Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El dengue y sus consecuencias

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El dengue y sus consecuencias

Publicado 2001/07/05 23:00:00
  • Barcelona, España
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Dengue es una enfermedad viral, transmitida mediante la picadura de un mosquito llamado Aedes Aegypti infectado con el virus (tipos 1,2,3 y 4). El ciclo de vida de este mosquito comprende cuatro fases: huevo, larva, pupa o ninfa y mosquito adulto. El período para cumplir estas fases lo hace entre 9 ó 10 días y puede vivir 30 días aproximadamente, y tiene un radio de desplazamiento entre 50 y 100 metros.
Una inseminación es suficiente para fecundar todos los huevecillos que la hembra produzca durante su vida. La hembra se alimenta de la sangre de los vertebrados, pero muestra preferencias por el ser humano, llegando a picar varias personas a su alrededor.
El propósito de la alimentación sanguínea es proporcionar una fuente de proteína para sus huevos. La alimentación se lleva a cabo especialmente durante el día, y después de cada alimentación sanguínea se desarrolla un lote de huevos, la hembra puede poner hasta cien huevos.
Los síntomas más frecuentes del dengue clásico son fiebre, dolor de cabeza, dolores de articulaciones y músculos, además de erupciones en la piel. Esta enfermedad tiene una duración de 15 días o más. Por su parte, el dengue hemorrágico se inicia con los mismos síntomas del dengue clásico, pero llega a producir sangramientos en las encías, nariz, orina, heces, seguido de vómitos y dolores abdominales, produciendo en ocasiones la muerte; aunque afecta más a los niños, también a los adultos.
El impacto económico que causaría una epidemia de los dengues clásico y hemorrágico es sumamente elevado, puede llegar a millones de dólares en sólo dos o tres meses si este flagelo llega a desatarse en nuestro país, por las medidas de control y gastos médicos que conlleva una epidemia.
Para que ocurra epidemia de dengue se necesita: Existencia del mosquito Aedes Aegypti en cantidades sobre el 5% de infestación (se calcula determinando las cantidades de casas positivas por larvas del Aedes Aegypti por cada 100 casas que se inspeccionen); una población humana sin defensas (anticuerpos contra este virus); la introducción del virus del dengue.
Desde 1985, se ha observado un aumento en los altos índices de infestación del mosquito Aedes Aegypti, situación que cada día se hace más grave debido a que Panamá es un país de tránsito. También la falta de concienciación por parte de la población. Es importante que la familia y comunidad redoblen esfuerzos poniendo en práctica todas las medidas para prevenir y controlar el dengue, problema que amenaza la población panameña.
Panameño, tú juegas un papel muy importante para evitar esta enfermedad, evita una epidemia de dengue en Panamá. Forma grupos de trabajo (limpieza) en tu comunidad. Coordina con grupos "Caza mosquitos" de las diferentes escuelas. Promueve la participación de las sociedades de clubes cívicos, empresas privadas y públicas. Coordina con los centros de salud para asesoría.
Entre algunas de las medidas que se deben tomar para evitar el dengue están: Evite almacenar agua por mas de dos días. Evite tener plantas acuáticas en tu vivienda. Mantenga tapado con plásticos los recipientes de almacenamiento de agua. Fregar cada dos días las vasijas o bandejas donde dejen agua para los animales domésticos, como también los platitos de las plantas, y donde se almacena el agua para consumo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".