Skip to main content
Trending
Nombres polémicos en busca del CEN del PRDMinistro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 añosGianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos CentroamericanosMeduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad'Dinastía Casillas', un nuevo legado de sangre y poder tras 'El señor de los cielos'
Trending
Nombres polémicos en busca del CEN del PRDMinistro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 añosGianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos CentroamericanosMeduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad'Dinastía Casillas', un nuevo legado de sangre y poder tras 'El señor de los cielos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las reservas minerales de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 07 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desconocimiento

Las reservas minerales de Panamá

Publicado 2014/12/12 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales (Docente jubilado.)

Conocemos como mina aquel depósito mineral que está siendo extraído del subsuelo o profundidad terrestre. Esta actividad está siendo realizada por seres humanos. Podemos concluir que la mina consiste en extraer un depósito mineral cuyo contenido es de valor para los seres humanos. Cuando hablamos de reservas minerales nos referimos a depósitos minerales que han sido descubiertos, pero que no están siendo explotados todavía.

En Panamá, la actividad minera comenzó desde mucho antes de la conquista española. Nuestros indígenas la practicaban para extraer oro y piedras preciosas que utilizaban como ornamento. La abundancia de estos recursos atrajo la codicia de los españoles y otros aventureros europeos, quienes intercambiaban baratijas con los diferentes grupos indígenas del istmo. En no pocas ocasiones los indígenas fueron atacados por los conquistadores, y estos muchas veces les causaron la muerte para robarles sus ornamentos de orfebrería. Los europeos continuaron con la minería utilizando a indígenas y negros importados como esclavos. Durante esta época se encontraron grandes depósitos minerales en casi todo el territorio de Panamá.

En los siglos XVI y XVII se continúa con la explotación minera en esta región. Los minerales extraídos, principalmente, se enviaron a España, como parte de la ambición de los colonizadores de enriquecerse lo más pronto posible.

Después de estos siglos, la actividad minera en Panamá se estancó hasta bien entrado el siglo XIX, cuando el gobierno de la Nueva Granada concedió permisos de exploración y explotación a varias compañías estadounidenses.

Luego de la separación de Panamá de Colombia en 1903, se continuó expidiendo “permisos de exploración y explotación a compañías estadounidenses”, las cuales entregaban muy pocas ganancias al Gobierno panameño. Los minerales que más eran buscados fueron: el oro, el manganeso, la plata y el platino. Luego de un estancamiento de la minería durante el principio de la Segunda Guerra Mundial, las exploraciones continuaron en la zona del Canal y otras partes del territorio. Durante la segunda mitad del siglo XX, se descubrieron los grandes depósitos cupríferos de Cerro Colorado, al este de Chiriquí, y de cobre, en Donoso, provincia de Colón. Allí también se encontraron grandes depósitos de oro, los cuales están siendo explotados por la compañía canadiense Petaquilla Mineral Ltd. y su subsidiaria Minera Panamá. Además de estas compañías mineras, está presente en Panamá la poderosa Forst Quantum’ Hz, la cual ha comprado en los últimos años otras compañías mineras más pequeñas, con lo que han aumentado su capital. Varias de estas compañías utilizan la técnica de “cielo abierto” para la explotación de estos minerales. Esta técnica ha causado gran preocupación a grupos y organizaciones ambientalistas, ya que destruye el ambiente natural y contamina los suelos y aguas con productos tóxicos. Estos grupos ambientalistas han protestado en diferentes zonas del país.

La explotación de los depósitos minerales en Panamá ha convertido la minería en uno de los sectores de más rápido crecimiento de su economía. La explotación de los enormes depósitos de cobre podrá convertir a Panamá en uno de los más grandes productores de este metal en el mundo entero. Hay que estar pendiente del uso de esta enorme riqueza, ya que la misma puede ser apropiada por las grandes compañías foráneas y por el capital financiero mundial y no ser de utilidad para el pueblo de Panamá.

Lo que nos depara el futuro. Los estudios y exploraciones que se han realizado recientemente en Panamá dan cuenta de la existencia de enormes depósitos de oro, plata, cobre y molibdeno. Se espera un gran crecimiento en la actividad minera, que llegue a convertirse en una de las más importantes actividades económicas de Panamá. Su importancia contribuirá a que esta industria provoque un buen crecimiento del producto nacional bruto. La explotación de estos recursos debe venir acompañada del establecimiento de otras empresas, las cuales producirán más empleos, y de actividades económicas que resulten en valor agregado del procedimiento minero.

La presencia de estos grandes depósitos minerales en el subsuelo de Panamá se debe a la estructura geológica y posición geográfica. Nuestro país está considerado como uno de los enlaces que más minerales contienen, desde Tierra del Fuego hasta Alaska. Aquí están presentes ricos depósitos de cobre, oro, plata y otros recursos minerales existentes en las márgenes del Pacífico Sur, centroamericano y el Pacífico Norte.

La información sobre la exploración y presencia de estos nuevos y enormes depósitos minerales no ha sido compartida con el pueblo de Panamá, por lo tanto no hay discusión alguna sobre estos grandes yacimientos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud.

Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Gianna Woodruff compite en los 400 metros con vallas. Foto. COP

Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Raúl Méndez, Isabella Castillo, Iván Arana y María Fernanda Yepes. Foto: EFE / Telemundo Media

'Dinastía Casillas', un nuevo legado de sangre y poder tras 'El señor de los cielos'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".