Skip to main content
Trending
Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025
Trending
Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La balada, ¿en peligro?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La balada, ¿en peligro?

Publicado 2018/03/12 00:00:00
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

El reguetón es el género del momento, y de esta realidad no han de escapar ni los grandes de la música, pero ¿por qué ha perdido la balada su fortaleza?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Chayanne, Luis Fonsi, Enrique Iglesias y Belinda fueron reconocidos en el mundo artístico por sus clásicas baladas que hicieron vibrar a más de una generación.

Hoy estos artistas ofrecen a su público un producto diferente, dejando a sus seguidores del ayer añorando sus románticas e inspiradoras melodías.

El reguetón es el género del momento y de esta realidad no han podido escapar ni siquiera los grandes de la música, ¿por qué ha perdido la balada su fortaleza?

Balada, entre fusiones

Para entender por qué los baladistas han migrado al género urbano hay que reflexionar en que más allá de la pasión que genera, la música es un negocio.

El cantante y productor Mario Spinalli considera que hoy muchos artistas hacen baladas porque les gusta y es un hobby para ellos, pero a la hora de lucrar no hay ganancias.

"Hacer una balada te cuesta $1,000 o $1,500 y al final, tú jamás recuperas eso. Es difícil. En cambio si tú haces una canción urbana, de reguetón, y pega, te pueden empezar a contratar en discotecas y ahí lo puedes recuperar", recalca.

La cantautora Grettel Garibaldi piensa que la música en general es un constante movimiento.

"La música es un todo y hay riqueza en cada género que se manifiesta, por ejemplo, si ellos se dedican a la parte urbana, que es lo que ahorita está en la palestra, las personas se sienten atraídas hacia lo bailable y las canciones con mucha alegría".

Para Spinalli, también se trata de un asunto generacional.

"Es una evolución, la juventud de hoy no escucha balada porque eso está fuera de moda", señala.

Grettel Garibaldi siente que siempre va haber alguien que le guste una buena balada, así como va haber alguien que escucha balada, que le encanta la buena salsa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pese a esto, Spinalli considera que es muy difícil volver a rescatar la cultura de la balada.

"La música reguetón poco a poco se está volviendo más pop y poco a poco le meten más cosas de baladas. El reguetón de ahora es como la balada de hace 10 años, yo lo veo desde ese punto de vista", dice el artista, quien agrega que a la música urbana se le están introduciendo guitarras acústicas, piano y violines, cosa que antes no se veía.

En esto coincide el cantante Luis Fonsi, quien en una entrevista al diario El Universal, manifestó que "esa barrera que antes dividía a los géneros como el reguetón, el pop, la balada y el rock se ha ido debilitando y cada vez hay más fusiones, para mí es el nuevo pop".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Las capacitaciones se realizarán en diferentes horarios durante la feria. Foto: Cortesía

Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".