Comité rehúsa acuerdo para procesar la basura
- Zenaida Vásquez
- /
- provincias.pa@epasa.com
- /
- @ZenaidaVasquez7
Miembros del Comité Guararé Primero sostienen que el nuevo contrato fue aprobado sin cumplir con el proceso de contrataciones públicas y sin autorización del Ministerio de Economía y Finanzas.

Miembros del Comité Guararé Primero que se oponen a que se ubique la planta de tratamiento. Zenaida Vásquez
Mucha polémica ha causado un nuevo acuerdo municipal en Guararé, en el que se aprueba un contrato con la empresa Aquilini Panamá para procesar la basura del distrito de Guararé y de pueblos vecinos.
El acuerdo fue aprobado el pasado miércoles en el Consejo Municipal de Guararé, provincia de Los Santos, donde hubo 5 votos a favor de un total de 9.
Algunos moradores de esta comunidad se oponen a la instalación de esta planta, que pretenden ubicarla cerca a playa Bella Vista de Guararé.
Pastor Falconeth, miembro del Comité Guararé Primero, dijo que el contrato fue aprobado sin cumplir con el proceso de contrataciones públicas, sin contar con la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la contratación directa, y sin el concepto favorable escrito de MiAmbiente y de la Autoridad de Aseo.
Según los opositores, con esta planta de tratamiento de la basura se van a traer desechos no solo de Guararé, sino también de las provincias de Herrera, Veraguas y Coclé, y no están dispuestos a que las calles de Guararé se llenen de camiones de basura.
El presidente del Consejo Municipal, Bredio Nieto, indicó que este acuerdo debe pasar por los ministerios de Ambiente y de Salud.
En mayo del año pasado, la firma de un contrato entre el Municipio de Guararé y la empresa Aquilini Panamá generó polémica en el distrito y, ante esta situación, fue derogado.'
Ivis Vergara, ambientalista de la región, apoya el proyecto, ya que sostiene que con esta planta de tratamiento se eliminan los vertederos a cielo abierto, que por tantos años vienen afectando a los pobladores de Los Santos.
Ese acuerdo fue firmado por el alcalde Bredio Cedeño, quien aprueba la construcción de esta planta, que, según esta compañía, sería la primera en Latinoamérica y el primer Eco Parque mundial por tener dentro de un perímetro todos los procesos como tratamiento de basura, cultivo de algas, cría de peces, invernaderos, producción de agua potable y generación de energía limpia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.