opinion

Las reservas minerales de Panamá

Carlos Pérez Morales (Docente jubilado.) - Publicado:

Conocemos como mina aquel depósito mineral que está siendo extraído del subsuelo o profundidad terrestre. Esta actividad está siendo realizada por seres humanos. Podemos concluir que la mina consiste en extraer un depósito mineral cuyo contenido es de valor para los seres humanos. Cuando hablamos de reservas minerales nos referimos a depósitos minerales que han sido descubiertos, pero que no están siendo explotados todavía.

Versión impresa

En Panamá, la actividad minera comenzó desde mucho antes de la conquista española. Nuestros indígenas la practicaban para extraer oro y piedras preciosas que utilizaban como ornamento. La abundancia de estos recursos atrajo la codicia de los españoles y otros aventureros europeos, quienes intercambiaban baratijas con los diferentes grupos indígenas del istmo. En no pocas ocasiones los indígenas fueron atacados por los conquistadores, y estos muchas veces les causaron la muerte para robarles sus ornamentos de orfebrería. Los europeos continuaron con la minería utilizando a indígenas y negros importados como esclavos. Durante esta época se encontraron grandes depósitos minerales en casi todo el territorio de Panamá.

En los siglos XVI y XVII se continúa con la explotación minera en esta región. Los minerales extraídos, principalmente, se enviaron a España, como parte de la ambición de los colonizadores de enriquecerse lo más pronto posible.

Después de estos siglos, la actividad minera en Panamá se estancó hasta bien entrado el siglo XIX, cuando el gobierno de la Nueva Granada concedió permisos de exploración y explotación a varias compañías estadounidenses.

Luego de la separación de Panamá de Colombia en 1903, se continuó expidiendo “permisos de exploración y explotación a compañías estadounidenses”, las cuales entregaban muy pocas ganancias al Gobierno panameño. Los minerales que más eran buscados fueron: el oro, el manganeso, la plata y el platino. Luego de un estancamiento de la minería durante el principio de la Segunda Guerra Mundial, las exploraciones continuaron en la zona del Canal y otras partes del territorio. Durante la segunda mitad del siglo XX, se descubrieron los grandes depósitos cupríferos de Cerro Colorado, al este de Chiriquí, y de cobre, en Donoso, provincia de Colón. Allí también se encontraron grandes depósitos de oro, los cuales están siendo explotados por la compañía canadiense Petaquilla Mineral Ltd. y su subsidiaria Minera Panamá. Además de estas compañías mineras, está presente en Panamá la poderosa Forst Quantum’ Hz, la cual ha comprado en los últimos años otras compañías mineras más pequeñas, con lo que han aumentado su capital. Varias de estas compañías utilizan la técnica de “cielo abierto” para la explotación de estos minerales. Esta técnica ha causado gran preocupación a grupos y organizaciones ambientalistas, ya que destruye el ambiente natural y contamina los suelos y aguas con productos tóxicos. Estos grupos ambientalistas han protestado en diferentes zonas del país.

La explotación de los depósitos minerales en Panamá ha convertido la minería en uno de los sectores de más rápido crecimiento de su economía. La explotación de los enormes depósitos de cobre podrá convertir a Panamá en uno de los más grandes productores de este metal en el mundo entero. Hay que estar pendiente del uso de esta enorme riqueza, ya que la misma puede ser apropiada por las grandes compañías foráneas y por el capital financiero mundial y no ser de utilidad para el pueblo de Panamá.

Lo que nos depara el futuro. Los estudios y exploraciones que se han realizado recientemente en Panamá dan cuenta de la existencia de enormes depósitos de oro, plata, cobre y molibdeno. Se espera un gran crecimiento en la actividad minera, que llegue a convertirse en una de las más importantes actividades económicas de Panamá. Su importancia contribuirá a que esta industria provoque un buen crecimiento del producto nacional bruto. La explotación de estos recursos debe venir acompañada del establecimiento de otras empresas, las cuales producirán más empleos, y de actividades económicas que resulten en valor agregado del procedimiento minero.

La presencia de estos grandes depósitos minerales en el subsuelo de Panamá se debe a la estructura geológica y posición geográfica. Nuestro país está considerado como uno de los enlaces que más minerales contienen, desde Tierra del Fuego hasta Alaska. Aquí están presentes ricos depósitos de cobre, oro, plata y otros recursos minerales existentes en las márgenes del Pacífico Sur, centroamericano y el Pacífico Norte.

La información sobre la exploración y presencia de estos nuevos y enormes depósitos minerales no ha sido compartida con el pueblo de Panamá, por lo tanto no hay discusión alguna sobre estos grandes yacimientos.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook