Skip to main content
Trending
Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxitoEmpresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026
Trending
Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxitoEmpresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sectores económicos miran con lupa apertura de Cuba

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sectores económicos miran con lupa apertura de Cuba

Actualizado 2015/05/01 07:13:49
  • M.Lasso/D.Díaz (economía.pa@epasa.com)

Grupos empresariales consideran que Panamá debe ampliar su Acuerdo de Alcance Parcial con Cuba, para elevarlo a Tratado de Libre Comercio. La visión de Cuba es convertirse en la mejor opción de puerto de trasbordo internacional en la región, según representante de la terminal Mariel.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con el desarrollo de las estructuras de transporte, comunicación y la inauguración de la terminal de contenedores de Mariel, Cuba busca convertirse

@mlasso12

Con el desarrollo de las estructuras de transporte, comunicación y la inauguración de la terminal de contenedores de Mariel, Cuba busca convertirse en el “hub de las Américas”, mientras que Panamá debe prepararse para competir.

Expertos coinciden en que el anhelado levantamiento del bloqueo económico de Estados Unidos a la isla caribeña tendrá repercusiones en sectores de la economía nacional.

Para Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, la apertura de Cuba disminuirá principalmente la inversión extranjera en el país.

En el tema portuario, Troetsch señaló que en lo que respecta a la carga de Asia para América Latina y el Caribe esta seguirá pasando por el Canal de Panamá. No obstante, para la carga que viene de Europa, con destino al Caribe y la costa atlántica de Suramérica, sí puede ser un competidor importante.

A febrero de 2015, el movimiento en los puertos nacionales alcanzó un millón 687 mil 307 dólares, con una mejoría de 2.7%, con respecto al año anterior.

Recientemente, Marcelo Lluveras, de la terminal de contenedores en Mariel, destacó que la zona especial se está preparando para aprovechar las ventajas que ofrecerá la ampliación del Canal de Panamá.

Advirtió que su visión es convertirse en la mejor opción de puerto de trasbordo internacional en la región.

En tanto, para la Zona Libre de Colón (ZLC), la apertura comercial de Cuba con Estados Unidos podría restar su labor de intermediaria entre ambos países, destacó el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Severo Sousa.

Sousa reconoce que Cuba no ha dejado de ser un mercado para el emporio comercial, mismo que se ha repuntado en los tres últimos años. Al cierre de 2014, las reexportaciones desde de la Zona Libre hacia Cuba alcanzaron los 60 millones 235 mil 214 dólares.

En febrero de 2015, el movimiento comercial en la ZLC registró unos mil millones 453 mil 972 dólares, 7.2% más que el 2014.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La modernización de la economía cubana también tendrá un impacto en el sector turismo, según el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Jaime Campuzano.

Aunque reconoce que Cuba siempre ha estado como destino exótico, para Campuzano la nueva etapa económica le permitirá atraer mercados como el norteamericano.

La entrada de pasajeros en enero y febrero de 2015 fue menor al crecimiento de 8.8% que se registró en el mismo periodo de 2014.

Retos de Panamá

Para el analista internacional Euclides Tapia, Panamá debe comenzar a identificar en qué áreas específicas de la economía Cuba tiene interés y cómo afectará esto al país.

Sostiene que Panamá tiene sus renglones bien definidos en la economía terciaria, y hay que ver hasta qué niveles puede competir en esos sectores.

Concluye en que otra de “las grandes ventajas de Cuba sobre Panamá es que tiene una mano de obra educada y barata”.

El valor del intercambio comercial entre Panamá y Cuba en el 2013 fue de $3.2 millones, 18% menos, con respecto al año anterior.

Recomiendan a Panamá ampliar acuerdo con Cuba y elevarlo a TLC

La Asociación Panameña de Exportadores (Apex) acoge con ilusión la apertura comercial de Cuba.

Para Juan Planell, presidente de la Apex, la situación representa un mercado comercial importante para ambos países.

No obstante, considera que sería conveniente que Panamá termine las negociaciones del Acuerdo de Alcance Parcial que mantiene con este país y ampliarlo para convertirlo en Tratado de Libre Comercio (TLC).

Asimismo, Planells señala que deben incluir cláusulas que garanticen el pago, tema que en la actualidad representa un riesgo, pues no existen los mecanismos que aseguren un pago expedito y un trato justo en la relación que depende totalmente del control estatal y no de la relación entre empresas privadas.

Concluyó que la seguridad jurídica constituye también un tema a discutir. Juan Planels asegura que esta situación “es una de las limitantes existentes para aprovechar los acuerdos en algunos productos”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vista del lugar del accidente en el que el futbolista del Liverpool Diogo Jota murió. Foto: EFE

Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

El adolescente y el arma de fuego fueron puestos a órdenes de la Fiscalía Superior de Adolescentes de Panamá Oeste. Foto. Aechivo

Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio Arias

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Foto: Grok

Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".