opinion

Relaciones públicas e inclusión social

Recientemente se celebró en la hermosa ciudad de Medellín, Colombia, el trigésimo Congreso Internacional de Relaciones Públicas de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (Confiar) ...

María De Jesús Ríos de Nieto (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Recientemente se celebró en la hermosa ciudad de Medellín, Colombia, el trigésimo Congreso Internacional de Relaciones Públicas de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (Confiar) con el lema "Las relaciones públicas en la inclusión social".

Versión impresa

El citado evento se convirtió en el epicentro de las relaciones públicas en América Latina, y fue una excelente ocasión para nutrirse de las experiencias y de las últimas investigaciones que en esta materia se han realizado.

LAS RELACIONES PÚBLICAS CONTRIBUYEN A LA INCLUSIÓN SOCIAL PARTICIPANDO EN EL MANEJO DEL PROCESO DE DECISIÓN PARA IDENTIFICAR LAS CONSECUENCIAS CREADAS O BUSCADAS POR LOS DIFERENTES TIPOS DE PÚBLICOS SOCIALMENTE EXCLUIDOS...

La inclusión social es un concepto relativamente nuevo promovido, especialmente, por la Unión Europea (UE), la cual la define como un "proceso que asegura que aquellos en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven".

En el congreso participaron excelentes expositores nacionales e internacionales, como James E. Grunig (EE.UU.), considerado el padre de las relaciones públicas modernas, con el tema "Relaciones públicas en la inclusión social"; María Aparecida Ferrari (Brasil): "Las relaciones públicas en América Latina: la cultura como factor de cambio en las prácticas comunicacionales" y "Análisis de la trayectoria de los egresados de relaciones públicas en Brasil: desafíos y oportunidades para la profesión"; José Daniel Barquero (España): "Economía, marketing, relaciones públicas. ¿Cómo se construye una imagen de éxito?"; Larissa Grunig (EE.UU.): "El rol de la mujer en las relaciones públicas". Además se desarrollaron varios paneles sobre: "¿Cómo hablarle a sus públicos?", "Las relaciones bajo la perspectiva influyente", "Relaciones públicas en la responsabilidad social empresarial", "Caso de éxito de inclusión de países latinoamericanos a través de estrategias de RR.PP." (casos: Cuba, Uruguay y Panamá) y "La importancia de los gremios en las relaciones públicas".

Siguiendo esta línea reflexiva guiada por las precedentes exposiciones, podemos sostener que la inclusión es el camino para acabar con la exclusión que resulta de las actitudes negativas de las personas y de la falta de reconocimiento de la diversidad. Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y, en general, en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005).

Las relaciones públicas interpretan los intereses de los públicos y a diferencia de la publicidad que da órdenes, ella persuade a los diferentes públicos con los que se relaciona para lograr los objetivos de la organización. Es por ello que se debe aprovechar esta coyuntura en todas las organizaciones y que los departamentos de Relaciones Públicas se enfoquen en diseñar estrategias de comunicación dirigidas a los diferentes tipos de públicos socialmente excluidos y el respeto a la diversidad.

Podemos así extraer y centrar las ideas fundamentales del evento, cuando nos hacemos eco de las palabras de James Gruning, quien matiza que las relaciones públicas contribuyen a la inclusión social participando en el manejo del proceso de decisión para identificar las consecuencias creadas o buscadas por los diferentes tipos de públicos socialmente excluidos, usar la comunicación para cultivar relaciones con esos públicos estratégicos, influenciar en la gestión del comportamiento para que las organizaciones produzcan consecuencias importantes para los diferentes tipos de públicos, mitigando los problemas y crisis creados al ser excluidos.

Por lo que podemos recomendar que en nuestro país se revisen las políticas de inclusión para evitar la consecución de grupos excluidos, como por ejemplo, los indígenas, que si bien algunas empresas a través de sus programas de responsabilidad social empresarial contribuyen en su educación, salud y vivienda, hay otras que por el ejercicio de sus actividades comerciales afectan en gran medida los recursos valiosos que pudiesen servir como vínculo de inclusión social, verbigracia, su medioambiente.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook