Skip to main content
Trending
Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la PazLa próxima semana estudiantes de Panamá Oeste y Veraguas recibirán el Pase-U La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 
Trending
Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la PazLa próxima semana estudiantes de Panamá Oeste y Veraguas recibirán el Pase-U La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuba permitirá que cooperativas privadas accedan al mercado mayorista estatal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuba permitirá que cooperativas privadas accedan al mercado mayorista estatal

Actualizado 2016/04/13 15:37:04
  • La Habana/(EFE).

Las nuevas medidas se dirigen solo a cooperativas del sector gastronómico y de servicios personales y técnicos, así como a antiguos establecimientos estatales que han sido arrendados a trabajadores por "cuenta propia".

Las nuevas cooperativas privadas gastronómicas y de servicios creadas en Cuba podrán acceder al mercado mayorista estatal para abastecerse de algunos productos, según nuevas regulaciones que entrarán en vigor el próximo 2 de mayo, informan hoy medios oficiales.

Las nuevas medidas se dirigen solo a cooperativas del sector gastronómico y de servicios personales y técnicos, así como a antiguos establecimientos estatales que han sido arrendados a trabajadores por "cuenta propia".

Esas dos formas de gestión no estatal -que solo representan una pequeña parte de la totalidad de microempresas privadas que han surgido en la isla en los últimos años- podrán comprar productos a corporaciones mayoristas y productores estatales como Cimex, Copextel, Seisa o Acinox.

También podrán incluso solicitar "los servicios de importación asociados a su actividad fundamental de acuerdo con las condiciones existentes para ello", indican medios oficiales.

Las cooperativas privadas y "cuentapropistas" en sistema de arrendamiento se beneficiarán de un descuento en torno al 20 por ciento en algunos productos respecto al precio que ofrece la red comercial minorista, donde se abastecían hasta ahora.

Uno de los objetivos de las nuevas disposiciones es evitar la especulación y el alza de precios en los productos y servicios que ofrecen esas cooperativas, derivado en parte a la imposibilidad de acceder a un mercado mayorista.

"La especulación de precios que tanto afecta a la población deberá ir en descenso, o al menos variar en términos de protección al consumidor", refiere el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único).

Desde que Cuba autorizó la creación de cooperativas privadas no agropecuarias, a finales de 2012, se han aprobado 219, la mayoría en La Habana, aunque solo 108 están en pleno funcionamiento y 111 en proceso de formación.

Por otro lado, 3.840 antiguos establecimientos estatales han sido arrendados a trabajadores autónomos, de los que 1.652 pertenecen al sector gastronómico y 2.188 a servicios profesionales y técnicos.

La necesidad de un mercado mayorista para poder abastecerse de productos es uno de los principales reclamos del emergente sector privado que ha surgido en Cuba con el plan de reformas económicas del gobierno de Raúl Castro.

Expertos consultados por Efe opinaron que las medidas anunciadas hoy suponen un pequeño paso en ese sentido, pero no colman la expectativa de la totalidad de "cuentapropistas" o emprendedores del país, incluidos los cientos de restaurantes privados que han abierto en la isla en los últimos tiempos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos sigue en la contienda. Foto EFE

Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

La próxima semana estudiantes de Panamá Oeste y Veraguas recibirán el Pase-U

La ATTT multará por radiofrecuencia

El ministro Orillac junto al grupo de expertos en materia energética.

Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".