Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Organizaciones apoyan a indígenas reprimidos y advierten con protestas

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Organizaciones apoyan a indígenas reprimidos y advierten con protestas

Publicado 2016/08/28 00:00:00
  • F. Paz / M. Madrid/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

La represión que sufrieron los ngäbes y buglés del sector de Gualaquita, en Bocas del Toro, reactivó a la Coordinadora ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la tarde de ayer uno de los indígenas heridos el pasado jueves fue trasladado al hospital. Frenadeso

En la tarde de ayer uno de los indígenas heridos el pasado jueves fue trasladado al hospital. Frenadeso

La represión que sufrieron los ngäbes y buglés del sector de Gualaquita, en Bocas del Toro, reactivó a la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales de este pueblo, que lideró la lucha contra la minería en la comarca y el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, en 2011 y 2012.

El grupo exigió al gobierno de Juan Carlos Varela que cese las represiones y respete la lucha de la población en defensa de sus tierras.

Dentro del comunicado, la coordinadora envía un mensaje alto y claro que dice: "Señor presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, de no actuar de manera responsable en la búsqueda y alternativa para traer la paz,  toda acción que se derive y las consecuencias que surjan será su responsabilidad y la de su gobierno".

Sin embargo, Varela volvió a minimizar lo ocurrido el pasado jueves, y reiteró que los agredidos fueron los policías con piedras, palos y armas blancas.

El presidente advirtió que cincuenta manifestantes no pueden tomar de rehenes a 100 mil bocatoreños.

Agregó que no hay ningún manifestante herido de gravedad en los hospitales, ya que los policías solo usaron sus escudos y varas policiales para defenderse.

Sin embargo, la dirigente de Gualaquita, Ofelia Carrizo, reiteró que los heridos por estas protestas no han ido al hospital de Chiriquí Grande a atenderse, por temor a ser detenidos.'


Tras la firma del acuerdo, el pasado lunes, no se ha conocido un pronunciamiento de la cacica Silvia Carrera, ante los últimos hechos.

Los residentes de Gualaquita reiteraron que los policías, aprovechando la noche, se llevaron sus alimentos y rociaron sus hogares con gas pimienta.

Dirigentes del Frenadeso, Sitraibana, así como representantes de la Defensoría del Pueblo se apersonaron a la comunidad para conversar con los indígenas sobre lo ocurrido el jueves.

Para el 5 de septiembre se ha anunciado protestas a nivel nacional por grupos indígenas.

"Nosotros como ngäbes pedimos al Gobierno que se respete la comarca, se respeten los ríos, el derecho a protestar", expresó.

Según videos difundidos por dirigentes del Frente por los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), se contabilizan en el poblado tres heridos de consideración y 20 afectados por los hechos del 25 de agosto.

El día de ayer fue aprovechado por los indígenas para reunirse entre ellos y con otras agrupaciones como Frenadeso y el sindicato bananero.

En la orilla de la vía se encontraba apostado un contingente de unidades antimotines para impedir que los indígenas obstaculizaran el tráfico vehicular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los indígenas han condicionado un diálogo con las autoridades a que se dé el vaciado del embalse de la hidroeléctrica Barro Blanco y que se anule el acuerdo firmado por el presidente Varela y la cacica Silvia Carrera, el pasado lunes.

Agrupaciones ngäbes y buglés de otras partes del país comienzan a manifestarse como lo hicieran hace cuatro años para apoyar a sus compañeros.

En la noche del viernes, un grupo cerró la vía Panamericana a la altura de Pacora, advirtiendo que se preparan para una gran movilización nacional, el próximo 5 de septiembre, si no se anula el acuerdo del pasado lunes.

El abogado Miguel Antonio Bernal exhortó a que no se caiga en la vorágine de la violencia.

"El abuso de la fuerza innecesaria altera la seguridad", puntualizó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".