Estados Unidos
Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz
- Colombia
- /
- EFE
- /
- @PanamAmerica
Te decimos todo sobre el supuesto comunicado de la Agencia AP en el que se hacía eco de la supuesta descalificación de Trump para tal premio.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos sigue en la contienda. Foto EFE
Noticias Relacionadas
No es cierto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya sido descalificado como candidato al Premio Nobel de la Paz por cambiar el nombre del Departamento de Defensa de EE.UU. a "Departamento de Guerra", a pesar de lo que aseguran usuarios en redes sociales que comparten un comunicado de prensa falso que no fue difundido por el Comité del premio.
Usuarios en redes sociales como Facebook o X comparten una nota de prensa con el logo de la Agencia de noticias Associated Press (AP) aparentemente firmada en la ciudad de Estocolmo, enclave en el que se encuentran varios comités que entregan el Premio Nobel de Medicina o Literatura.
Según el supuesto comunicado, el Comité del Premio Nobel anunció que Trump "queda descalificado permanentemente de futuros premios después de sus comprometidos comentarios en su discurso ante la ONU". Además, el texto asegura que el dirigente cometió "una violación del decoro" al cambiar el nombre del Departamento de Defensa de EE.UU. a Departamento de Guerra.
"#ULTIMAHORA: El comité del #PremioNobel @NobelPrize anunció que el pedófilo convicto uribista Donald Trump ha sido descalificado permanentemente de todos los premios futuros, debido a que cambió el nombre del Departamento de Defensa de EE.UU. a Departamento de Guerra (sic)", comparte un usuario en Facebook.
Estos mensajes se produjeron después de que el 23 de septiembre Trump declarara en una intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que en la ONU "todo lo que parecen hacer es escribir cartas muy enérgicas y luego no cumplirlas, es todo palabrería" o que fomenta la "inmigración descontrolada".
HECHOS: No hay ninguna prueba o comunicado oficial por parte del comité encargado de que se haya retirado la nominación, mientras que el texto que se difunde es falso. Además, el proceso de nominación solo se puede hacer público 50 años después, según señala la web del Premio Nobel, que aclara que se trata de un proceso "secreto" y que cualquier información relacionada se debe a "rumores".
Es un comunicado falso
En primer lugar, una búsqueda en la página oficial de AP y sus redes sociales o en Google sobre el supuesto comunicado de la agencia de noticias no encuentra ninguna información relacionada con la descalificación del presidente por la carrera del Nobel de la Paz.
Además, no hay ninguna noticia similar en el archivo de la Agencia EFE sobre la supuesta retirada de Trump de la carrera por dicho galardón.
Una búsqueda inversa de la imagen difundida en redes encuentra que el primer mensaje sobre el supuesto comunicado fue difundido en una cuenta parodia de X llamada @TheAmericaStore.
Este fue publicado el pasado 25 de septiembre con un mensaje que aseguraba la "descalificación permanente" de Trump tras ordenar el cambio de nombre de Departamento de Defensa a Departamento de Guerra.
No se pueden saber las nominaciones
Respecto al proceso de nominación, el sitio oficial del Premio Nobel asegura que las nominaciones solo pueden hacerse públicas al menos 50 años después de su publicación porque son altamente secretas, y cualquier información relacionada con estas es "un rumor" o "alguna filtración entre los nominados".
Además, el comité del Premio Nobel de la Paz no se encuentra en la ciudad de Estocolmo en Suecia, sino que al contrario del resto de galardones está ubicado en el Parlamento noruego (Storting) y formado a su vez por cinco miembros.
El pasado 7 de julio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró en unas declaraciones que había propuesto la nominación del presidente Trump al Premio Nobel de la Paz tras su visita al despacho oval en medio de las primeras negociaciones para un alto al fuego en la guerra de Gaza.
Sin embargo, aunque el dirigente israelí y otros países como Armenia o Camboya se posicionaran a favor del estadounidense como ganador del galardón, la realidad es que, según explica la propia organización del Nobel, cada año se reciben "cientos o miles de nominaciones" como candidato, lo que no supone de ninguna manera una garantía o respaldo para que estas personas logren el reconocimiento.
El comité del Premio Nobel de la Paz decide a principios de octubre quién será su ganador y lo hace público el segundo viernes de ese mismo mes. Más tarde, el 10 de diciembre, se celebra la entrega en Oslo del galardón en conmemoración del aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel.
En el pasado, otros presidentes de Estados Unidos han sido ganadores del Premio Nobel de la Paz: Theodore Roosevelt (1906), Woodrow Wilson (1919), Jimmy Carter (2002) y Barack Obama (2009), siendo este el último máximo dirigente en alzarse con el Nobel.
En conclusión, no es cierto que Donald Trump haya sido descalificado para ganar el Premio Nobel de la Paz tras sus declaraciones en la ONU y haber cambiado el nombre del Departamento de Defensa, el comunicado que lo afirma es falso y el comité no revela sus nominaciones hasta 50 años después.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.