y el Sistema Penitenciario están controlados por un aparato militar. Hasta la propia procuradora de la nación, Kenia Porcell, salió de las entrañas de la agencia de inteligencia al servicio de Varela.Por primera vez en los gobiernos democráticos posinvasión, un militar activo como el comisionado Rolando López ha sido nombrado jefe del Consejo Nacional de Seguridad. Pero, además, por primera vez en la historia del país, otro militar, el comisionado Alexis Bethancourt, fue designado director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Resalta que tanto la procuradora de la nación como el director de la UAF fueron subjefes del Consejo de Seguridad, es decir, subalternos de Rolando López. Lo que pone de manifiesto un eje bien coordinado por el mismo grupo.Bethancourt fue formado en el Colegio Militar de Argentina. Era un experto explosivista en la Policía Nacional y luego estudió Derecho. Rolando López Pérez fue formado en la Escuela Militar Eloy Alfaro de Quito, Ecuador. La administración Martinelli lo llevó al estrellato, nombrándolo subdirector de Migración. Es hermano del exdiputado perredista por el circuito 9-1 Iván López. En su cuenta de Twitter resalta lemas como ¡Vivir con honor y morir con gloria! ¡Los sátrapas no podrán contra ti. Dios nos protege!"Picuiro" -como se le conoce en el mundo castrense- se autoproclama como un hombre "digno, justo y honorable".Es amante del fútbol brasileño. La invasión lo agarró en las instalaciones de la base militar de Río Hato cuando apenas era un subteniente. "Picuiro" parece ser el hombre que le habla al oído al presidente Varela. Ha colocado a sus fichas en el Ministerio Público y la UAF.Desde la UAF con su exsubalterno Alexis Bethancourt complementa las labores de espionaje típico con la inteligencia financiera. De diciembre a la fecha, el gobierno de Varela ha reformado dos veces el decreto que creó la UAF para facilitar sus actividades de inteligencia y hasta los facultó para presentar denuncias directamente ante el Ministerio Público. Al grupo militar se le suma Omar Pinzón, a quien le une una vieja fraternidad con "Picuiro". Pinzón y "Picuiro" son de Veraguas. "Picuiro" tiene a su servicio a un número plural de efectivos del antiguo G-2, que son los que verdaderamente tienen la experiencia para el manejo del aparato de inteligencia que hoy tiene a su servicio Juan Carlos Varela. En el SPI cuentan con el comisionado Eric Estrada, a quien reciclaron del Senafront para el cargo de la seguridad presidencial. Antiguos compañeros de este oficial alegan que es muy dado a ver "conspiraciones" en todos lados. La parte militar de Aduanas está a cargo del mayor Humberto Macea, quien fue miembro del movimiento golpista del 16 de marzo de 1988. Macea es subdirector y operativo de Aduanas. Se le considera también como una ficha del banquero Alberto Vallarino. En las prisiones, el jefe es el comisionado Gabriel Pinzón. En La Gran Joya y en la cárcel de Colón tienen a cargo a dos militares del grupo del 16 de marzo: Fernando Quesada Martínez y Clarence Green, respectivamente. En Migración está al frente el comisionado Javier Carrillo; en Senafront, Frank Ábrego, y en el Senan, Belsio González, quienes estaban en esos cargos desde el gobierno de Ricardo Martinelli. DatosEntidades: En el Consejo de Seguridad está Rolando López Pérez; en el Ministerio Público, Kenia Porcell; en la UAF, Alexis Bethancourt.Funcionarios: En la Policía Nacional está Omar Pinzón; en el SPI, Eric Estrada; Senafront, Frank Ábrego.Otros cargos: En Migración se mantuvo a Javier Carrillo, en Aduanas está como subdirector operativo el mayor Humberto Macea y en Senan, Belsio González.

 

Versión impresa
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook