Vestuarios regionales
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08
Antes de viajar a Costa Rica, tendrá una charla en Ciudad del Saber.

Eduardo Alberto Cano en una de sus presentaciones internacionales. /Foto: Cortesía

Congreso de la Pollera.
La investigación sobre los vestuarios típicos de Panamá, entre otros temas, ha sido una tarea que emprendió Eduardo Alberto Cano desde hace varios años.
En esta misma línea, Cano también se ha dedicado a compartir todo lo que ha investigado con el pueblo panameño.
Para cumplir con este objetivo, cada año tiene una agenda de conferencias en distintos rincones del país, la mayoría de los cuales son eventos gratuitos.
En esta ocasión, el profesor llevará esa parte del folclor istmeño a los vecinos costarricenses.
"La pollera panameña como parte de nuestra identidad cultural" es el título de la conferencia que presentará en el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, en Costa Rica.
El evento gratuito se realizará el 8 de marzo a las 5:00 p.m.
Anteriormente, Cano ha llevado sus conocimientos sobre indumentarias istmeñas a Europa, entre otros.
'IniciativasEncuentroEl profesor Cano también ha creado el Congreso Nacional de la Pollera, que se realiza desde el 2015 en Chitré, Herrera. En este encuentro participan conocedores de este traje típico.ParticipaciónEl congreso, que ha tenido como sede el hotel Cubitá, ha contado con la participación de unas 200 personas en cada edición.
El investigador resalta que "este es el aporte que puedo dar al país... un aporte de docencia... este es el granito de arena para hacer un mejor Panamá y ojalá más personas se unan a esta cruzada".
En Ciudad del Saber
Pero antes de viajar a Costa Rica, Eduardo Alberto Cano dictará "Indumentarias regionales de Panamá", este sábado 3 de marzo en el centro de convenciones de Ciudad del Saber.
Se trata de un evento a beneficio del conjunto folclórico de Ciudad del Saber, explica.
"Resaltaremos las indumentarias de las diferentes regiones de Panamá, que tienen características propias y la mayoría son desconocidas", dice.
La actividad se iniciará a las 10:00 a.m.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.