Skip to main content
Trending
Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz DíazFarruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígenaCáncer de mama: la importancia de la mamografía anualFlores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'
Trending
Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz DíazFarruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígenaCáncer de mama: la importancia de la mamografía anualFlores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sal y azúcar del turismo istmeño

1
Panamá América Panamá América Sábado 04 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Prioridades

Sal y azúcar del turismo istmeño

Publicado 2015/05/09 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro (Líder empresarial)

El Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2015 del Foro Económico Mundial, publicado el miércoles en Suiza, ubica a Panamá en un honroso puesto 34. El informe evalúa el potencial para generar beneficios económicos y sociales a través de este sector en 141 países.

En América Latina y el Caribe, México ocupa el sitial #1, lo que le da ventaja con respecto al resto de los países en la región es su riqueza en recursos naturales (ocupa el cuarto puesto a nivel mundial) y culturales (undécimo puesto). En 2014, los ingresos que el turismo generó en el país azteca representó un 8.4% de su PIB, amén que la Secretaría de Turismo de México es una entidad harto profesional y bien administrada, a lo opuesto de nuestra Autoridad de Turismo, politizada y sin rumbo cierto.

“América Latina no alcanza todo su potencial turístico. Es necesario que los países adopten las medidas necesarias a largo plazo”, señala Roberto Crotti, economista del Foro Económico Mundial. El informe subraya que si la región se esfuerza por garantizar la seguridad de sus visitantes y mejora sus infraestructuras, podrá obtener mayores ingresos a través del turismo. Promover el patrimonio cultural y proteger el medioambiente son también acciones clave para convertir los países en lugares más atractivos. Asimismo, invertir en avances tecnológicos es crucial, ya que los turistas planifican cada vez más sus viajes por internet.

A pesar de sus graves problemas internos de seguridad y narcotráfico, México sobrepasa los 25 millones de turistas anuales mientras Panamá, a pesar de las abultadas cifras oficiales, pernocta en los 2 millones y tanto, cuando tiene el potencial, bien tutelado, de copar la ocupación hotelera con una docena de millones de visitantes anuales.

La sal del tamal se ve reflejada en los recientes comentarios de un turista: “Panamá no es un destino amistoso al turista. Uno lo visita una vez y jamás regresa. Es muy cochino, muy difícil de caminar”.

Amo Panamá, pero se hace necesaria una campaña cívica para su población. En momentos que Cuba anuncia finalmente su apertura al mercado norteamericano, Panamá debería estar concentrando sus esfuerzos en maximizar el puerto de cruceros de Colón. Colón es la entrada, no un aeropuerto en Río Hato. ¡Si solamente renovaran Colón!”.

¡Valiosísimas y harto constructivas críticas! Vamos por parte, primero los aportes del Foro Económico Mundial:

Promover el Patrimonio Cultural: Con los dedos de las manos cuento los sitios de patrimonio cultural istmeño, abandonados al libre albedrío. Sobresale el fuerte San Lorenzo, cuyas cloacas repletas de alimañas y últimamente sobrevolando bandadas de gallotes, sirven de ejemplo a la ineficacia y desdeño oficial cuando las ruinas mayas de Tulum, en Quintana Roo, en la Riviera caribeña mexicana, reciben más de 1 millón de visitantes anuales.

Proteger el medio ambiente: El destructivo Homo sapiens “panamensis” arrasa 50 mil hectáreas de bosques anuales. Entonces nos preguntamos de dónde provienen los fenómenos naturales como el oleaje de la semana pasada, el inclemente calor y la tardanza en el inicio de la temporada de lluvias con la consecuente escasez del vital líquido. Proteger el medioambiente ya no basta en Panamá, ¡tenemos que reconstruirlo!

Invertir en avances tecnológicos: Al visitar cualquier urbe de importancia turística en el mundo, el turista se encuentra con un plan de visitas estructurado que realza los sitios de mayor importancia y aquellos que desea desarrollar. Estos se ubican en un “pase” que los visitantes compran antes de visitar el destino (ejemplo descollante www.parispass.com).

El desarrollo de esta herramienta clave y de bajo costo, que le denominaría panamapass, debería ser una de las prioridades de una Autoridad de Turismo de Panamá que balbucea en lugar de portar los pantalones largos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y ahora, la sal del tamal, como lo advierte el sincero turista en su comentario:

Cochino y difícil de caminar: Comencemos con la ciudad capital, donde se concentra el 90% de los turistas. Señor Blandón, por favor, si usted tiene aspiraciones presidenciales, que sus actos lo delaten, iniciando con la repavimentación de todas las aceras capitalinas, aprovechando de paso para eliminar, soterrando la maraña de cables que afean con su polución visual lo que debería ser la más bella ciudad de Latinoamérica. Y sendas, ¡ejemplares multas al cochino para erradicar los cerritos de basura por doquier! Y no se olvide, burgomaestre Blandón, que el soterramiento de cables lo usufructúan las empresas eléctricas y de cable televisión, y no los usuarios. Más votos para su campaña.

Estas sencillas prioridades que harto nos benefician a la larga, servirían para abrir el compás al sano fortalecimiento del turismo nacional. ¿Cuándo iniciaremos?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Sanae Takaichi, al comparecer ante la prensa. Foto: EFE

Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

La Corte no admitió la acción de Ruiz. Foto: Cortesía

¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Farruko y su tour por Panamá. Foto: IG @Farruko

Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

En Panamá, el cáncer de mama se encuentra entre los tipos de cáncer más prevalentes. Foto: Cortesía

Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Contralor Flores negó conflicto con Gómez. Foto: Cortesía

Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".