Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Relaciones que matan

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Relaciones que matan

Actualizado 2018/05/15 08:52:00
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@pasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

La violencia no solo se ve en el matrimonio, pues tiene sus inicios en el noviazgo; hay que estar alerta para identificar las relaciones malsanas.

Las prohibiciones, el control y el aislamiento son algunas de las primeras señales de violencia.

Las prohibiciones, el control y el aislamiento son algunas de las primeras señales de violencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Relaciones a través de la red son una ruleta rusa

  • 2

    Mujeres con más de siete parejas sexuales se vuelven estériles, según político ruso

Elena (*) es una joven que vivió en carne propia el maltrato de parte de una persona que debía brindarle amor, respeto y apoyo: su novio, y que por el contrario le ofreció violencia física y psicológica.

"Todo era bonito al principio. Pasábamos todas las tardes juntos", relata, pero con el paso de los meses la historia cambió.

VEA TAMBIÉN: Suegro del príncipe lucra con fotografía

"Él me dijo: 'si tú me amas, elimina a todos los amigos que tienes en tus redes sociales'", recuerda, y ella cedió porque no vio nada de malo en su petición. "Yo le pedí que hiciera lo mismo, pero él siempre buscaba una excusa para no hacerlo. La relación empezó a deteriorarse y empecé a sentir celos yo también, porque él decía que amar de verdad tenía que ver con los celos".

Poco a poco su novio se volvió más posesivo y la aisló de familiares y amigos.

El mayor acto de violencia se dio después de que él revisara su celular y descubriera una conversación que sostenía con un amigo.

En ese momento la humilló, la golpeó, la insultó e intentó asfixiarla. Después de eso Elena decidió terminar la relación, pero aunque estuvieran separados él siguió amenazándola.

Hoy, a meses de ese episodio, Elena admite que sufre de los nervios y no puede salir sola sin sentir miedo.

Señales

Las prohibiciones, el control y el aislamiento son algunas de las primeras señales de violencia, señala la exsubdirectora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) Toribia Venado.

Un error que cometen los jóvenes, según la psicóloga Ana María Flórez, es que piensan que los celos son algo normal, cuando en realidad implican una serie de inseguridades.

Las jóvenes deben ser conscientes de que recibir este tipo de violencia significa que puede convertirse en una candidata a casos de femicidio, dice Venado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Por qué se da?

Las interrogantes de muchos que desconocen sobre el tema son: ¿qué lleva a alguien a convertirse en maltratador, y qué lleva a la víctima a permanecer junto al victimario?

Venado explica que estos casos se dan por la falta de orientación que surge en el periodo del noviazgo. "Los padres, por las necesidades de trabajo y de salir del hogar, descuidan esa parte de la comunicación con los jóvenes adolescentes".

Por esta razón, la joven va a buscar otro tipo de relaciones fuera del contexto del hogar y se arraiga tanto en esas emociones que ese sentimiento durante el noviazgo representa para ella un todo, por lo que no logra identificar esos actos de violencia.

VEA TAMBIÉN: Boda en el clan Kardashian

Estas situaciones se dan por los llamados modelos aprendidos, "eso equivale a que lo que yo veo es lo que yo aprendo e interiorizo", indica Flórez.

Otro aspecto es la falta de experiencia en las relaciones afectivas, lo que lleva a no distinguir entre lo que es una relación sana y una malsana. Estas características son reforzadas por revistas, música, la televisión y una serie de factores culturales.

Alternativas

Ambas especialistas señalan que es importante la comunicación entre padres e hijos, y que se hable con los jóvenes sobre las relaciones sanas para que ellos puedan identificar los comportamientos tóxicos.

Flórez agrega que es primordial el aspecto de la inteligencia emocional, sobre todo en los varones, pues debido a que "vivimos en una sociedad machista, siempre se les ha dicho que deben reprimir sus emociones y por esto se les hace más difícil de manejar cuando las relaciones ya han terminado".

"La mujer tiene que aprender a manejar ese sentido de seguridad, para saber que para ser una mujer no tienes que vivir a través de otra persona", finaliza.

Venado recomienda fortalecer la educación de las mujeres. "Las desigualdades la van condicionando y es un círculo vicioso, que si no tiene esa autonomía económica va a ser bastante difícil (salir), porque hay muchos aspectos comprometidos".

(*) El nombre fue cambiado a petición de la fuente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".