Skip to main content
Trending
Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadoresPlan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica
Trending
Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadoresPlan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Editorial / Fraude en Caracas

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Editorial

Fraude en Caracas

Actualizado 2014/03/18 13:04:52
  • Redacción

Empresas privadas venezolanas compraron mercadería a empresas privadas de la Zona Libre de Colón (ZLC). En un país normal, las deudas comerciales impagas se resuelven en acuerdos

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Empresas privadas venezolanas compraron mercadería a empresas privadas de la Zona Libre de Colón (ZLC). En un país normal, las deudas comerciales impagas se resuelven en acuerdos de refinanciamiento provenientes de términos legales. Si un comprador no paga en los plazos convenidos, el acreedor podría interponer demandas judiciales. Sin embargo, el Gobierno venezolano ha adoptado decisiones de tipo político sobre esta deuda, la que globalmente se estima en $1,472 millones, unos $600 millones a los empresarios de ZLC y el resto en compras simuladas.

El Gobierno tiene el control monopólico de la asignación de moneda extranjera por el cuello de botella que ha implantado a través de organismos burocráticos. Las empresas privadas están obligadas a entregarle cada dólar, cada euro, generados por sus ventas en el exterior, para luego revendérselos a cuentagotas mediante subastas públicas.

El Estado es dueño y señor del sistema económico que estrangula el país. Decide el precio de microondas y estufas. Fija los porcentajes de utilidades de las empresas privadas. Pero la verdad se está abriendo paso en el escándalo de la ZLC. Según el gerente de la zona franca, Leopoldo Benedetti, una red delictiva de empresas del gobierno de Nicolás Maduro simuló importaciones por $937 millones. La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Banco Central de Venezuela y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera (Seniat) organizaron la tramitación de falsas compras en la ZLC para aprobar la entrega de los dólares.

En la repartija madurista participaron el Banco Central, que entrega los dólares, y la Aduana, que informó sobre una mercadería que nunca salió de la ZLC. La revelación de Benedetti estalla como una bomba sobre el pecho de Maduro. Si en Venezuela existiera justicia independiente, se podría llegar a conocer la relación de altos cargos estatales, incluyendo el Ejecutivo, que ha recibido algo de los $937 millones. Este dinero se multiplicaría por diez veces si cambiaran los dólares oficiales en el mercado negro.

La corrupción del gobierno chavista está presente en todo: en transacciones comerciales y en la administración de recursos estatales derivados de las exportaciones del petróleo, de acuerdo con denuncias constantes de la oposición venezolana. El control de las divisas y de todo el aparato económico ha puesto en manos de los gobernantes la oportunidad de efectuar especulaciones fantásticas.

La estafa de la ZLC es un botón de muestra del enriquecimiento desaforado de políticos del más alto nivel. Esto explica la bancarrota financiera del país. La inflación supera el 56%. Las inmoralidades internas se desvían acusando a la oposición y a gobiernos extranjeros de los desfalcos que ellos mismos perpetran.

Venezuela está cayendo en picada, lo demuestran los indicadores económicos divulgados por el diario El País de Madrid. El déficit fiscal es del 11.5%. La cotización del dólar en el mercado negro multiplica 13 veces el valor oficial del bolívar. La producción petrolera ha descendido al 18%. Se racionan compras de harina, pollo, leche, huevos, papel higiénico. Los médicos marchan por las calles porque no hay medicamentos. Las amas de casa golpean las cacerolas, mientras los jerarcas de la burocracia chavista se llenan los bolsillos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Shakira en el estadio El Campín, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas

Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music Latin

Corte Suprema de Justicia.

Pleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especiales

Emily Santos muestra la medalla de plata. Foto. COP

Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

El príncipe Andrés se habría enojado con trabajadores. Foto Archivo

'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores

'Las juventudes no pueden seguir esperando'. Foto: Ilustrativa

Plan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".