Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Relaciones públicas e inclusión social

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Relaciones públicas e inclusión social

Publicado 2015/11/01 00:00:00
  • María De Jesús Ríos de Nieto (opinion@epasa.com)
  •   /  

Recientemente se celebró en la hermosa ciudad de Medellín, Colombia, el trigésimo Congreso Internacional de Relaciones Públicas de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (Confiar) ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Recientemente se celebró en la hermosa ciudad de Medellín, Colombia, el trigésimo Congreso Internacional de Relaciones Públicas de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (Confiar) ...

Recientemente se celebró en la hermosa ciudad de Medellín, Colombia, el trigésimo Congreso Internacional de Relaciones Públicas de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (Confiar) con el lema "Las relaciones públicas en la inclusión social".

El citado evento se convirtió en el epicentro de las relaciones públicas en América Latina, y fue una excelente ocasión para nutrirse de las experiencias y de las últimas investigaciones que en esta materia se han realizado.

LAS RELACIONES PÚBLICAS CONTRIBUYEN A LA INCLUSIÓN SOCIAL PARTICIPANDO EN EL MANEJO DEL PROCESO DE DECISIÓN PARA IDENTIFICAR LAS CONSECUENCIAS CREADAS O BUSCADAS POR LOS DIFERENTES TIPOS DE PÚBLICOS SOCIALMENTE EXCLUIDOS...

La inclusión social es un concepto relativamente nuevo promovido, especialmente, por la Unión Europea (UE), la cual la define como un "proceso que asegura que aquellos en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven".

En el congreso participaron excelentes expositores nacionales e internacionales, como James E. Grunig (EE.UU.), considerado el padre de las relaciones públicas modernas, con el tema "Relaciones públicas en la inclusión social"; María Aparecida Ferrari (Brasil): "Las relaciones públicas en América Latina: la cultura como factor de cambio en las prácticas comunicacionales" y "Análisis de la trayectoria de los egresados de relaciones públicas en Brasil: desafíos y oportunidades para la profesión"; José Daniel Barquero (España): "Economía, marketing, relaciones públicas. ¿Cómo se construye una imagen de éxito?"; Larissa Grunig (EE.UU.): "El rol de la mujer en las relaciones públicas". Además se desarrollaron varios paneles sobre: "¿Cómo hablarle a sus públicos?", "Las relaciones bajo la perspectiva influyente", "Relaciones públicas en la responsabilidad social empresarial", "Caso de éxito de inclusión de países latinoamericanos a través de estrategias de RR.PP." (casos: Cuba, Uruguay y Panamá) y "La importancia de los gremios en las relaciones públicas".

Siguiendo esta línea reflexiva guiada por las precedentes exposiciones, podemos sostener que la inclusión es el camino para acabar con la exclusión que resulta de las actitudes negativas de las personas y de la falta de reconocimiento de la diversidad. Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y, en general, en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005).

Las relaciones públicas interpretan los intereses de los públicos y a diferencia de la publicidad que da órdenes, ella persuade a los diferentes públicos con los que se relaciona para lograr los objetivos de la organización. Es por ello que se debe aprovechar esta coyuntura en todas las organizaciones y que los departamentos de Relaciones Públicas se enfoquen en diseñar estrategias de comunicación dirigidas a los diferentes tipos de públicos socialmente excluidos y el respeto a la diversidad.

Podemos así extraer y centrar las ideas fundamentales del evento, cuando nos hacemos eco de las palabras de James Gruning, quien matiza que las relaciones públicas contribuyen a la inclusión social participando en el manejo del proceso de decisión para identificar las consecuencias creadas o buscadas por los diferentes tipos de públicos socialmente excluidos, usar la comunicación para cultivar relaciones con esos públicos estratégicos, influenciar en la gestión del comportamiento para que las organizaciones produzcan consecuencias importantes para los diferentes tipos de públicos, mitigando los problemas y crisis creados al ser excluidos.

Por lo que podemos recomendar que en nuestro país se revisen las políticas de inclusión para evitar la consecución de grupos excluidos, como por ejemplo, los indígenas, que si bien algunas empresas a través de sus programas de responsabilidad social empresarial contribuyen en su educación, salud y vivienda, hay otras que por el ejercicio de sus actividades comerciales afectan en gran medida los recursos valiosos que pudiesen servir como vínculo de inclusión social, verbigracia, su medioambiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".