PANAMÁ
¿Madrugar hace a las personas más felices?
- Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica
¿Eres de madrugar? Estudios recientes muestran que las mañanas traen más felicidad y menos ansiedad, impulsadas por el reloj biológico y la luz solar.

El verano destaca como la estación con mejor salud mental. Foto: Ilustrativa / Freepik
Noticias Relacionadas
El estado de ánimo de las personas varía según diversos factores, pero un estudio publicado en BMJ Mental Health (febrero de 2025) indica que la salud mental y el bienestar tienden a ser más positivos por las mañanas y más bajos a medianoche.
El escritor Robin Sharma, en su libro “El Club de las 5 de la mañana”, promueve los beneficios de madrugar para mejorar la productividad, la concentración y el crecimiento personal. En una línea más científica, el Estudio Social Covid-19 de University College London (UCL) analizó cómo la hora del día, los días de la semana y las estaciones impactan el bienestar emocional.
Los resultados muestran que las personas tienden a sentirse más felices y satisfechas por las mañanas, con niveles más bajos de depresión y ansiedad en comparación con la medianoche, cuando el estado de ánimo alcanza su punto más bajo. Esto se asocia a los ritmos circadianos, particularmente al pico de cortisol al despertar, un aumento natural de esta hormona que regula el estrés y mejora el estado de ánimo.
Además, el estudio encontró que los lunes y viernes son los días con mayor satisfacción, mientras que el verano destaca como la estación con mejor salud mental, probablemente debido a la mayor liberación de serotonina, un neurotransmisor estimulado por la exposición a la luz solar y el calor.
Un estudio de 2021 publicado en JAMA Psychiatry sugiere que madrugar puede reducir el riesgo de depresión en un 23% por cada hora que se adelanta el sueño, gracias a una mejor sincronización del reloj biológico y mayor exposición a la luz solar matutina, factores que promueven la salud mental.
Sin embargo, los resultados no establecen una causalidad definitiva y podrían no aplicarse a todos. Por ejemplo, los “búhos nocturnos”, que representan cerca del 30% de la población según investigaciones como las de Matthew Walker (2018), pueden sentirse más productivos y felices trabajando durante la noche.
Muestra
El Estudio Social Covid-19 de University College London (UCL) recopiló datos de casi 50,000 adultos entre marzo de 2020 y marzo de 2022, generando cerca de un millón de respuestas. Los participantes respondieron preguntas como:
“En la última semana, ¿qué tan feliz se sintió?”, “¿Qué tan satisfecho ha estado con su vida?” y “¿Hasta qué punto ha sentido que las cosas que está haciendo en su vida valen la pena?”,
Además, se consideraron factores como la edad, las condiciones de salud y la situación laboral.
Nota de la redactora: “Odio madrugar, soy del west”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.