Page 13 - Panama America
P. 13
MINISTERIO
DE AMBIENTE
Se realizaron acciones estratégicas enfocadas en la
sostenibilidad y gestión responsable de los recursos
naturales.
Protección de la biodiversidad • Firma de acuerdos para conservar 171,000 hectá-
• Fortalecimiento de la conservación ambiental reas de bosques en tres comarcas indígenas.
mediante tecnología, infraestructura, restaura- • Panamá ratificó la Ley 442 y se adhirió al Tratado
ción ecológica y gobernanza efectiva. de Alta Mar (BBNJ) para proteger la biodiversidad
• Se instaló un moderno radar en el Parque Nacio- oceánica.
nal Coiba, para vigilancia continua contra la pes-
ca ilegal y se equipó a los guardaparques con 30 • También, mediante Ley 470, ratificamos el Acuer-
celulares de alta tecnología con EarthRanger, con do sobre Subvenciones a la Pesca de la Organiza-
inversión de B/. 350,000. ción Mundial del Comercio (Marrakech 1994), para
• Se instalaron antenas satelitales y tecnología digi- la protección del océano y la promoción de una
tal en parques y oficinas para mejorar la conecti- pesca sostenible.
vidad y fortalecer la vigilancia y conservación de
nuestros recursos naturales. Manejo sostenible de cuencas hidrográficas
• Se capacitaron 204 nuevas unidades en la Escuela • Se celebró el Primer Congreso Nacional de
de Guardaparques.
• La Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre, entró a Cuencas para abordar desafíos críticos del re-
funcionar atendiendo a 750 animales. curso hídrico.
• Se inició el proceso de construcción del Centro de • El Humedal Matusagaratí fue declarado sitio
Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) en Ramsar, reconociendo su valor ecológico.
Río Hato, con una inversión de B/. 4,491,261. • Inauguramos el Laboratorio de Agua Los Cane-
• Reactivación del Consejo Directivo del Parque Na- los para mejorar el monitoreo hídrico y la cali-
cional Coiba, importante área protegida de impor- dad de agua en cauce para la región de Azue-
tancia internacional. ro, Coclé y Veraguas con una inversión de B/. 3.1
• Se concluyeron dos obras de gran valor ecoturís- millones.
tico: el Centro de Visitantes de San Lorenzo con • Se conformaron tres Comités de Subcuencas en
inversión de B/. 7,417,956.00, y el sendero al Volcán los ríos Matasnillo, Río Abajo y Matías Hernán-
Barú por B/. 370,572. dez para la recuperación de estos importantes
• Se logró la designación de Panamá como sede de cursos de agua de la ciudad capital.
la Secretaría Permanente del Corredor Marino del • Se estableció el 15 de junio como el Día Nacional
Pacífico Este Tropical (CMAR), destacando su lide- de Cuencas Hidrográficas para sensibilizar a la
razgo regional en conservación marina. población sobre su conservación.
• Fueron recibidos más de 200 mil visitantes en las
áreas protegidas, generando B/. 694,383 en ingre-
sos por turismo.
• Se decomisaron 14 embarcaciones por pesca ile-
gal en la Cordillera de Coiba, estableciendo un ré-
cord histórico.
• Se restauraron 890 hectáreas de ecosistemas y se
generaron 120 empleos verdes con una inversión
de B/. 3,300,000.
[ 13 ]