Skip to main content
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solicitan aumentar interés preferencial

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Solicitan aumentar interés preferencial

Actualizado 2017/07/03 05:45:10
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Hasta el año 2014, el déficit habitacional en el país sobrepasaba los 200 mil, mientras que los asentamientos informales sumaban 408.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente, hay tres rangos de intereses preferenciales. El segundo grupo es para viviendas de $40 mil a $80 mil. /Foto Archivo

Actualmente, hay tres rangos de intereses preferenciales. El segundo grupo es para viviendas de $40 mil a $80 mil. /Foto Archivo

Ante la decisión de algunos bancos de la localidad de no seguir otorgando créditos hipotecarios para viviendas con un costo de hasta $120 mil, expertos plantean que se debe aumentar el rango del interés preferencial.

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), dijo que es el momento en que el sistema debe reinventarse como industria y ampliar el rango de interés preferencial para beneficiar a otras familias.

"La banca, el Gobierno, los desarrolladores, promotores y consumidores debemos sentarnos y trabajar en conjunto porque si cada uno lo hace por su lado, nada funcionará", expresó.

El experto en bienes raíces señaló que no debemos esperar a que aumente la demanda de propiedades y que el déficit habitacional crezca aún más para reaccionar.

Agregó que la solución no es construir miles de casas a las afueras de la ciudad, como está sucediendo, porque no hay un sistema de servicios públicos eficiente (agua, basura y transporte).

"Va a llegar un momento en que no se podrá construir a las afueras de la ciudad porque no habrá espacio. Debemos ponernos todos de acuerdo para que no baje la velocidad de la construcción porque cuando eso suceda, habrá un caos", resaltó.

En tanto, Elisa Suárez, directora del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), coincide con Stagnaro en que aumentar el rango del interés preferencial es una opción.'

Datos

$120 mil es el límite del costo de las casas que se benefician con el interés preferencial.

$4,249 millones es el saldo del crédito hipotecario en el rango de interés preferencial hasta marzo.

"Este tema tiene que ser conversado para que responda a una política anticíclica, ya que vivimos en un tiempo en el que se amerita que los sectores lleguemos a un acuerdo", manifestó.

"Leyes como la tasa de interés preferencial, desde que se creó, ha causado solo beneficios, por lo que amerita revisarla y ver las nuevas reglas de juego para que vayan en beneficio de la clase media y profesional, que es la que compra en ese rango precio", indicó.

Recordó que la tasa de interés preferencial nos ha permitido ser uno de los países de la región en donde hay más propietarios de viviendas.

"En nuestro país, la gente compra más vivienda y alquila, lo cual es muy bueno, razón por la cual tenemos que revisar todos los temas que permitan que sigamos con esa ley", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al ser consultada sobre el aumento del déficit habitacional o el precarismo, la empresaria manifestó que confía en que el tema sea resuelto para no seguir incrementando ambos factores.

Cifras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) señalan que en el 2014 había 408 asentamientos informales, de los cuales 132 ya han sido legalizados.

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, dijo que hay un negocio de libre oferta y demanda.

Señaló que la verdadera seguridad empieza por una vivienda digna, y si no hay facilidad y ofertas de casas, no hay nada.

"El Gobierno debe aclarar si está demorando en entregarles el crédito fiscal a los bancos sobre los intereses preferenciales", dijo.

Añadió que hay un juego de capitales e intereses económicos entre los bancos, las inmobiliarias, las aseguradoras y el Gobierno, y al final el que sufre es el consumidor.

"Mientras que todos los actores garanticen la construcción de más viviendas, se podrá detener el aumento del déficit habitacional y el precarismo que tanto golpea al país", expresó.

Actualmente, hay tres rangos de intereses preferenciales. El primer renglón es para viviendas de hasta $40 mil, en cuyo caso el Estado asume el costo total de los intereses de la compra.

El segundo grupo es para viviendas de $40 mil a $80 mil, en el que se subsidia el 4% del interés, y en el tercer rango (de $80 mil a $120 mil), el Gobierno subvenciona el 2% de los intereses.

En marzo de 2017, el saldo total de los créditos hipotecarios en el rango de interés preferencial ($4,249 millones 600 mil) mostró una desaceleración al crecer $307.2 millones, mientras que en 2016 se incrementó $473 millones, con la suma total de $3,942 millones.

El ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, reconoció que hay bancos que han manifestado su preocupación por el tema, pero aún así quedan otros que están emitiendo los préstamos para este mercado.

Manifestó que en el 2014, el déficit habitacional estaba por encima de 220 mil, por lo que tienen la aspiración de reducirlo cerca del 50% con la construcción de más de 55 mil viviendas en todo el país.

En cuanto al programa del Bono Solidario, el cual consiste en un aporte de $10 mil al abono inicial de una vivienda, Etcheleccu dijo que en tres años han entregado 27 mil soluciones de vivienda.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Las sustancias ilícitas estaban marcadas con el número 464, como posible código. Foto. PGN

Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".