Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / cumbre / Naturaleza / ONU / Panamá

Panamá

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Actualizado 2025/10/15 21:35:04
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Las Cumbres de la Naturaleza se celebrarán en dos partes, la primera del 27 al 30 de este octubre y la segunda del 1 al 3 de diciembre próximo.

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

  • 3

    'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

  • 4

    Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

  • 5

    Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

  • 6

    Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Panamá acogerá desde este octubre hasta el 2027 once cumbres y foros ambientales, la mayoría organizados por la ONU de cara a la COP17 -que se celebrará el próximo año en Ereván (Armenia)-, como el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas.

"Para el año que viene tenemos alrededor de nueve diferentes actividades y encuentros (...) donde vamos a estar siendo el punto de enfoque de todas estas conferencias globales que tratan sobre cambio climático, medioambiente, biodiversidad (etc)", dijo el ministro de ambiente encargado de Panamá, Óscar Vallarino.

Gracias a ello, "Panamá se ha convertido y se está convirtiendo hoy en un facilitador para que esos encuentros se den en nuestro país y sigamos siendo ese puente global para todo lo que es ambiente", pues esos encuentros promueven el turismo y la "conciencia ambiental".

Los eventos: Cumbres de la Naturaleza y convenciones

De esa manera, el primero de esos once encuentros serán las negociaciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), del 20 al 30 de este octubre, donde se esperan que asistan los 196 delegados del convenio y servirá como la antesala de la cumbre mundial COP17, que se celebrará en octubre de 2026 en Ereván (Armenia).

Ese encuentro incluye la primera reunión del órgano sobre pueblos originarios y comunidades locales con más de 1,000 indígenas, según informaron este martes las autoridades ambientales de Panamá.

Las Cumbres de la Naturaleza se celebrarán en dos partes, la primera del 27 al 30 de este octubre y la segunda del 1 al 3 de diciembre próximo. Según Vallarino estas son "una plataforma que integra a todos los actores para que puedan verse en un solo lugar, intercambien y busquen soluciones así como alianzas estratégicas para beneficio de la naturaleza".

También, del 27 al 31 de octubre se realizará la 61ª sesión de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) y también del 26 al 31 la Asamblea General del Forest Stewardship Council (FSC), enfocada en certificación forestal responsable.

Sin fecha aún cerrada, se realizará este próximo diciembre las sesiones del Comité de Revisión de la Convención de Lucha contra la Desertificación y antes de que acabe el año el taller regional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), según la información oficial.

"Muchas de estas convenciones son, casi todas, de las Naciones Unidas. Tiene diferentes áreas (como) cambio climático, desertificación, áreas protegidas (etc)", señaló el ministro de ambiente encargado.

También, entre este año y el 2027 habrá encuentros sectoriales sobre transición verde y economía basada en la naturaleza, organizados junto con Global Resilience Partners (GRP), y actividades de promoción del turismo sostenible vinculadas a estos eventos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas

"Durante los próximos años seremos escenario de alguna de las citas ambientales más importantes del planeta, consolidando su posición como un epicentro global, la cooperación internacional y el turismo sostenible", señaló la ministra de Turismo de Panamá, Gloria De León.

El evento principal será el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en septiembre de 2027, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se celebrará después de más de una década, junto con eventos y reuniones previas a dicho congreso.

"Este congreso es cada 10 años. Aquí van a converger todos los actores que manejan los temas de área protegida a nivel global, buscando alternativas y maneras de proteger nuestros recursos naturales que aún se conservan y se preservan en estas áreas", detalló Vallarino.

Ese congreso reunirá a más de 10.000 visitantes durante diez días en Panamá entre gobiernos, comunidades locales y expertos de conservación que buscan "definir estrategias que impulsen la protección de los ecosistemas y la gestión sostenible de las áreas naturales del planeta", según la información oficial.

Panamá es precisamente uno de los tres países con carbono negativo del mundo, junto a Bután y Surinam.

Además, desde 2023, el país centroamericano protege el 54,33 % de sus aguas marinas, más allá del objetivo estándar del 30 % establecido por la Iniciativa 30X30 de la ONU, tras expandir la reserva marina Banco Volcán, en el Caribe, desde los 14.212 kilómetros cuadrados con los que fue creada en el 2015 hasta más 93,000 kilómetros cuadrados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Pitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".