Skip to main content
Trending
¿Madrugar hace a las personas más felices?Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananerosJunta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón
Trending
¿Madrugar hace a las personas más felices?Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananerosJunta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Padres buscarán opción educativa de menor costo para sus hijos

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Padres buscarán opción educativa de menor costo para sus hijos

Actualizado 2017/07/10 14:13:16
  • D.Díaz
  •   /  
  • C. Castillo
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  

Entre las alternativas que podrían presentar escuelas de costos más bajos podría poner en peligro la excelencia educativa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El aumento en la matrícula y mensualidades en algunos colegios particulares que van desde $10 hasta $60 para el próximo año, debido al ajuste salarial a los educadores, avalado por las autoridades de Educación, podría convertirse en un dolor de cabeza tanto para los centros educativos, como para los padres de familia.

Los padres de familia han señalado que de no poder hacer frente a los aumentos en la matrícula, podrían volcarse al sistema educativo oficial, que no cuenta con las infraestructuras necesarias, o podrían buscar otras ofertas de colegios particulares de menor costo, pero con diferencias en la calidad de los servicios educativos.

El cambio en la opción educativa a la que tendrán que hacer frente algunos padres de familia ante el aumento en la escolaridad conlleva algunas consecuencias como, por ejemplo, la saturación en las aulas de clases, centros educativos de bajo costo, aunado a otra oferta académica de menor calidad.

También se enfrentan a ofertas diferentes como, por ejemplo, menos materias en inglés, así como también afectación en actividades extracurriculares como natación, robótica, folclor, entre otras.

Para este año, más de 20 mil estudiantes de las escuelas particulares ingresaron al sector oficial y para el próximo año se espera que esta cifra se triplique.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) indicó a principio de año que se esperaba el mayor aumento que se ha visto en los últimos años, debido al equiparamiento salarial para docentes que laboran tiempo completo en colegios privados de hasta un 50%.

Kathya Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), indicó que los colegios de bajos costos son los más vulnerables en estos momentos y su subsistencia puede depender de un desmejoramiento en la calidad educativa para poder ajustar costos operativos como, por ejemplo, más alumnos por aula, horario de clases, menos inversión en proyectos educativos, entre otros.'

Datos 

35 colegios de premedia y media aumentaron entre 400 y 500 dólares este año.

3.5% aumentó la educación en el país de mayo 2016 a mayo 2017 según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Sin embargo, advirtió que aunque se tomen medidas de contingencia, es muy probable que sus años de existencia estén contados porque viene otro golpe similar en el 2020 con el siguiente aumento de $300 a los educadores.

"La movilidad social y las aspiraciones de mejores días de los padres para el futuro de sus hijos se está viendo amenazado por decisiones políticas y soluciones a coyunturas de presión y no a una política de Estado que garantice mejor educación para niños y jóvenes de este país recargando un sector de educación oficial", dijo Echeverría.

Indicó que esto demuestra falta de sensibilidad hacia padres y colegios como no se había visto en la historia de este país, vulnerando la seguridad y certeza jurídica de la inversión particular en educación.

Los padres de familia de las escuelas públicas también muestran su preocupación, ya que indican que podría darse una invasión masiva de estudiantes de las privadas, lo que se convertiría en un caos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aixa Gómez, de la Confederación de Padres de Familia, indicó que el Estado es el responsable de garantizar la educación de todos los ciudadanos del país, pero lo que no pueden permitir los padres de familia es que la educación deje de funcionar, porque una escuela saturada no podrá brindar una buena educación.

Los padres de familia de las escuelas públicas ven con preocupación el cierre que podrían registrar algunas escuelas particulares como es el caso del Instituto Pedagógico, que anunció su cierre en diciembre de este año, lo que se convertiría en una invasión masiva.

Nadia Pérez de Singh, presidenta de la Asociación de Padres de Familia y Acudientes del Instituto Pedagógico, señaló que las escuelas particulares cercanas no cuentan con el espacio para matricular cantidad de estudiantes.

"Si ahora tienen un precio accesible, tendrán que aumentar para cubrir el costo de las adecuaciones que tendrán que hacer para recibir a los estudiantes", expresó.

Este año 2017, el costo de la educación para el sector privado también aumentó considerablemente.

Más de 25 colegios en la sección preescolar presentaron aumentos entre 380 y 500 dólares.

Mientras, en el nivel de primaria, 26 colegios elevaron su anualidad entre 350 a 500 dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El verano destaca como la estación con mejor salud mental. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Madrugar hace a las personas más felices?

Óscar Mario Brown, dijo que los estudiantes merecen una respuesta que debe estar sostenida en comunicación. Foto. Melquíades Vásquez

Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

La ministra forma parte de una comisión de alto nivel que ha negociado con las partes en conflicto. Foto: Cortesía Mitradel

Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

El viceministro conversa con miembros de la comunidad indígena. Foto: Cortesía

Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

La Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala inició una investigación para determinar la procedencia del contenedor y su destino final. Foto. PGN

Senan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".