Page 19 - Panama America
P. 19

MARTES1 JULIO DE 2025                                        PRIMER AÑO                                      17
                                                             DE GESTIÓN

» Jornadas de trabajo del Mides.                             en la reestructuración de varios subsidios      marcas Ngäbe - Buglé y Emberá Wou-
                                                             con el objetivo de que sean más que aportes     naan.
                                                   Cortesía  económicos.
                                                                                                               Dicho proyecto tiene un costo de
Vivian Jiménez                                                 La finalidad de estas modificaciones es       $3,649,406, está siendo financiado por el
                                                             dotar a los panameños de conocimientos          Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
[email protected]                                           para que establezcan sus propias empresas       beneficiará a más de 12,000 personas.
   @PanamaAmerica                                            y sean autosustentables, permitiendo la en-
                                                             trada de nuevos beneficiarios a los pro-          Esta migración, además de mejorar sus
Pese a que Panamá es un país                                 gramas sociales.                                condiciones de vida, les permitirá a las au-
             económicamente sustentable                                                                      toridades atender las 35 mil solicitudes que
             más de 900,000 personas, se-                      “A través de la Dirección para el Desarrollo  están en espera desde el año 2019 debido a
             gún el Ministerio de Economía y                 del Capital Social tenemos una serie de         la falta de fiscalización que existía en los
             Finanzas, viven en condiciones                  proyectos donde brindamos capacitación,         programas.
de pobreza y vulnerabilidad extrema, una                     insumos, seguimiento y acompañamiento
realidad que el Ministerio de Desarrollo                     para que los beneficiarios realicen empren-       Un informe del Ministerio de Economía y
Social (Mides) pretende erradicar a través                   dimientos con el objetivo de lograr sos-        Finanzas (MEF) reveló que el 75% de los
de subsidios productivos, una propuesta                      tenibilidad”, afirmó Carles.                    beneficiarios del programa 120 a los 65,
que busca transformar los programas de                                                                       durante los años 2022 y 2023, no estaban
asistencia social en oportunidades sos-                        La titular del Mides detalló que el pro-      en condiciones de pobreza y pobreza ex-
tenibles y permanentes a largo plazo.                        grama Red de Oportunidades será el pri-         trema, es decir, incumplían los requisitos de
                                                             mero en migrar hacia este nuevo sistema,        este subsidio.
   Durante este primer año de gestión, la                    cuyo público objetivo son las mujeres ru-
ministra Beatriz Carles, además de ordenar                   rales e indígenas de las provincias de Bocas      Asimismo, el 67% de las personas que
administrativamente la entidad, se ha pro-                   del Toro, Coclé, Veraguas, Darién, y las co-    formaban parte del programa Ángel Guar-
puesto retomar su propósito: proteger a las                                                                  dián carecían de esta condición.
poblaciones vulnerables, garantizando su
integración en sociedad, para ello, se trabaja                                                                 Irregularidades que, desde el año pasado,
                                                                                                             fueron corregidas a través de un proceso de
                                                                                                             evaluación y depuración de los más de 180
                                                                                                             mil beneficiarios de los cuatro programas de
                                                                                                             asistencia social (120 a los 65, Red de Opor-
                                                                                                             tunidades, Ángel Guardián y Bono Alimen-
                                                                                                             ticio Nutricional de Senapan).

                                                                                                               La ministra indicó que seguirán realizando
                                                                                                             estas inspecciones de manera periódica pa-
                                                                                                             ra garantizar que los beneficiarios cumplan
                                                                                                             con las corresponsabilidades que les exige la
                                                                                                             ley.

                                                                                                               Aunque la normativa establece que quie-
                                                                                                             nes no acaten estas disposiciones pueden
                                                                                                             ser excluidos, Carles aclaró que esta decisión
                                                                                                             no forma parte de sus planes, al contrario,
                                                                                                             entiende que precisamente por su con-
                                                                                                             dición de vulnerabilidad muchos beneficia-
                                                                                                             rios no cuentan con los recursos suficientes
                                                                                                             para cumplir las exigencias de estos pro-
                                                                                                             gramas que van desde exámenes médicos
                                                                                                             hasta declaraciones juradas sobre la au-
                                                                                                             sencia de bienes e ingresos, por ello, en los
                                                                                                             últimos meses se han realizado jornadas
                                                                                                             interinstitucionales para que obtengan los
                                                                                                             documentos requeridos de manera expe-
                                                                                                             dita.

                                                                                                               El Mides reiteró que seguirá velando por-
                                                                                                             que se respeten los derechos de los niños,
                                                                                                             jóvenes, mujeres, personas con discapaci-
                                                                                                             dad y adultos mayores, reforzando sus pro-
                                                                                                             gramas de atención, estimulación, salud
                                                                                                             mental, alfabetización, entre otros.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24