Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Experto difiere de las proyecciones de crecimiento económico que da el MEF

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Experto difiere de las proyecciones de crecimiento económico que da el MEF

Actualizado 2017/02/22 19:00:17
  • EFE

Ricardo González, economista y director de Panama Economy Insight advierte que la economía de Panamá crecerá solo el 4,8 % en 2017.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El MEF vuelve a proyectar un crecimiento elevado

La economía de Panamá crecerá el 4,8 % en 2017, principalmente afectada por las consecuencias del caso Odebrecht, afirmó este miércoles el especialista Ricardo González.
 
El economista y director de Panama Economy Insight explicó a Acan-Efe que su proyección difiere, en un punto porcentual, con la del Gobierno panameño, porque "se basa en la realidad que está cambiando rápidamente este año, ellos se están basando en cifras del año pasado".
 
Sustentó su afirmación en que "el impacto" de las investigaciones de la trama de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht este año implicará "medio punto porcentual menos de crecimiento respecto de nuestra proyección inicial (5,3 %)", porque "ya no va a construir la hidroeléctrica Chan II -de la que se retiró por presión oficial- y eso significaba 1.000 millones de dólares de inversión".
 
Y advirtió que, si se cumple el peor escenario y la empresa abandona todos los proyectos que tiene en Panamá (la línea 2 del metro, la expansión del aeropuerto internacional de Tocumen, la reconstrucción de la ciudad de Colón, entre otros), la expansión de la economía nacional no superará el 2,8 %.
 
"Son 5.000 millones de dólares que faltan en ejecución. A pesar de aquellos que dicen que (la empresa) se debe marchar, no nos conviene (como país) que se vaya sin terminar los proyectos y debe terminarlos bien", apuntó González, un experimentado economista panameño.
 
Cifras viejas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además "hemos visto como la pequeña y mediana empresa está disminuyendo el ritmo de contratación, las grandes empresas están recortando gastos; nosotros sí estamos contemplando todos esos impactos y el gobierno se está basando en cifras del año pasado que eran mejores", insistió.
 
Y además de las 6 investigaciones en el caso Odebrecht, otro acontecimiento que se proyecta negativamente para este año es que Panamá "no va a salir de la lista gris" de Francia, "que lidera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)" porque la "exigencia" es que "desde ya se aplique el intercambio automático de información fiscal", no en 2018.
 
"Si se cumple con este requerimiento, implicaría que estaríamos viendo casos similares al de Mossack Fonseca, escándalos que afectarían", porque se conocería información de "cuatro bufetes más grandes" que se dedican a lo mismo.
 
 "Eso no hay que verlo solamente por que esos abogados no van a poder seguir haciendo sociedades "offshore", sino por el lado reputacional del país y las repercusiones en el centro financiero, un efecto de cascada", acotó.
 
Por otro lado, sobre los tratados de libre comercio de Estados Unidos, reconoció que el caso "mas preocupante" es el de México, seguido del de China, a los que quiere imponerles un arancel del 20% a sus exportaciones "y eso sí tendría un impacto en el comercio entre esos países y significativamente afectaría a la carga desde el país asiático que se mueve por el canal de Panamá".
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".