Skip to main content
Trending
Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'
Trending
Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los infiernos, no los paraísos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los infiernos, no los paraísos

Publicado 2016/04/07 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini* (opinion@epasa.com)
  •   /  

A raíz de la filtración de "los Papeles de Panamá", muchos Gobiernos anunciaron investigaciones mientras la oposición pide explicaciones en países como Argentina, ya que ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A raíz de la filtración de "los Papeles de Panamá", muchos Gobiernos anunciaron investigaciones mientras la oposición pide explicaciones en países como Argentina, ya que ...

A raíz de la filtración de "los Papeles de Panamá", muchos Gobiernos anunciaron investigaciones mientras la oposición pide explicaciones en países como Argentina, ya que su presidente, Mauricio Macri, aparece involucrado en sociedades "offshore". El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló unos 11.5 millones de documentos que cubren más de 40 años de actividad del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta miles de ciudadanos incluidos más de 140 políticos.

Panamá, país de 4 millones de habitantes que depende de los ingresos del Canal que aporta casi el 80% de su PIB, tiene una ley bancaria muy liberal que atrae a muchas empresas. Según el FMI, tuvo el crecimiento más alto en la región durante la última década y logró notorias mejoras en sus instituciones económicas y financieras.

Con la propuesta de regulación británica para remover el secreto bancario en sus territorios "offshore", Panamá permanece como el centro financiero más seguro. Allí es habitual trabajar con sociedades "offshore", firmas constituidas y registradas en un país diferente del que operan que no son ilegales, pero suelen ocultar patrimonio y dinero para escapar de la voracidad fiscal de los Gobiernos. Gracias, Panamá, por ello.

Desde Bruselas, la Comisión Europea recalcó que es "muy activa" en la lucha contra la evasión y recordó que los bancos europeos deben facilitar "un amplio rango de información sobre operaciones fiscales en el mundo". Obliga a las entidades financieras a delatar a sus clientes. Los Gobiernos reaccionaron "indignados" frente a posibles casos de evasión fiscal, siendo, quizás, la actitud más radical la de la diputada argentina cercana al oficialismo Margarita Stolbizer, que presentó un proyecto para que se prohíban todas las transferencias hacia paraísos fiscales.

A ver. En el mercado, la gente coopera intercambiando productos y ganando todos. El panadero vende el pan que le sobra y compra aquello que le conviene, por ejemplo, un camión para aumentar su reparto y ganar más dinero, servir mejor a sus clientes y darle trabajo a un chofer. Pero, entonces, aparece el Estado, el "Gobierno", cuya autoridad se basa en el monopolio de la violencia. Impone impuestos, fuerza a las personas a pagar por aquello que no les conviene, con ese dinero, entre otras cosas, crea guerras y cárceles para aquellos que no cumplen su "ley", los "ilegales".

Frente a este abuso, es natural que las personas busquen otros lugares donde el producto de su trabajo quede más seguro, paraísos fiscales adonde la violencia estatal no llegue. Como dice Gustavo Hernández Baratta: "Los Estados esquilman a sus súbditos con impuestos y asfixian con burocracias que producen regulaciones absurdas y servicios pésimos?". En "Argentina y Uruguay, los súbditos pagan más del 60% de sus ingresos al fisco", entonces, "quizá la palabra esclavitud recobre sentido y alguien se pregunte si el problema no es el infierno, en lugar del paraíso".

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La actriz británica Sophie Turner, en Beverly Hills (CA, EE.UU.). Foto: EFE / Nina Prommer

Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Se le solicita a los conductores mantener las precauciones necesarias ya que habrá personal en las vías.Foto. Cortesía MOP

¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".