Skip to main content
Trending
Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua
Trending
Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Estudiantes crean 'software' en clases

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estudiantes crean 'software' en clases

Publicado 2018/05/14 00:00:00
  • Marianela Miranda
  •   /  
  • Estudiante de Periodismo
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los estudiantes panameños que estudian carreras relacionadas con la...

Alumnos de la Universidad Latina de Panamá son los primeros en experimentar.

Alumnos de la Universidad Latina de Panamá son los primeros en experimentar.

Los estudiantes panameños que estudian carreras relacionadas con la tecnología tienen ahora la posibilidad de crear soluciones de software y desarrollo de plataformas para asociaciones y Gobiernos desde sus salones de clases.

Por medio de trabajos en ciclos, los alumnos crean estos softwares que serán evaluados por clientes y empresas, labor que los beneficia, ya que experimentan antes de ir al mercado laboral.

Estos trabajos se realizan en el primer laboratorio de innovación tecnológica a nivel de país y región, que se encuentra ubicado dentro de la Universidad Latina de Panamá, en conjunto con CrimsonLogic.

El mismo surge de un convenio entre ambas entidades y su esfuerzo por facilitar la capacitación de estudiantes panameños en comercio electrónico, desarrollo de plataformas para Gobiernos, comercio internacional y logística, y cuyo principal objetivo es crear soluciones tecnológicas para grandes consorcios y entidades estatales, como e-government.

"Lo ideal para los estudiantes es que se sientan en un ambiente cómodo e innovador, uno de los ideales principales es mejorar y beneficiar a la población brindando soluciones integrales a las asociaciones, entidades no gubernamentales, pero sobre todo a los Gobiernos, que son los organismos que más utilizan estos tipos de tecnología", agregó por su parte María Elena García, gerente del centro de desarrollo de software de CrimsonLogic.

Según manifestó, los estudiantes trabajan mediante ciclos, estos reciben el nombre de spring, cada dos semanas tienen que entregar algo que le dé valor al cliente; estos se llaman producounter, quienes aprueban o rechazan el producto; finalmente, los interesados reciben el nombre de stadejoulder, que son las empresas que van a interactuar con el sistema.

El estudiante Guillermo Pérez ha sido uno de los primeros en interactuar y dijo que la implementación de este laboratorio les ayudará a adquirir nuevos conocimientos sobre la metodología scrum.

'
Claves
Este año, CrimsonLogic cumple treinta años como empresa a nivel internacional, cuya sede principal se encuentra en Singapur y tiene presencia en treinta países, incluyendo Asia, África, América y Oceanía.
Se estima que con la llegada de este laboratorio, la empresa busque replicar este modelo en universidades de otros países en Latinoamérica, donde tiene operaciones, eso significaría exportar el talento de Panamá al mundo. Es importante mencionar que este laboratorio tiene una inversión anual aproximada de 50 mil dólares, con la visión de generar iniciativas de alto impacto en el desarrollo tecnológico de Panamá.

Se trata de un sistema que se usa para minimizar los riesgos durante la realización de un proyecto y que el cliente vaya viendo los avances.

Mientras, Javier Baró, otro estudiante de esta universidad, consideró que lo mejor de este laboratorio es que cuenta con un equipo con programas adecuados.

El laboratorio de innovación tiene el beneficio de comprometer al estudiante con su proyecto y aumentar su entusiasmo.

García indicó que otro de los beneficios que obtendrán estos estudiantes es que podrán realizar su práctica profesional con CrimsonLogic y dentro del campus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Las vías de acceso están incomunicadas y solo es posible llegar con vehículos de doble tracción.  Foto. Melquíades Vásquez

Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".