Tratado de 1977 obliga a Panamá a ser neutral en conflictos bélicos
- Británico Quesada Ábrego/@britanicoq
El gobierno de Juan Carlos de Varela decidió unirse a una coalición internacional militar contra el Estado Islámico (EI).

El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá establece que el país debe declarar neutral la vía acuática para evitar que el Canal, y el consencuencia el istmo, no sea objeto de represalias en ningún conflicto bélico entre otros países, señaló el propio documento.
Según el artículo II del pacto internacional, Panamá declarará la neutralidad del Canal, tanto en tiempo de paz como de guerra, para que éste permanezca seguro y abierto para el tránsifo pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad.
Agregó que se hace esto para que no haya contra ninguna nación o sus ciudadanos o súdbitos discriminación concierniente a las condiciones o costos ni por cualquier otro motivo, y para que el Canal, además del istmo de Panamá no sea objeto de represalias en ningún conflicto bélico entre otras naciones del mundo.
Igualmente señala que las naves que transitan por la vía deben someterse a las reglas de peajes, declaraciones de cargas y no cometer actos hostiles contra el Canal de Panamá.
El tratado fue firmado por James Carter mandatario de Estados Unidos y el fallecido dictador panameño Omar Torrijos, jefe de Gobierno de Panamá el 7 de septiembre de 1977 y consta de ocho artículos.
Recientemente el Gobierno anunció que se unía a la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) que ocupa territorios en Siria e Irak, sin embargo, esta decisión fue criticada porque pone en peligro el Canal de Panamá.
EI lanzó una serie de amenazas contra Francia, Rusia, Estados Unidosy todos los países que formen parte de esa coalición internacional, aunque la canciller de Panamá Isabel Saint Malo dijo que se trata solamente de tema financiero y es manejado con prudencia, aunque no pudo explicar en TVN una posible amenaza terrorista porque dijo que no era su ramo.
EI prepetró el viernes 13 de noviembre varios atentados terroristas en París, en lugares públicos y una sala de conciertos, lo que cobró la vida de más de 129 personas y más de 300 heridos y también colocó una bomba sobre una avión ruso que estalló en el espacio aéreo de Egipto, matando decenas de civiles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.