Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Comisión de Estado por la Justicia sigue activa

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comisión de Estado por la Justicia sigue activa

Actualizado 2018/05/10 05:56:27
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde 2005 esta Comisión de Alto Nivel ha evaluado la selección de magistrados, a excepción de la frustrada imposición de Moore y Tovar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Integrantes de la comisión

Integrantes de la comisión

Se cumplió el tercer día de entrevistas para aspirantes a magistrados

Se cumplió el tercer día de entrevistas para aspirantes a magistrados

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión del Pacto de Estado por la Justicia inicia entrevistas a aspirantes a magistrados

  • 2

    Pacto de Estado pide al Ejecutivo comprometerse

El Pacto de Estado por la Justicia es un compromiso nacional que fue asumido en el año 2005, con el objetivo de reestructurar el sistema de justicia panameño, a fin de hacerlo realmente independiente, transparente y eficiente.

El 16 de marzo de ese año, el entonces presidente Martín Torrijos convocó a una Comisión de Estado por la Justicia, que se encargaría de definir una agenda para orientar en forma sistemática los esfuerzos por ejecutar.

Trece años después, las preguntas son de cajón: ¿Se alcanzaron los objetivos? ¿Pudo el Pacto hacer tangibles las metas que se propuso? ¿Logró la comisión plantear acciones puntuales para frenar a una justicia cuesta abajo?

VEA TAMBIÉN: Yanibel Ábrego refuta al contralor Federico Humbert

Rafael Candanedo, miembro de la Comisión de Estado por la Justicia, rememora y lo plantea así...

"El cielo entonces parecía el reestructurar y modernizar aquel cuerpo, si puede denominarse así, y establecer una agenda y esfuerzos permanentes en pro de una reforma judicial, con ley de carrera propia, políticas de Estado, comisiones de trabajo y otras parafernalias a las que estamos acostumbrados los miembros de esta comunidad a escribir en los documentos oficiales. Buena fe. El papel aguanta todo".

Para Magaly Castillo, activista de la sociedad civil, y ligada también al Pacto, el trabajo se ha hecho, las propuestas están allí, pero no ha habido un "compromiso" de los gobiernos de 2005 a la fecha.'

Se cumplió el tercer día de entrevistas para aspirantes a magistrados
Ayer la Comisión de Estado por la Justicia entrevistó a Ana Zita Rowe, la quinta que comparece a estas evaluaciones de aspirantes a magistrados. Sustentó su interés de trabajar por el bien del país y aclaró que no tiene ninguna afinidad con personas del Ejecutivo.
Según la agenda previamente definida, ayer también se entrevistó al abogado José Israel Correa.

Reconoce que algunas recomendaciones se han implementado. Y cita como ejemplos el Sistema Penal Acusatorio y la Justicia de Paz, en este gobierno.

"El problema es que no se destinaron los recursos. Y allí es donde la voluntad política no se ve. Hay un compromiso a media", enfatizó Castillo.

VEA TAMBIÉN: Huelga del Suntracs golpea a todo su entorno

Reactivación

Hace tres años la Comisión de Estado por la Justicia ha retomado la constancia de sus reuniones, con al menos una al mes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hace una semana discutió la Ley de Carrera con el Órgano Judicial y ofreció cortesía de sala a los jueces de paz.

Y en el horizonte cercano tiene tres temas de importancia: La implementación de la Carrera Judicial, el Tribunal de Integridad y Transparencia, y el seguimiento a la implementación de la Justicia de Paz.

No obstante, en este momento toda su atención se enfoca en el escrutinio de los 20 aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que es otra de sus funciones desde 2005.

Aunque el presidente Juan Carlos Varela intentó evadir esta instancia de escrutinio, con su fallida designación de las anteriores aspirantes, Ana Lucrecia Tovar, y Zuleyka Moore.

Corregido el rumbo, el Ejecutivo ha enviado su preselección, una lista que está siendo evaluada por la comisión.

Aunque esta vez dos miembros se han declarado impedidos, el representante del Ejecutivo (por haber participado en la preselección) y el de la CSJ (porque 11 de los candidatos vienen del Órgano Judicial).

Rafael Candanedo, representante de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, valoró la actual labor que cumplen, al destacar dos expresiones: "La palabra clave es meritocracia", dijo Candanedo. "Y la palabra mala, lo que no queremos, es manipulación política", concluyó.

Documento: Infografía - Integrantes de la comisión
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".