tema-del-dia

Canasta básica incrementa por culpa de la regulación

Un incremento de $11.45 refleja el costo de la canasta básica familiar de alimentos (CBFA) en lo que va del mes de julio, según un sondeo. Entre los alimentos que más han experimentado la inflación se encuentran los embutidos.

José A. Chacón (jchacon@epasa.com) - Actualizado:

Canasta básica incrementa por culpa de la regulación

Un incremento de $11.45 refleja el costo de la canasta básica familiar de alimentos (CBFA) en lo que va del mes de julio, según un sondeo realizado el pasado viernes por Panamá América en algunos supermercados de la capital.

Versión impresa

El precio de la CBFA, que el mes pasado era de $311.59, aumentó sustancialmente a $323.04 luego de la puesta en marcha del Decreto Ejecutivo 165, implementado por el nuevo gobierno, liderado por el panameñista Juan Carlos Varela.

El cálculo se hizo con base en la suma del costo de los 32 productos de la canasta básica que no están dentro del decreto y que han sufrido un aumento considerable que va desde el 2% hasta el 53%.

En cifras generales, la canasta básica de julio se elevó en un 4% respecto a la del mes anterior. Y si se compara el costo de la canasta básica de mayo con la del mes actual, el aumento es de 5%. Eso sin mencionar el incremento en otros artículos que no se incluyen en la CBFA como los productos de aseo personal o de limpieza en el hogar.

Para Yakarta Ríos, presidenta de la Fundación Consumo Ético, el aumento de los 32 enseres de la CBFA se debe a las deficiencias del decreto 165 que no tomaron en cuenta las actuales autoridades. “Es una medida improvisada porque primero no se consideró un plan para mantener al mismo precio los productos que no se iban a regular. Por otro lado, muchos de los artículos que tenían un precio más bajo que los que se aplicaron con la norma fijaron sus precios al del decreto como costos topes”, explicó Ríos.

Aumentan embutidos

Entre los alimentos que más han experimentado la inflación se encuentran los embutidos. El queso amarillo americano, por ejemplo, tenía un costo de $5.50 la libra entre mayo y junio, según datos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco). Pero ahora, esa misma cantidad está a $6.65, es decir que subió un dólar con 12 centavos. En otras palabras, ha subido un 20%.

Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de los Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que cada persona es libre de escoger la dieta que desee, pero que también hay otras alternativas para cubrir el número de nutrientes que se debe consumir a diario. “No es obligatorio comprar una marca de queso específica, existen otros productos como el huevo que tiene igual o mayor cantidad de proteínas básicas que el queso”, dijo Fletcher.

Otro fiambre que creció de precio es el jamón ahumado. El mes pasado costaba $4.26 la libra, mientras que ahora usted debe pagar $5.89 por la misma cantidad. El jamón refleja un aumento del 38%.

Además de la inflación, Fletcher comentó que el decreto está creando una anomalía en los productos regulados: la calidad y el tiempo de caducidad. “Estamos escuchando comentarios negativos sobre la calidad de ciertos productos cárnicos, también hay reportes de irregularidades por el tiempo de expiración de estos”, comentó la fuente.

Pedro Meilán, administrador de la Acodeco, contó que este problema tiene que ver con quien produce y vende la carne y no con el decreto en sí. También mencionó que hasta la fecha no manejan reportes acerca de la calidad de los productos desde que empezó a regir la norma alimentaria en Panamá.

Otro ejemplo de crecimiento de precios se nota en verduras como el plátano. En junio, la unidad costaba 0.23, ahora está a 0.27. En tanto que la libra de yuca pasó de 0.86 a 0.93; esos siete centavos representan un aumento de 4%.

El detalle en este tipo de alimentos no es el incremento en sus precios, sino que su producción será muy limitada, explicó el economista Adolfo Quintero. El experto argumentó que la medida podría poner fin a todos esos productos porque deja a la intemperie, literalmente, al sector agro, situación que el propio Varela le cuestionó a la administración del expresidente Ricardo Martinelli, recuerda el entrevistado.

“Es una medida que castiga al productor nacional de verduras y vegetales porque le ha fijado precios muy por debajo de los costos de producción, pronto no van a existir productos del agro para comprar”.

Consultado al respecto, Álvaro Caballero, representante de los productores y comerciantes del Mercado de Abastos, donde llega la mayoría de los productos agrícolas del país, mencionó que sus negocios están registrando pérdidas cuantiosas a causa de la regulación de precios. Y de seguir así, podrían culminar en la quiebra. Caballero pone como ejemplo la papa, uno de los rubros considerados de importancia dentro de la alimentación del panameño común.

“El saco de papas cuesta $62.00. Con el control de precios, tengo que vender a 60 centavos la libra. Esos quintales traen 110 libras. Si vendo cada libra a 60 centavos, obtengo $66.00. Qué ganancia obtengo si además debo invertir 10 dólares en transporte”, concluyó Caballero.

Productos

Los precios de 32 artículos de la Canasta Básica han subido de precio a partir de l 7 de julio.

Aceite Vegetal de 48 onzas, $4.31 en junio. $4.39 en julio

Café regular de una libra, $2.61 en junio y $2.80 actualmente.

Litro de leche, $1.13 en julio, $1.40 en la actualidad.

La libra de porotos, $1.29 en junio y $1.45 en julio.

Pan molde blanco no regulado de 600 gramos: $1.90 en junio; $ 2.10 en julio.

Mantequilla empacada, $ 1.24 en junio y $1.29 en julio.

Paquete de mayonesa de 16 onzas, $1.65 en junio, $1.88 en julio.

Tuna de vegetales con aceite, $1.90 en junio, $2.29.

Sopa de pollo con fideos de 4 onzas, 0.95 en junio, $1.05.

Paquete de 10 tortillas de maíz: 0.99 en junio y $1.05 actualmente.

La libra de macarrones nacionales: 0.65 en junio, 0.69 en julio.

La libra de yuca: 0.86 en junio, 0.93 en julio.

Carne molida especial, $2.49 en junio; $2.62 en julio.

Arroz de primera, $2.69 en junio, $2.85 en julio.

Lata de maíz de 8 onzas, 0.89 en junio, 0.93 en julio.

Crema de maíz en polvo (una libra) 0.65 en junio y 0.74 en julio.

Más Noticias

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook