Skip to main content
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Siguen malas prácticas de MP en las investigaciones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Siguen malas prácticas de MP en las investigaciones

Actualizado 2017/03/25 00:38:56
  • Dayra Rodríguez
  •   /  
  • drodriguez@epasa.com
  •   /  
  • @aryad19

Marlene Guerra, defensa de Jürgen Mossack, exigió al Ministerio Público (MP), el acceso total a los 36 tomos sobre la investigación hacia su cliente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Conferencia de prensa del equipo legal de la firma Mossack Fonseca en Panamá ante investigaciones por el caso Lava Jato. /Foto EFE

Conferencia de prensa del equipo legal de la firma Mossack Fonseca en Panamá ante investigaciones por el caso Lava Jato. /Foto EFE

La formulación de cargos sin evidencias suficientes, así como el impedimento de acceso a los expedientes y la detención preventiva anticipada, -al igual como ha sucedido en otros casos de alto perfil-, denunció ayer la defensa de la firma Mossack Fonseca en referencia al pronunciamiento de los fiscales que instruyen el expediente contra Ramón Fonseca Mora y Jürgen Mossack por blanqueo de capitales.

Guillermina McDonald, abogada de Ramón Fonseca Mora y Jürgen Mossack, explicó que la cuenta bancaria encontrada por el Ministerio Público (MP) fue abierta en el 2003 -2005 para recibir el dinero producto de los honorarios que se iban a devengar, llamada cuenta de administración, en la que el propósito constaba en el banco.

Detalló que al momento de abrirlas se le explicó al agente del banco las cifras que siempre se iban a recibir, sin hacer ningún cambio adicional.

McDonald adelantó que era deber del banco levantar las banderas rojas o las alertas correspondientes y avisar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), de algún movimiento sospechoso, pero eso nunca ocurrió porque -reiteró- en esa cuenta solo entró el dinero producto de honorarios o anualidades de venta de los productos de su representado, a través de sus clientes, personas naturales o jurídicas, nacionales e internacionales.

También que desmintió al MP en cuanto a que la firma no fue la que cerró las cuentas bancarias, sino el propio banco, tras el inicio de las investigaciones.

"Es necesario que el MP indique, para poder hacer la labor de defensa correcta, cuáles son los dineros ilícitos que entraron a esa cuenta para poder demostrar todo lo contrario; así es el juego de este tipo de investigación: usted acusa y yo debo probar todo lo contrario", alegó la representante de los dueños de la firma en Panamá.

Tanto los fiscales Rómulo Bethancourt y Ricaurte González como el equipo defensor de la firma Mossack Fonseca no revelaron detalles o cifras que se manejaban en estas cuentas bancarias, bajo investigación por el caso Lava Jato.'

Twitter

Reacciones por la conferencia de prensa por los abogados de la firma Mossack Fonseca.

@palmaadan 

¡Ah!, ahora que les toca dicen que no se respeta, pero hasta hace dos meses no les importaba lo que hacía el Ministerio Público con CD.

@NeftaJaen19PA

Terminó la Conferencia de Prensa de Mossack-Fonseca y luego de escuchar las 2 versiones, digo lo siguiente: LE CREO A LA FISCALÍA. Punto.

@Alguienmas77

Ujummmm.... a los sicarios también SE LES PAGA POR "sus honorarios", ¿cierto o no?

@lavinias64

Ellos deben presentar las facturas por los servicios cobrados que deben sumar el monto que entró a las cuentas es fácil, preséntelo.

@Jaro2515Javier

No entiendo cómo MP y defensa violan la reserva del sumario. Solo las partes deben ver el expediente. No publicarlo en los medios.

‏@camachocastro 

Fonseca Mora dice que es abuso detener y luego buscar pruebas ¡CIERTO! Pero antes lo aprobaron con Francolini, Alma, Osorio, Garuz y Gustavo.

La defensa reiteró que han interpuesto un hábeas corpus para que la Corte Suprema de Justicia actúe en derecho y examine esa investigación que lleva a cabo el Ministerio Público.

Marlene Guerra, defensa de Jürgen Mossack, aseguró que es una falacia lo que dice el Ministerio Público sobre las cuentas bancarias encontradas.

Agregó que en la primera cuenta se receptan los pagos que hacía su cliente en Brasil, por lo que no hay blanqueo de capital en tal caso como señalan los fiscales. Explicó que si se cometió un delito en Brasil contra la constructora, es un delito tributario y no penal ni de blanqueo.

"Eso está ampliamente expuesto en el expediente y el Ministerio Público no lo quiere sacar", sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Acceso a expedientes

Guerra, defensa de Mossack, señaló al MP de tener secreto sumarial y exigió el acceso total a los 32 tomos del expediente porque hasta la fecha solo han podido leer unos 24 tomos.

"Cómo es posible que se filtre a la prensa escrita panameña la diligencia de la indagatoria de una de las partes; sin embargo, no filtran la diligencia de indagatoria de nuestros representantes Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora", cuestionó.

Reiteró que hay secreto sumarial para unos, pero para otros no, por lo que pretende que no se le niegue a la defensa los tomos del expediente para hacer una legítima defensa de sus clientes.

"Se está violentando el debido proceso, no hay por qué ocultar nada", recordó Guerra al MP.

Mientras tanto para la jurista McDonald, los fiscales del Ministerio Público desafortunadamente dijeron que se iban a reunir con sus pares a nivel internacional, pero desaprobó esta acción, argumentando que las reuniones y evidencias tenían que haber llegado al expediente antes de ordenar las detenciones preventivas a sus defendidos para que los clientes a través de la indagatoria pudieran defenderse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".