Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Bacterias y hongo afectan cultivos de sandía en Isla Caña en Tonosí

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bacterias y hongo afectan cultivos de sandía en Isla Caña en Tonosí

Actualizado 2017/12/07 14:27:20
  • Zenaida Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Los productores en esta región habían cosechado 200 hectáreas de sandía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó que los resultados en Isla Caña, en el distrito de Tonosí, arrojaron que un 70% de la producción de sandía fue afectada por bacterias y el hongo colletotrichum.
 
Rodrigo Vega, director del Mida en Los Santos, señaló que luego de la inspección los resultados de las afectaciones de la sandía en Isla Caña, se encontraron  también la presencia de Curvularia sp y phytophthora sp
 
La Curvularia es un hongo que es un patógeno facultativo de muchas especies de plantas y del suelo. La mayoría de la Curvularia se encuentra en regiones tropicales, aunque algunas están en zonas templadas, y aparece como un crecimiento aterciopelado, negro y esponjoso en la superficie de la colonia de la planta.
 
Vega manifestó que en Isla Caña en Tonosí tienen establecidas 120 hectáreas de cultivo, donde lastimosamente el 70% de estas parcelas fueron afectadas y por ello que el próximo martes, se reunirán con los productores para explicarles más a fondo lo que ha sucedido en sus cultivos.
 
Especialistas agropecuarios indican que se analizan algunas teorías, en base a la presencia de estos hongos, que está en que el efecto de tanto tiempo sequía y luego exceso de lluvias podría ser una de las teorías sobre este caso.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nada está comprobado aún, pero según el Mida, ellos se encargarán de ayudar a los productores a través de algún plan de los que lleva a cabo la institución o a través de la Ley 24.
 
En esta región, hay 50 productores de sandía y de éstos, unos 35 productores son los que han salido afectados en sus siembras.
 
VEA TAMBIÉN: Plaga daña cultivos de sandía en Isla Caña
 
Camilo Batista, uno de los productores afectados, explicó que la planta nacía bien, pero cuando salía la fruta, la planta parecía estar quemada, como si se le hubiese echado agua caliente.
 
“Es algo raro, la planta va bien y desde que sale la flor y la fruta, se  empieza a dañar y no es por las enfermedades comunes, no sabemos que es”, expresó Batista.
 
En Isla Caña de Tonosí se produce la mayor cantidad de sandía en la provincia de Los Santos. En la cosecha 2016-2017 en Isla Caña se cosecharon 200 hectáreas de sandía con un rendimiento de 400 quintales por hectárea.
 
Se calcula que los productores de esta región lograron entre todos, sacar una producción el año pasado,  cercana a los 80 mil quintales de sandía.
 
Cada quintal lo vendían según el comprador, a un costo que oscilaba entre $12 y 17 dólares, según el comprador, procedente de otras provincias como: Chiriquí y la ciudad de Panamá.
 
En Isla Caña en Tonosí la producción de sandía es una de las más importantes para la economía de sus pobladores, seguido la pesca y otros rubros como el melón.
 
VEA TAMBIÉN: Exportación de melón y sandía, en problemas
 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".