Skip to main content
Trending
Muere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de SaludCapturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025
Trending
Muere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de SaludCapturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ecuador y Colombia, una relación de buena vecindad marcada por desavenencias

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ecuador y Colombia, una relación de buena vecindad marcada por desavenencias

Actualizado 2018/04/22 20:03:04
  • Quito/EFE

"Las relaciones bilaterales son correctas, están estabilizadas y son buenas, pero Ecuador no es ajeno a cuestiones que afectan a las relaciones bilaterales", explicaron fuentes de la Cancillería ecuatoriana que solicitaron el anonimato.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Rivas (i), hermano del fotógrafo asesinado Paúl Rivas, y el director de Fundamedios, César Ricarute. FOTO/EFE

Ricardo Rivas (i), hermano del fotógrafo asesinado Paúl Rivas, y el director de Fundamedios, César Ricarute. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La crisis en la frontera de Ecuador y Colombia se agudiza con nuevos secuestros

  • 2

    Colombia y Ecuador luchan por desarticular a los disidentes

Ecuador y Colombia comparten un pasado fundacional, una frontera de más de 700 kilómetros y unas relaciones bilaterales que se caracterizan por la corrección política, pero que ineludiblemente se han visto marcadas por el conflicto armado en suelo colombiano y sus coletazos en el ecuatoriano.
 
 
Los últimos acontecimientos en la parte occidental de la frontera que comparten los dos países, a los que se sumó el anuncio esta semana de que Ecuador dejaba de albergar las conversaciones de paz que mantiene el Gobierno colombiano con el ELN, ponen de relieve la complejidad de una relación que mantienen con altibajos estos vecinos.
 
"Las relaciones bilaterales son correctas, están estabilizadas y son buenas, pero Ecuador no es ajeno a cuestiones que afectan a las relaciones bilaterales", explicaron fuentes de la Cancillería ecuatoriana que solicitaron el anonimato.
 '

En 1916 se suscribió un tratado que fijó como fronteras entre los dos países el río Mataje, Rumichacha, y al sur Putumayo, parcela cedida a Colombia y con la que se completó una demarcación que no ha variado desde entonces.

VEA TAMBIÉN Tres muertos y 46 heridos por una explosión de gas en clínica chilena
 
Señalaron que el Gobierno de su país "es consciente de que las elecciones presidenciales (del próximo 27 de mayo) afectan a Colombia y la labor que realiza en torno al conflicto fronterizo", pero lamentó que esas circunstancias "tienen una repercusión en Ecuador, sin olvidar que es el que paga" los platos rotos.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ecuador ha sido recientemente golpeado por el narcoterrorismo con la muerte de cuatro militares en ataques con explosivos, el secuestro y asesinato de tres trabajadores de un diario local y el reciente rapto de otros dos civiles, que las autoridades atribuyen a una facción disidente de las Farc liderada por alias "Guacho".
 
Este grupo, que según fuentes de inteligencia se dedica principalmente al narcotráfico, opera en la provincia noroccidental de Esmeraldas y en el colindante departamento colombiano de Nariño, que alberga la mayor cantidad de plantaciones de coca de ese país.
 
Los lazos que mantienen en distintos ámbitos Colombia y Ecuador han permitido que esta semana sus respectivas cancilleres acudieran conjuntamente a la OEA para plantear su preocupación por la situación en la línea divisoria común, lo que no impide, sin embargo, que se produzcan algunos elementos de tensión.
 
"Eso no evita que Ecuador no esté totalmente satisfecho con la actuación de Colombia, es una cuestión de continuo. Hay una constante referencia aquí de la ausencia del Estado de Colombia en la zona de frontera y no solo militar", precisaron las fuentes.
 
El historiador Enrique Ayala Mora coincide con esa apreciación, pero añade que la ausencia histórica en la zona de demarcación no ha sido únicamente colombiana, sino que "durante años se generó una situación de tolerancia y de hacer la vista gorda ante la presencia de los guerrilleros".
 
VEA TAMBIÉN Protestan en Bilbao dando muestras de apoyo a los presos de ETA
 
Remarca que particularmente bajo el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) hubo un "acuerdo tácito" o "espacio de tolerancia" para "no permitir que se controlara la frontera", bajo el argumento de que "aquí no había cultivos ni acciones militares".
 
Y advierte que cuando se llegó al acuerdo de paz de 2016 con las Farc, "la situación cambia porque ya no es una fuerza insurreccional, sino una guerrilla de delincuentes al servicio de los narcos".
 
La última espiral se precipitó precisamente con la actuación de fuerzas de seguridad contra esos grupos bajo el actual Ejecutivo de Lenín Moreno.
 
Recuerda Ayala que en la época colonial, Santa Fe de Bogotá y Quito formaron parte del mismo virreinato, conjunción que se prolongó durante la Gran Colombia creada a instancias del libertador Simón Bolívar.
 
"En 1830 ambos territorios se separan y comienza una larga y compleja relación", recalcó.
 
Esta implicó cuatro guerras limítrofes, pero también una estrecha y potente relación comercial, particularmente activa en el límite oriental de Rumichacha -hoy en grave desequilibro para los ecuatorianos por la dolarización-, en contraste con los territorios más pobres de la occidental provincia de Esmeraldas.
 
En 1916 se suscribió un tratado que fijó como fronteras entre los dos países el río Mataje, Rumichacha, y al sur Putumayo, parcela cedida a Colombia y con la que se completó una demarcación que no ha variado desde entonces.
 
El momento más bajo de la relación reciente se produjo hace una década con el bombardeo de Angostura de la Fuerza Aérea colombiana en suelo ecuatoriano, que acabó con una veintena de guerrilleros, entre ellos el entonces segundo comandante de las Farc alias "Raúl Reyes" y cuatro mexicanos, y llevó a Quito a suspender relaciones durante dos años.
 
"Hoy en día la relación entre los Gobiernos no es mala y no hay un enfrentamiento de posiciones, pero el desencuentro puede venir del hecho de que ninguno de los dos países tiene control pleno de su territorio", concluye Ayala.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muere el abogado Alfonso Fraguela

La adaptación se realizó bajo la dirección de Francis Lawrence. Foto: IMDb

'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?

La OPS está enfocada en la salud pública. Foto: Cortesía OPS

OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

La aprehensión del presunto femicida se realizó en el corregimiento El Arado, distrito de la Chorrera mediante diligencia de allanamiento junto con el Ministerio Público (MP). Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su expareja

Gloria Tervi. Foto: @gloriatrevi

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".