Page 17 - Panama America
P. 17
MARTES1 JULIO DE 2025 PRIMER AÑO 15
DE GESTIÓN
» Autoridades de Salud » Jornadas de vacunación
organizan plan de trabajo. desarrolladas por el
Ministerio de Salud.
Cortesía
Vivian Jiménez “Ellos están proponiendo un régimen como Venezuela o
Cuba. Nosotros queremos un régimen que pueda ayudarnos a
[email protected] prosperar, un gobierno que nos ayude a echar para adelante y
yo creo que eso es lo que el pueblo quiere”, dijo.
@PanamaAmerica
Boyd Galindo considera que, pasada esta discusión, uno de los
La atención del sistema de salud en Panamá siempre ha principales retos que tiene por delante es lograr que la atención
sido cuestionada por la ciudadanía, pues el trato de su primaria sea lo más eficiente posible, para ello, planea construir
personal muchas veces no es el adecuado, esto, puestos de salud en todo el territorio nacional con el objetivo de
aunado a otras situaciones, sin embargo las au- que los pacientes no tengan que trasladarse hasta los hospitales
toridades de salud son conscientes de ello y han para ser atendidos, sino que en sus comunidades puedan recibir
empezado a trabajar arduamente para cambiar este escenario, este servicio por profesionales idóneos.
durante este primer año de gestión.
Las autoridades mencionan que el 80% de las patologías que
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, considera que el se producen en el país pueden ser tratadas de manera primaria,
Ministerio de Salud (Minsa) es una institución “complicada” por- por ello, estas instalaciones, además de beneficiar a los pa-
que incide en temas relacionados con el bienestar y seguridad de cientes, descongestionarán la atención en hospitales y centros
los panameños. de salud, atendiendo casos de menor gravedad como res-
friados, dolores de cabeza, entre otros.
“Me parece que es una institución de muchos retos, complicada
y muy extensa porque no solamente tiene que ver con la salud Además, se adecuarán los nosocomios y centros de salud de
del pueblo panameño, sino que lo toca en diferentes aspectos”, todo el país para que tengan una mayor capacidad de solución,
mencionó a Panamá América. añadiendo a sus servicios la telemedicina para que residentes de
zonas lejanas puedan ser diagnosticados por especialistas sin
Uno de ellos, la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), tener que salir de sus hogares.
una iniciativa que fue discutida durante más de 4 meses debido
a su complejidad y extensión de artículos, y que, tras su sanción, “La telemedicina nos va a permitir a nosotros comunicarnos
sigue generando el rechazo de ciertos sectores de la sociedad por directamente con los centros de atención de mayor nivel, de
supuestamente vulnerar sus derechos. manera que toda la población sea cubierta”, dijo Boyd Ga-
lindo.
Una aseveración que desmiente el titular del Ministerio de Salud
(Minsa), afirmando que quienes se oponen a ella lo hacen desde El Minsa está enfocado en mejorar los servicios de salud,
el desconocimiento, ya que, no se han tomado el tiempo de leer retomar las obras de instalaciones abandonadas, simplificar la
la normativa para entender sus beneficios. compra de medicamentos para reducir el desabastecimiento,
mejorar el trato a los pacientes y garantizar la eficiencia del
El ministro solicitó a la población no dejarse llevar por grupos cuya sistema.
intención no es modificar la ley, sino cambiar el gobierno porque están
en desacuerdo con el triunfo del presidente José Raúl Mulino.