Skip to main content
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Fauna / Honduras / Naturaleza / Panamá

Panamá

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Actualizado 2025/11/23 13:04:04
  • Panamá América
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En esta actividad se expusieron temas relevantes para la primatología latinoamericana.

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

  • 2

    'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

  • 3

    Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

  • 4

    Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

  • 5

    Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

  • 6

    Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

La Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) en conjunto con el Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos (GIT Primates Meso) de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC), celebraron el pasado 5 de noviembre el XIII Simposio de Primates Mesoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en San

Pedro Sula, con un total de 15 ponencias y la participación de 7 países incluyendo a México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia y Paraguay, entre otros invitados.

 El evento se dio gracias a la coordinación de la panameña, Karol Gutiérrez-Pineda, y de los hondureños David Meza del Proyecto Primates de Honduras (PPH) y el profesor Alex Vallejos del Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas y Ambientales de Honduras (IBIOAH).

En esta actividad se expusieron temas relevantes para la primatología latinoamericana tales como: manejo de primates no humanos en recintos, el problema del tráfico ilegal de monos, parasitología gastrointestinal en monos aulladores, estudios de densidades poblacionales de monos titíes de Panamá, estudio sobre los monos nocturnos y su existencia en zonas peri-urbanas de Colombia, estudios conductuales en vida silvestre de algunos primates, estudios sobre la dieta del mono aullador, estudios de taxonomía en monos capuchinos, estudios de análisis de distribución de los monos de Honduras, entre muchos otros temas.

 La coordinadora del GIT-Primates Meso resaltó la importancia de que Honduras haya participado en esta edición debido a que nunca antes se había logrado desarrollar el simposio de primates en este país y su participación habría sido efímera. Hoy en día Honduras demostró alto interés en participar activamente en los estudios de primatología regional y de aportar con su ciencia a la conservación de los taxas de Honduras y Mesoamérica.
 

Para reforzar dicha iniciativa el país se ofreció como sede para realizar el 1er Seminario-Taller: Métodos para el Estudio y Conservación de los Primates Mesoamericanos, mismo que fue realizado los días 3 y 4 de noviembre de manera virtual sincrónica, con la participación voluntaria de instructores primatólogos de Centro y Sudamérica, tales como Juan Carlos Serio Silva del INECOL, México, Sam Shanee de Primate Conservation de Reino Unido y Perú (PCP), Sebastián García y Sebastián Bustamante, ambos de Colombia, de Argentina y Brasil, Leandro Jerusalisky de la Sociedad Latinoamericana de Primatología (SLAPrim), Pamela Cabrera de Paraguay, Daniela Solano-Rojas de Costa Rica, y Luz Loría de FCPP, Panamá. Cubriendo temas sobre cómo formar un Grupo de Investigación de Semillero para Primatología, algunas experiencias y anécdotas en conservación de primates.
 

En estos trabajos se dieron las bases de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y sus criterios para evaluar el estado de la conservación de primates. En cuanto a temas de ecología poblacional, métodos de detección y conteo de primates (teoría y campo) se encargó el profesor Pedro Méndez-Carvajal de FCPP, mientras que los métodos de estudio conductual y prácticas de campo se dirigieron por la magíster neuro-etóloga Karol Gutiérrez-Pineda, quien se encargó del método científico, análisis estadístico inferencial y no inferencial, planteamiento de proyectos científicos y planteamiento de proyectos de conservación. 

El curso post simposio se llevó con éxito los días 3 y 4 de noviembre (virtual) y su continuación en campo del 6 al 8 de noviembre (presencial) en el Refugio de Vida Silvestre Barras Cuero y Salado, en el Departamento de La Atlántida, Honduras. Este curso permitió aprender por primera vez sobre primatología a muchos de los 14 participantes, dentro de ellos dos panameñas de la Universidad de Panamá, las estudiantes Lineth Torres y Catherine Arrocha del GIP-UP. 

“Fue una experiencia estupenda. Este seminario combinó actividades teóricas con prácticas de campo, permitiéndonos aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno natural. A lo largo del taller, trabajamos en equipos para desarrollar distintas actividades y presentaciones, fomentando la comunicación y el intercambio de ideas entre colegas”, dijo Torres. 

 Lineth asegura que el Simposio de Primates Mesoamericanos fue una experiencia genial, debido a la diversidad de ponencias presentadas y la calidad de los expositores, cada participante abordó temas relevantes dentro del ámbito de la primatología. 

“Uno de los temas que llamó mi atención fue la presentación relacionada con los monos araña y la presencia de micro plásticos en su organismo. En general, indica, el simposio fue interesante, porque permitió observar de cerca el esfuerzo científico dedicado a comprender y proteger a los primates mesoamericanos”, añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte Arrocha expuso: “En el simposio tuve el gusto de conocer a profesionales y estudiantes que están comprometidos con la investigación tropical, especialmente el profesor Alex, quien fue tremendo apoyo en todo este viaje, sacando sonrisas, inspirando y dejando una parte de sus conocimientos en cada uno de nosotros, tanto en el simposio como en el curso”. 

Prosigue: “nos tocó crear un proyecto más, por lo que mi grupo: Michelle, Valeria, Walter y mi persona, con todo el apoyo que recibimos, y una noche sin dormir, construimos nuestro proyecto ganador. Lo más grato no fue el premio, fue lo admirable que se veían mis compañeros trabajando en lo suyo y presentando proyectos tan elaborados que no se notaba que lo hicimos de una noche para la otra, y fue lo sorprendente de ver como algo tan pequeño, con mucho esfuerzo puede dar grandes resultados. Claro, las vistas, el lugar, la comida y los mosquitos fueron experiencias únicas, y salir de allí con amigos y recuerdos divertidos lo hace inolvidable”.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Un vehículo de color negro cayó por un barranco y el conductor Cristian Alexander Gradanos, de 48 años, falleció, luego de que su vehículo se salió de la carretera y cayera por un barranco. Foto. Eric Montenegro

Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridos

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".