Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Grandes inversiones, sin resultados en seguridad

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Grandes inversiones, sin resultados en seguridad

Actualizado 2015/07/27 16:47:14
  • José Alberto Chacón
  •   /  
  • @josechacon18

A pesar de que el Ministerio de Seguridad cuenta con un presupuesto astronómico de 684 millones 970 mil dólares, la inseguridad galopa, de forma literal...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La capital del país está envuelta en un espiral de violencia y crímenes

A pesar de que el Ministerio de Seguridad cuenta con un presupuesto astronómico de 684 millones 970 mil dólares, la inseguridad galopa, de forma literal, ...

A pesar de que el Ministerio de Seguridad cuenta con un presupuesto astronómico de 684 millones 970 mil dólares, la inseguridad galopa, de forma literal, por las calles del país.

Los recientes hechos de violencia han puesto a prueba a los estamentos de seguridad del país, a pesar de que cada año se les aprueba casi el 100% de lo que solicitan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A la Policía Nacional, por ejemplo, se le asignó 342 millones 715 mil dólares para este año.

En tanto, al Servicio Nacional Aeronaval (Senan) le aprobaron 101 millones 562 mil 168 dólares, y al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), 86 millones 265 mil 604 dólares.

Son 700 millones de dólares anuales que pareciesen estar a favor del crimen organizado y no en manos de los estamentos.

Prueba de ello son los asesinatos dobles, secuestros, ajusticiamientos y el robo a bancos a plena luz del día, que se han convertido en la pesadilla recurrente de una población que se siente atemorizada ante la poca eficacia de las autoridades.

No obstante, el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Franceschi, a toda voz, dice en los medios de comunicación que los crímenes y robos han disminuido significativamente.'

Un país cercado por el crimen

Las ejecuciones dobles y los femicidios han aumentado en los últimos meses; las autoridades niegan la realidad.

Salario versus eficacia

La ciudadanía cuestiona que los integrantes de los estamentos de seguridad están entre los mejores remunerados del país; un agente, por ejemplo, devenga un salario de 800 dólares mensuales.

Nuevos métodos

Las fuentes consultadas señalan que la fragilidad del sistema migratorio ha permitido el ingreso de ciudadanos que llegan al territorio nacional con modalidades criminales no vistas en Panamá.

Twitter 

¿Cuál es tu percepción frente a los hechos violentos que ocurren a diario en el país?

@emmanuelllopez: “El Gobierno no tiene rumbo en nada, está que no sabe qué hacer y la inseguridad del país lo refleja. Es politiquería, envidia al CD”.

@Quib3: “Sí, desde el Crisol de Razas. Triste no tener libertad de salir cómodamente sin temor a ser víctima de los dueños de lo ajeno”.

@elpelusa210: “Los asesinatos son más atroces, los femicidios se han disparado. Queremos seguridad”.

@francisco_myles: “Claro que sí está mucho más inseguro”.

@dmvillarreal02: “La inseguridad es en todo el país”.

@fespinales2014: “¡Qué triste mi Panamá! Solo subimos a nivel mundial como país más inseguro de Centroamérica! Triste”.

@Milagruco_A: “PANAMÁ NO ES UN LUGAR AMABLE PARA VIVIR YA, ES UN LUGAR SUMAMENTE INSEGURO: ROBOS, SECUESTROS Y ASESINATOS. ¡BASTA!”.

@DemocratAlianza: “Tienen que ponerle atención a este tema porque el pueblo en la calle está sintiendo el crimen violento”.

Además, aseguró que los programas sociales de prevención, como Barrios Seguros, en los que se han invertido 5 millones de dólares, son efectivos.

Sin embargo, tras más de un año de haberse implementado, media docena de expandilleros, que participaban en el mismo, fueron asesinados por enemigos de otras pandillas.

Para Alejandro Pérez, viceministro de Gobierno y Justicia en la administración de Mireya Moscoso, la realidad es cruda.

"De cada 4 delitos que se registran en Panamá, solo uno es reportado; la ciudadanía sí está sintiendo la actividad delictiva", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En opinión de Severino Mejía, viceministro de Seguridad en el periodo de Martín Torrijos Espino, la situación se está saliendo de las manos. También afirmó que los grupos delincuenciales prácticamente superan en armamento a la seguridad del Estado.

"Es difícil combatir estos grupos porque en la mayoría de las ocasiones disponen de mucho dinero que incluso rebasa la capacidad del Estado. Por otro lado, uno se hace la pregunta de cuánto de ese presupuesto se invierte en prevención", expresó.

Bajo la óptica de un sociólogo, el problema de seguridad es tan complejo que no se resuelve construyendo cárceles más grandes o aplicando penas más severas a quienes transgreden la ley, opinó Roberto Pinnock.

"Toda clase de represión debe ir acompañada de un plan de prevención. Es sumamente importante hacer énfasis en planes comunitarios y familiares porque es de allí de donde surge la delincuencia y la inseguridad ciudadana a la que hace referencia los medios", consideró.

Por su lado, Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), destacó que todo Gobierno debe poner atención a las diversas manifestaciones de violencia que se dan en un país.

"Es un asunto de todos los ciudadanos, no solamente de la Policía... pero el Gobierno no puede ignorarla. La seguridad es la garantía de las inversiones extranjeras en un país. Nadie querrá levantar un negocio donde el crimen hace y deshace sin ningún reparo", comentó Troncoso.

De igual forma, el empresario expresó que las autoridades migratorias han sido complacientes con los foráneos que introducen modalidades criminales no practicadas en Panamá.

"Migración debería tener mayor control a la hora de abrirles las puertas a los extranjeros", añadió.

Según informes de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), los desmembramientos, secuestros exprés y otros tipos de actos delincuenciales provienen del extranjero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".