Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Planilla estatal aumentó en $203 millones por mes

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Planilla estatal aumentó en $203 millones por mes

Publicado 2017/10/09 00:00:00
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • abarroso@epasa.com
  •   /  
  • @barroso66

Entre el 2011 y 2017, se contrataron unos 45 mil 278 funcionarios, con un incremento de $137.9 millones en el pago mensual de sueldos brutos.

La economista y catedrática Maribel Gordón manifestó que lo preocupante es que el incremento en la planilla estatal se debe a los altos salarios de muchos funcionarios. /Foto Archivo

La economista y catedrática Maribel Gordón manifestó que lo preocupante es que el incremento en la planilla estatal se debe a los altos salarios de muchos funcionarios. /Foto Archivo

En 13 años, la planilla estatal aumentó en 70 mil 213 funcionarios y $203.1 millones mensuales en pago de salario bruto, lo que parece indicar que los constantes llamados de prudencia y austeridad de la Contraloría a los diferentes gobiernos han caído en saco roto.

La planilla estatal en el año 2005 estaba compuesta por 160 mil 669 funcionarios, con un pago de salario bruto mensual de $111 millones, mientras que a julio de este año, los empleados públicos sumaron 230 mil 882 y $341.1 millones en desembolsos salariales al mes.

Año tras año, la Contraloría, en sus informes periódicos, les "recomienda" a los gobernantes de turno que contraten al personal "estrictamente necesario", basados en "requerimientos reales" y en logro de metas, cumpliendo las normas y disposiciones que preserven el ordenamiento institucional.

Sin embargo, las cifras de la propia Contraloría de la República parecen evidenciar otra cosa. Este año, el Estado destinará unos $4,000 millones solo para el pago de salarios brutos a sus funcionarios.

En los últimos seis años, la planilla estatal sufrió un incremento significativo. Entre el 2011 y 2017, creció en 45 mil 278 funcionarios, con un incremento de $137.9 millones en el pago de sueldos brutos.

Los 230 mil 882 empleados públicos existentes a julio de este año difieren de los 185 mil 604 que había en diciembre de 2011. El monto de los sueldos brutos pagados mensualmente en ese año sumó $176.2 millones, una cifra muy inferior a los $314.1 millones al mes desembolsados este año.

En la actualidad, hay 207 mil 153 empleados permanentes y 23 mil 729 eventuales. Del total, 148 mil 513 pertenecen al Gobierno central y 82 mil 369 al sector descentralizado. La cantidad de permanentes en el 2005 era de 142 mil 401 y 18 mil 268 eventuales. Esto evidencia que la cantidad de permanentes aumentó en 64 mil 752 empleados.'

Datos

70,213 funcionarios aumentó la planilla estatal en 13 años.

148,513 empleados públicos trabajan en el Gobierno central y 82,369 laboran en el  sector descentralizado.

Para 2017, las instituciones que más funcionarios contrataron son el Ministerio de Educación, con 2,996; la Caja de Seguro Social, con 2,174; el Ministerio de Seguridad Pública, con 1,091; el Órgano Judicial, con 978; Udelas, con 842; el Mida, con 827; la Procuraduría de la Nación, con 695; el Minsa, con 483 y el Ministerio de la Presidencia, con 204.

La economista y catedrática Maribel Gordón manifestó que lo preocupante es que el incremento en la planilla estatal se debe a los altos salarios de muchos funcionarios que, obviamente, afectan los ingresos del Estado.

"El funcionario que está haciendo sus tareas permanentes y que hace que el sector público funcione no devenga un salario alto, además, en muchas ocasiones hay un déficit de recurso humano, lo que provoca una recarga en el personal", manifestó.

Expresó que el problema es que los nombramientos no se dan en las áreas donde se necesita, sino en las estructuras de alta administración, siendo un personal innecesario en muchas ocasiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alejandro Hines, secretario nacional de la Federación de Servidores Públicos (Fenasep), señaló que, normalmente, el sistema gubernamental tiene un incremento en su planilla, pero lo que ha sucedido en los últimos años pone en evidencia que hay un "clientelismo político".

"Para nadie es un secreto que los trabajadores que ingresan al sector público responden al clientelismo del gobierno de turno", resaltó.

Considera que el problema es que los gobiernos quieren responder de manera clientelista inventando cargos para poder llenar espacios con su membresía política.

Mientras, Rafael Chavarría, dirigente sindical, coincidió con Hines y agregó que el índice de la productividad de los trabajadores es muy bajo.

"La política de todos los gobiernos es aumentar la planilla estatal para responder a los partidos políticos, no brindar un buen servicio a la población", señaló.

Agregó que lo ideal sería que si se aumenta la planilla, se pueda brindar un mejor servicio a la población.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".