Nuevas exoneraciones de impuestos excluyen a jóvenes, divorciados y viudos
Actualizado 2017/08/14 07:56:29
- Redacción/@panamaamerica
Expertos señalan que dentro de la propuesta que beneficia a los matrimonios y personas unidas no se incluye a los jóvenes, a los divorciados y viudos que compren o tengan una propiedad.

El proyecto de ley que aumenta el rango de exoneración del impuesto de bien inmueble a residencias con un valor catastral de hasta 120 mil dólares, ya empieza a tener sus detractores.
Expertos señalan que dentro de la propuesta que beneficia a los matrimonios y personas unidas no se incluye a los jóvenes, a los divorciados y viudos que compren o tengan una propiedad.
VEA TAMBIÉN: Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas
VEA TAMBIÉN: Rechazan nuevo proyecto del MEF
La abogada Marta Luna explicó que haber olvidado a este grupo de la población y someterla al Código de la Familia no es lo correcto, además porque el proyecto tiene vicios de inconstitucionalidad.
"Si la intención era proteger la vivienda principal se debió colocar el concepto Propietario Residente y no Patrimonio Familiar porque de lo contrario es discriminatorio ", añadió a un medio de comunicación.
Javier Mitre, director de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Ingresos (DGI), señaló que el proyecto no tiene vicios discriminatorios y tampoco se está promoviendo que los ciudadanos se casen para que obtengan el beneficio.
Expresó que este grupo de personas se le redujo la tarifa de impuesto de bien inmueble hasta un 80%.
"Si un joven compra una propiedad tendría que pagar impuestos anuales sobre el 0.7% y no recibe de manera inmediata el beneficio de la exoneración hasta tanto no se case formalmente", agregó.
Aseguró que esta no es una ley de carácter social sino fiscal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.