tema-del-dia

Padres buscarán opción educativa de menor costo para sus hijos

Entre las alternativas que podrían presentar escuelas de costos más bajos podría poner en peligro la excelencia educativa.

D.Díaz | C. Castillo | economia.pa@epasa.com | - Actualizado:

El aumento en la matrícula y mensualidades en algunos colegios particulares que van desde $10 hasta $60 para el próximo año, debido al ajuste salarial a los educadores, avalado por las autoridades de Educación, podría convertirse en un dolor de cabeza tanto para los centros educativos, como para los padres de familia.

Versión impresa

Los padres de familia han señalado que de no poder hacer frente a los aumentos en la matrícula, podrían volcarse al sistema educativo oficial, que no cuenta con las infraestructuras necesarias, o podrían buscar otras ofertas de colegios particulares de menor costo, pero con diferencias en la calidad de los servicios educativos.

El cambio en la opción educativa a la que tendrán que hacer frente algunos padres de familia ante el aumento en la escolaridad conlleva algunas consecuencias como, por ejemplo, la saturación en las aulas de clases, centros educativos de bajo costo, aunado a otra oferta académica de menor calidad.

También se enfrentan a ofertas diferentes como, por ejemplo, menos materias en inglés, así como también afectación en actividades extracurriculares como natación, robótica, folclor, entre otras.

Para este año, más de 20 mil estudiantes de las escuelas particulares ingresaron al sector oficial y para el próximo año se espera que esta cifra se triplique.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) indicó a principio de año que se esperaba el mayor aumento que se ha visto en los últimos años, debido al equiparamiento salarial para docentes que laboran tiempo completo en colegios privados de hasta un 50%.

Kathya Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), indicó que los colegios de bajos costos son los más vulnerables en estos momentos y su subsistencia puede depender de un desmejoramiento en la calidad educativa para poder ajustar costos operativos como, por ejemplo, más alumnos por aula, horario de clases, menos inversión en proyectos educativos, entre otros.

Sin embargo, advirtió que aunque se tomen medidas de contingencia, es muy probable que sus años de existencia estén contados porque viene otro golpe similar en el 2020 con el siguiente aumento de $300 a los educadores.

"La movilidad social y las aspiraciones de mejores días de los padres para el futuro de sus hijos se está viendo amenazado por decisiones políticas y soluciones a coyunturas de presión y no a una política de Estado que garantice mejor educación para niños y jóvenes de este país recargando un sector de educación oficial", dijo Echeverría.

Indicó que esto demuestra falta de sensibilidad hacia padres y colegios como no se había visto en la historia de este país, vulnerando la seguridad y certeza jurídica de la inversión particular en educación.

Los padres de familia de las escuelas públicas también muestran su preocupación, ya que indican que podría darse una invasión masiva de estudiantes de las privadas, lo que se convertiría en un caos.

Aixa Gómez, de la Confederación de Padres de Familia, indicó que el Estado es el responsable de garantizar la educación de todos los ciudadanos del país, pero lo que no pueden permitir los padres de familia es que la educación deje de funcionar, porque una escuela saturada no podrá brindar una buena educación.

Los padres de familia de las escuelas públicas ven con preocupación el cierre que podrían registrar algunas escuelas particulares como es el caso del Instituto Pedagógico, que anunció su cierre en diciembre de este año, lo que se convertiría en una invasión masiva.

Nadia Pérez de Singh, presidenta de la Asociación de Padres de Familia y Acudientes del Instituto Pedagógico, señaló que las escuelas particulares cercanas no cuentan con el espacio para matricular cantidad de estudiantes.

"Si ahora tienen un precio accesible, tendrán que aumentar para cubrir el costo de las adecuaciones que tendrán que hacer para recibir a los estudiantes", expresó.

Este año 2017, el costo de la educación para el sector privado también aumentó considerablemente.

Más de 25 colegios en la sección preescolar presentaron aumentos entre 380 y 500 dólares.

Mientras, en el nivel de primaria, 26 colegios elevaron su anualidad entre 350 a 500 dólares.

Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook