opinion

El dengue y sus consecuencias

Barcelona, España - Publicado:
Dengue es una enfermedad viral, transmitida mediante la picadura de un mosquito llamado Aedes Aegypti infectado con el virus (tipos 1,2,3 y 4).

El ciclo de vida de este mosquito comprende cuatro fases: huevo, larva, pupa o ninfa y mosquito adulto.

El período para cumplir estas fases lo hace entre 9 ó 10 días y puede vivir 30 días aproximadamente, y tiene un radio de desplazamiento entre 50 y 100 metros.

Una inseminación es suficiente para fecundar todos los huevecillos que la hembra produzca durante su vida.

La hembra se alimenta de la sangre de los vertebrados, pero muestra preferencias por el ser humano, llegando a picar varias personas a su alrededor.

El propósito de la alimentación sanguínea es proporcionar una fuente de proteína para sus huevos.

La alimentación se lleva a cabo especialmente durante el día, y después de cada alimentación sanguínea se desarrolla un lote de huevos, la hembra puede poner hasta cien huevos.

Los síntomas más frecuentes del dengue clásico son fiebre, dolor de cabeza, dolores de articulaciones y músculos, además de erupciones en la piel.

Esta enfermedad tiene una duración de 15 días o más.

Por su parte, el dengue hemorrágico se inicia con los mismos síntomas del dengue clásico, pero llega a producir sangramientos en las encías, nariz, orina, heces, seguido de vómitos y dolores abdominales, produciendo en ocasiones la muerte; aunque afecta más a los niños, también a los adultos.

El impacto económico que causaría una epidemia de los dengues clásico y hemorrágico es sumamente elevado, puede llegar a millones de dólares en sólo dos o tres meses si este flagelo llega a desatarse en nuestro país, por las medidas de control y gastos médicos que conlleva una epidemia.

Para que ocurra epidemia de dengue se necesita: Existencia del mosquito Aedes Aegypti en cantidades sobre el 5% de infestación (se calcula determinando las cantidades de casas positivas por larvas del Aedes Aegypti por cada 100 casas que se inspeccionen); una población humana sin defensas (anticuerpos contra este virus); la introducción del virus del dengue.

Desde 1985, se ha observado un aumento en los altos índices de infestación del mosquito Aedes Aegypti, situación que cada día se hace más grave debido a que Panamá es un país de tránsito.

También la falta de concienciación por parte de la población.

Es importante que la familia y comunidad redoblen esfuerzos poniendo en práctica todas las medidas para prevenir y controlar el dengue, problema que amenaza la población panameña.

Panameño, tú juegas un papel muy importante para evitar esta enfermedad, evita una epidemia de dengue en Panamá.

Forma grupos de trabajo (limpieza) en tu comunidad.

Coordina con grupos "Caza mosquitos" de las diferentes escuelas.

Promueve la participación de las sociedades de clubes cívicos, empresas privadas y públicas.

Coordina con los centros de salud para asesoría.

Entre algunas de las medidas que se deben tomar para evitar el dengue están: Evite almacenar agua por mas de dos días.

Evite tener plantas acuáticas en tu vivienda.

Mantenga tapado con plásticos los recipientes de almacenamiento de agua.

Fregar cada dos días las vasijas o bandejas donde dejen agua para los animales domésticos, como también los platitos de las plantas, y donde se almacena el agua para consumo.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook