Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mujeres cabeza de familia son las más ahorradoras de Latinoamérica, dice CAF

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mujeres cabeza de familia son las más ahorradoras de Latinoamérica, dice CAF

Actualizado 2016/03/04 16:21:08
  • Caracas/EFE

Un estudio difundido hoy por el banco de desarrollo de América Latina-CAF asegura que, aunque los hombres siguen teniendo mayor capacidad de ahorro, las mujeres cabeza de familia tienen una gestión más eficiente de los recursos financieros del hogar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las mujeres cabeza de hogar planifican a largo plazo /Cortesía.

Las mujeres cabeza de hogar planifican a largo plazo /Cortesía.

 

Un estudio difundido hoy por el banco de desarrollo de América Latina-CAF asegura que, aunque los hombres siguen teniendo mayor capacidad de ahorro, las mujeres cabeza de familia tienen una gestión más eficiente de los recursos financieros del hogar.
 
El proyecto "Determinantes Socioeconómicos de la Educación Financiera" evaluó, mediante encuestas a hombres y mujeres en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, tres factores: la participación en la "economía del hogar", sus "actitudes y conductas", que pueden o no ser favorables para el bienestar financiero y los "conocimientos y conceptos" financieros que domina.
 
"A las mujeres les va muy bien en el indicador de economía del hogar, no muy bien en actitudes y conductas y mucho peor en el de conocimientos", explicó a Efe Diana Mejía, experta en inclusión financiera de CAF y coautora del informe.
 
En general y como se puede evidenciar también "en otros estudios hechos alrededor del mundo", dijo, existe una brecha entre hombres y mujeres en cuanto a "educación financiera", como se denomina a los tres factores descritos previamente.
 
Es una brecha que, asegura, se mantiene "independientemente del desarrollo o el nivel socioecómico" pues "la vemos en países como Australia, Holanda y Estados Unidos".
 
CAF ahondó en el tema para entender si todas las mujeres mantienen el mismo nivel de "educación financiera" y demostró que no.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Cuando las mujeres toman las decisiones del manejo del dinero en su hogar tienen mejores niveles de capacidad financiera, manejo de conceptos, y mayor propensión al ahorro", asegura Mejía.
 
Esto, estima, se debe a que "cuando las mujeres se empoderan y toman las riendas empiezan a desarrollar capacidades que les permiten tomar mejores decisiones".A su juicio, "si uno no tiene la posibilidad de enfrentarse a esas cosas, no puede desarrollar esas habilidades".
 
Entre los países estudiados, las bolivianas destacan como las más hábiles en las finanzas, lo que Mejía presume que podría ser debido "al fenómeno de las microfinanzas" que ha permitido que ellas hayan recibido microcréditos que las han empoderado más que a sus congéneres de otros países.
 
Las mujeres cabeza de hogar planifican a largo plazo y "son más emprendedoras" que otras mujeres que, por lo general, dice, "son más temerosas". Además, las mujeres cabeza de hogar vigilan personalmente sus finanzas y son más ahorrativas.
 
A juicio de la experta, esta información es de interés para "los gobiernos que están trabajando en estrategias nacionales de inclusión financiera" pues, indicó, "habría un potencial muy grande al empoderar a la mujer y darle acceso a proyectos productivos en el mercado laboral".
 
En ese sentido, Mejía instó a "generar políticas y espacios para que las mujeres tengan una mayor inclusión financiera" y "establecer programas (financieros) diferenciados por tipo de audiencia pues cada grupo poblacional objetivo tiene necesidades".
 
La educación financiera, "además de ser algo importante para el crecimiento de los países, lo es para las familias", por lo que la especialista, basada en otros estudios que han demostrado que es la madre quien transmite a los hijos las aptitudes del manejo del dinero, recomendó "empezar a educar a las niñas que en un futuro van a criar hijos que deberán ser adultos responsables".
 
Por otra parte, el estudio arrojó que, salvo en Perú, a las mujeres receptoras de subsidios del gobierno no les va muy bien en general y muestran actitudes contrarias al ahorro.
 
Los bolivianos destacan como los más ahorradores, con un 71% de la población que asegura ahorrar, aunque el 38% de ellos lo hace de manera informal (en una alcancía o "debajo del colchón").
 
Además, las personas con un nivel educativo bajo, los residentes en zonas rurales, los jóvenes y los adultos mayores son los grupos con menos capacidades financieras y, por lo tanto, los que menos ahorran. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".