PANAMÁ
El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón
La industria sin chimenea debe verse como ventaja para los colonenses que pueden ofrecer su rica gastronomía y su cultura, opinó Archibold.
PANAMÁ
La industria sin chimenea debe verse como ventaja para los colonenses que pueden ofrecer su rica gastronomía y su cultura, opinó Archibold.
Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez
Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez
Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez
Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez
Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez
Con el inicio de la temporada de cruceros en la provincia de Colón, se abre un abanico de oportunidades para todos, tanto para los turistas como para los que brindan un servicio, activando la economía local.
Los fines de semana ahora es común observar llegar estas naves de lujo a la bahía de la ciudad de Colón.
Las mismas llegan al puerto de cruceros en Colón 2000, donde algunos turistas desembarcan y otros los abordan para conocer el Caribe.
A su llegada a este recinto portuario, los visitantes pueden recorrer el Centro comercial y el Duty Free en Colón 2000, donde pueden adquirir diferentes productos y degustar todo tipo de comida, no solo de Colón, sino de otras partes del mundo.
En este moderno centro comercial, los turistas y nacionales pueden adquirir productos y otros que operan en la ciudad de Colón.
Además, pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%.
Para Clarissa Archibold de 37 años de edad, es impresionante, por ejemplo, los fines de semana, cuando atracan los cruceros verlos llegar con decenas de personas que quieren conocer la provincia de Colón y hacer compras.
La industria sin chimenea debe verse como ventaja para los colonenses que pueden ofrecer su rica gastronomía y su cultura, opinó Archibold.
Asimismo, María Ortiz Solís, de 26 años de edad, la ciudad de Colón, ofrece también lugares donde los visitantes pueden probar la comida caribeña con la sazón de los colonenses.
“Pueden probar un rico pescado con patacones, camarones, langosta y otros alimentos que son ricos al paladar”, añadió.
En tanto, Ángel José Santizo de 42 años de edad, señaló que los turistas también pueden aprovechar para conocer el Fuerte San Lorenzo a la salida del río Chagres y el área atlántica del Canal de Panamá con su mirador de Aguas Claras, para que conozcan esta maravilla de la ingeniería moderna.
Mientras tanto, Manuel De León, de 51 años de edad, señala que esta actividad turística debe involucrar a todos, al taxista de turismo, al emprendedor, al artesano, para que exista un beneficio para todos los actores que creen en esta importante actividad económica.
Para finales de este año, De León planea irse junto con su esposa desde el puerto de cruceros por una semana por varios puntos del Caribe junto a su esposa.
“Colón tiene mucho que ofrecer, solo hay que invertir en hacer mejoras sustanciales en el casco de Colón, que cuenta con varios puntos históricos como sus iglesias, monumentos y parques históricos”, dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.