Últimos días para conocer el sufragio electrónico
Tribunal pone a prueba voto electrónico
- Jason Morales (jason.morales@epasa.com)
Aunque el Tribunal Electoral (TE) ha invertido tiempo y personal en la educación de las personas que van a utilizar el voto electrónico, muchos aún desconfían de su transparencia.

Aunque el Tribunal Electoral (TE) ha invertido tiempo y personal en la educación de las personas que van a utilizar el voto electrónico, muchos aún desconfían de su transparencia.
- 9 pasos deben seguir las personas que votarán electrónicamente en el Remón Cantera.
Cifras
- 10 mesas de votación estarán habilitadas en el colegio Remón Cantera.
- 5 minutos es el tiempo máximo que las personas pueden demorar al emitir su voto.
Aunque el Tribunal Electoral (TE) ha invertido tiempo y personal en la educación de las personas que van a utilizar el voto electrónico, muchos aún desconfían de su transparencia.
Ante esto, Elvia Muñoz, presidenta de la Subcomisión del Voto Electrónico, explicó que la votación vía electrónica es igual a la manual, con excepción de algunos pasos que deben conocer todos los electores previo a los comicios.
La funcionaria indicó que luego de presentarse a su mesa de votación, el elector debe entregar su cédula al presidente de mesa, y así este verifica la información en el computador que contiene el padrón electoral.
Posteriormente, el presidente de mesa utiliza una tarjeta inteligente que será activada una sola vez para que el elector pueda votar.
Añadió que una vez verificada la autenticidad del documento, la persona acude a la mampara de votación donde estará el computador que muestra las boletas de votación.
El ciudadano introduce la tarjeta en el lector del sistema, y luego aparecen las opciones de los candidatos por los que se desea votar, al pulsar en la pantalla la opción de su preferencia.
En el sistema también aparece un botón para borrar de la pantalla el voto si el elector determina que se ha equivocado. (ver infografía)
La presidenta de la subcomisión aclaró que en la opción de candidato a diputado, por ser un distrito plurinominal, primero se escoge el partido y luego el candidato de preferencia.
Último día de pruebas
Hoy viernes y mañana sábado 3 de mayo serán las últimas fechas para que los electores puedan conocer el sistema de votación electrónica que se utilizará en estos comicios.
En el colegio Remón Cantera, el único centro de votación del país donde se habilitará el voto electrónico en Panamá, funcionarios del TE atenderán a los más de 3,000 electores que no han acudido al centro para conocer el sistema.
En este colegio están habilitados para votar unas 4,956 personas del circuito 8-8.
Para su funcionamiento efectivo, se utilizarán diez mesas de votación con cuatro equipos electrónicos en cada mesa. Tres de estos equipos serán para votar y uno para almacenar el padrón electoral.
El sistema de voto electrónico se desarrolló en el Tribunal, y al igual que las postulaciones por internet, comprende el proceso de automatización que ha implementado la institución para estas elecciones generales.
En un informe del TE se destaca que este sistema es sencillo y fácil de aplicar, a la vez elimina el doble voto y el voto nulo, y también reduce la papelería, pues no se necesitan boletas de votación.
Sostiene que gracias a esta nueva forma de votar, no debe interpretarse el sufragio y también se reduce el tiempo de generación de actas y resultados, pues el proceso se realiza automáticamente y sin retrasos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.