Skip to main content
Trending
Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza
Trending
Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / En el 80% de los hogares venezolanos no se come adecuadamente

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En el 80% de los hogares venezolanos no se come adecuadamente

Actualizado 2018/02/25 19:36:23
  • Caracas/EFE

Expertos de las tres principales universidades de Venezuela desarrolló la Encuesta sobre Condiciones de Vida en el país, la misma se realiza cada año desde 2014 y fueron consultados adultos de 6,168 hogares de todo el país.

La situación de los venezolanos es cada día más caótica, al grado que los padres dejan de alimentarse para que sus hijos puedan comer para sobrevivir.
 
La crisis económica y social que vive Venezuela pega duro en el estómago, en el 80% de los hogares no se come de forma adecuada y más de la mitad de los padres del país prescinde de comidas para alimentar a sus hijos, dijo la especialista en nutrición Marianella Herrera.
 
"Más del 60% de los representantes de los hogares están dejando de comer o están acostándose con hambre para rendir los alimentos porque no había suficiente dinero para la compra", dijo la experta que acaba de presentar los resultados de 2017 de la Encuesta sobre Condiciones de Vida en el país (Encovi).
 
La especialista forma parte del equipo de expertos de las tres principales universidades de Venezuela que desarrolló esta encuesta que se realiza cada año desde 2014 en la que fueron consultados adultos de 6,168 hogares de todo el país.
 
Herrera explicó que en el marco de la Encovi se hicieron preguntas de "seguridad alimentaria" entre las que se consulta a los padres si se han saltado comidas para que otros miembros de la casa puedan alimentarse, a lo que 70% respondió de forma afirmativa.
 
Este dato surge en el marco de la Encovi, pero la especialista, que además forma parte de la directiva de la Fundación Bengoa, especializada en nutrición, dice que en visitas recientes a hogares y escuelas, los padres o representantes revelan lo que hacen para rendir los alimentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"La gente nos comenta: 'Es que dejé de comer yo para que mis hijos coman', o 'tengo que ir turnando, hoy come el mayor, mañana el niño del medio y el chiquito pasado mañana'", narró.
 
Señala que la dieta de la gran mayoría de los venezolanos es de "sobrevivencia, monótona, poco balanceada" pues está basada solo en calorías "para satisfacer el apetito y sobrevivir", dice y agrega que "los micronutrientes no están presentes" y que el hierro prácticamente no existe por lo que es también una dieta "anémica".
 
"En el 2014 todavía nosotros encontrábamos entre los primeros cinco lugares (de alimentos que compraba el venezolano), no eran los primeros tres, pero si cuarto y quinto dependiendo del estrato socio económico, encontrábamos proteínas de origen animal, eso se perdió y se ha ido perdiendo aún más", dijo.
 
Destaca como un "drama" el hecho de que la harina de maíz precocida que se fabricaba en Venezuela ha sido "destronada" de lugar como el primer alimento "en la intención de compra del venezolano" pues este producto está enriquecido con hierro, vitamina A y B.
 
Esta harina precocida venezolana de excelente calidad ha desaparecido de los anaqueles y conseguir un kilo del producto es casi una rareza en el país. Ahora la que llega a los hogares es de una marca importada que se vende en la caja de alimentos que otorga el Gobierno a precios subsidiados y que no está enriquecida.
 
"Hemos perdido el consumo de proteínas de origen animal, que son carne, pollo, huevos que tienen un contenido de hierro que nos aportaba y un contenido de zinc", dijo y agregó que también se ha perdido el consumo de hortalizas y se ha favorecido la ingesta de tubérculos.
 
Herrera indica que en la lista de los principales productos que consume el venezolano se observa que "el primero es el arroz, el segundo harina de maíz precocida, tercero panes y pastas, cuarto tubérculos, quinto grasas, solamente después de las grasas viene el queso".
 
"El pescado la gente ni lo menciona", dice.
 
Los especialistas de Encovi analizaron a la población consultada según la distribución de sus ingresos y observaron, dice Herrera, "una pérdida de 10 kilos de peso en promedio, es decir, todos los estratos socio económicos del país están siendo afectados, incluso los más altos".
 
Asimismo resalta que en 2014, cuando se empezó a aplicar esta encuesta, los consultados podían ser discriminados por estrato socio económico "y a partir de 2015 ya esto no fue posible" y solo se pudo hacer una "distinción de pobres y no pobres" lo que revela "cuán rápido ha sido el deterioro".
 
Bajo este contexto, la clase media "tiene una tendencia a la desaparición y además, con una velocidad importante".
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Panamá busca salir de la tarjeta amarilla, de advertencia, en materia de lucha contra la pesca ilegal. Foto: Cortesía Arap

Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Más de 300 personas participaron en esta jornada realizada en San Miguelito. Foto: Cortesia Inadeh

Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Consideran que el nivel de desempleo “crecerá fuerte”.  Foto: Archivo

La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".