Skip to main content
Trending
Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEjecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la EducaciónEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra
Trending
Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEjecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la EducaciónEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Exportación de melón y sandía, en problemas

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Exportación de melón y sandía, en problemas

Publicado 2017/09/04 00:00:00
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

'No queremos desaparecer, ya que tenemos una gran inversión en campos y plantas. En Azuero es una actividad que genera empleos y divisas, y el Gobierno debe empezar a verla de otra forma', dijo Ríos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La desaparición de la actividad en la región sería una pérdida de cientos de empleos. /Foto Thays Domínguez

La desaparición de la actividad en la región sería una pérdida de cientos de empleos. /Foto Thays Domínguez

La siembra, cosecha y comercialización de productos como melón y sandía ha disminuido drásticamente, afectando a productores de la región azuerense, que encontraron en la exportación de productos no tradicionales, una alternativa rentable.

Los campos de cultivo de las cucurbitáceas dejaron de producir ante muchos factores que afectaron la actividad.

En su lugar se siembran otros rubros, que puedan suplir el ingreso económico que desde hace varios años empezó a mermar.

Para los productores, han sido muchos los factores que han incidido para que la exportación de melón y sandía cayera drásticamente desde el año 2008, entre estos los climatológicos y el precio del rubro en el extranjero.

Uno de los factores que más les ha afectado es la falta del pago de los Certificados de Fomento a la Exportación, que se le adeudan al sector no tradicional, desde el 2013, y que a la fecha suma millones de dólares.

Ana Leydis de Ríos, presidenta de la Gremial de Agroexportadores no Tradicionales de Panamá (Gantrap), dijo que la situación es tan drástica, que en la región solo se sembraron cerca de mil hectáreas de melón y sandía, cuando hace apenas un año se cultivaban hasta ocho mil.

Gantrap ve con preocupación el futuro de la agroexportación no tradicional en todo el país, sobre todo por la afectación económica que produce la deuda que mantiene el Gobierno por el pago de los incentivos a la actividad.'

Mida

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, indicó que el pago de los incentivos está en proceso, y se espera que sean cancelados antes que finalice este año.

"El gremio quiere rescatar la actividad, pero el Gobierno no va a la par nuestra. Necesitamos que se reconozcan y cancelen los incentivos vigentes, lo que va muy lento. Vemos que no llegan en el momento adecuado para que la actividad se mantenga", sostuvo.

La deuda del pago de los incentivos a solo una empresa es cerca de $5 millones, lo que significa la pronta desaparición de la actividad en la región.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El administrador de Panamá Pacífico Javier Suárez Pinzón, dijo que han identificado obras críticas que llevaban más de 10 años sin ejecutarse. Foto. Cortesía. APP

Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

El Meduca recibe el 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: Archivo

Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la Educación

Marino Cabrera inauguró junto a Malore Brown el Colón American Center, un espacio que ofrecerá enseñanza de inglés, intercambios educativos y actividades culturales para los colonenses. Foto. Cortesía

Embajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresa

Encuentro del presidente ruso Vladimir Putin (D) y el presidente de EE.UU. Donald J. Trump (I) en un encuentro en 2017. Foto: EFE

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".