Skip to main content
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Canasta básica incrementa por culpa de la regulación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Canasta básica incrementa por culpa de la regulación

Actualizado 2014/07/27 09:24:32
  • José A. Chacón (jchacon@epasa.com)

Un incremento de $11.45 refleja el costo de la canasta básica familiar de alimentos (CBFA) en lo que va del mes de julio, según un sondeo. Entre los alimentos que más han experimentado la inflación se encuentran los embutidos.

Un incremento de $11.45 refleja el costo de la canasta básica familiar de alimentos (CBFA) en lo que va del mes de julio, según un sondeo. Entre los alimentos que más han experimentado la inflación se encuentran los embutidos.

Un incremento de $11.45 refleja el costo de la canasta básica familiar de alimentos (CBFA) en lo que va del mes de julio, según un sondeo realizado el pasado viernes por Panamá América en algunos supermercados de la capital.

El precio de la CBFA, que el mes pasado era de $311.59, aumentó sustancialmente a $323.04 luego de la puesta en marcha del Decreto Ejecutivo 165, implementado por el nuevo gobierno, liderado por el panameñista Juan Carlos Varela.

El cálculo se hizo con base en la suma del costo de los 32 productos de la canasta básica que no están dentro del decreto y que han sufrido un aumento considerable que va desde el 2% hasta el 53%.

En cifras generales, la canasta básica de julio se elevó en un 4% respecto a la del mes anterior. Y si se compara el costo de la canasta básica de mayo con la del mes actual, el aumento es de 5%. Eso sin mencionar el incremento en otros artículos que no se incluyen en la CBFA como los productos de aseo personal o de limpieza en el hogar.

Para Yakarta Ríos, presidenta de la Fundación Consumo Ético, el aumento de los 32 enseres de la CBFA se debe a las deficiencias del decreto 165 que no tomaron en cuenta las actuales autoridades. “Es una medida improvisada porque primero no se consideró un plan para mantener al mismo precio los productos que no se iban a regular. Por otro lado, muchos de los artículos que tenían un precio más bajo que los que se aplicaron con la norma fijaron sus precios al del decreto como costos topes”, explicó Ríos.

Aumentan embutidos

Entre los alimentos que más han experimentado la inflación se encuentran los embutidos. El queso amarillo americano, por ejemplo, tenía un costo de $5.50 la libra entre mayo y junio, según datos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco). Pero ahora, esa misma cantidad está a $6.65, es decir que subió un dólar con 12 centavos. En otras palabras, ha subido un 20%.

Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de los Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que cada persona es libre de escoger la dieta que desee, pero que también hay otras alternativas para cubrir el número de nutrientes que se debe consumir a diario. “No es obligatorio comprar una marca de queso específica, existen otros productos como el huevo que tiene igual o mayor cantidad de proteínas básicas que el queso”, dijo Fletcher.

Otro fiambre que creció de precio es el jamón ahumado. El mes pasado costaba $4.26 la libra, mientras que ahora usted debe pagar $5.89 por la misma cantidad. El jamón refleja un aumento del 38%.

Además de la inflación, Fletcher comentó que el decreto está creando una anomalía en los productos regulados: la calidad y el tiempo de caducidad. “Estamos escuchando comentarios negativos sobre la calidad de ciertos productos cárnicos, también hay reportes de irregularidades por el tiempo de expiración de estos”, comentó la fuente.

Pedro Meilán, administrador de la Acodeco, contó que este problema tiene que ver con quien produce y vende la carne y no con el decreto en sí. También mencionó que hasta la fecha no manejan reportes acerca de la calidad de los productos desde que empezó a regir la norma alimentaria en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro ejemplo de crecimiento de precios se nota en verduras como el plátano. En junio, la unidad costaba 0.23, ahora está a 0.27. En tanto que la libra de yuca pasó de 0.86 a 0.93; esos siete centavos representan un aumento de 4%.

El detalle en este tipo de alimentos no es el incremento en sus precios, sino que su producción será muy limitada, explicó el economista Adolfo Quintero. El experto argumentó que la medida podría poner fin a todos esos productos porque deja a la intemperie, literalmente, al sector agro, situación que el propio Varela le cuestionó a la administración del expresidente Ricardo Martinelli, recuerda el entrevistado.

“Es una medida que castiga al productor nacional de verduras y vegetales porque le ha fijado precios muy por debajo de los costos de producción, pronto no van a existir productos del agro para comprar”.

Consultado al respecto, Álvaro Caballero, representante de los productores y comerciantes del Mercado de Abastos, donde llega la mayoría de los productos agrícolas del país, mencionó que sus negocios están registrando pérdidas cuantiosas a causa de la regulación de precios. Y de seguir así, podrían culminar en la quiebra. Caballero pone como ejemplo la papa, uno de los rubros considerados de importancia dentro de la alimentación del panameño común.

“El saco de papas cuesta $62.00. Con el control de precios, tengo que vender a 60 centavos la libra. Esos quintales traen 110 libras. Si vendo cada libra a 60 centavos, obtengo $66.00. Qué ganancia obtengo si además debo invertir 10 dólares en transporte”, concluyó Caballero.

Productos

Los precios de 32 artículos de la Canasta Básica han subido de precio a partir de l 7 de julio.

Aceite Vegetal de 48 onzas, $4.31 en junio. $4.39 en julio

Café regular de una libra, $2.61 en junio y $2.80 actualmente.

Litro de leche, $1.13 en julio, $1.40 en la actualidad.

La libra de porotos, $1.29 en junio y $1.45 en julio.

Pan molde blanco no regulado de 600 gramos: $1.90 en junio; $ 2.10 en julio.

Mantequilla empacada, $ 1.24 en junio y $1.29 en julio.

Paquete de mayonesa de 16 onzas, $1.65 en junio, $1.88 en julio.

Tuna de vegetales con aceite, $1.90 en junio, $2.29.

Sopa de pollo con fideos de 4 onzas, 0.95 en junio, $1.05.

Paquete de 10 tortillas de maíz: 0.99 en junio y $1.05 actualmente.

La libra de macarrones nacionales: 0.65 en junio, 0.69 en julio.

La libra de yuca: 0.86 en junio, 0.93 en julio.

Carne molida especial, $2.49 en junio; $2.62 en julio.

Arroz de primera, $2.69 en junio, $2.85 en julio.

Lata de maíz de 8 onzas, 0.89 en junio, 0.93 en julio.

Crema de maíz en polvo (una libra) 0.65 en junio y 0.74 en julio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".