Skip to main content
Trending
Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026
Trending
Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Presupuesto 2018 podría endeudar más a Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presupuesto 2018 podría endeudar más a Panamá

Publicado 2017/08/14 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Economistas aseguran que es irreal suponer que en el 2018 va aumentar la economía, dadas las condiciones actuales.

El proyecto de ley de presupuesto para 2018, por 23 mil 397 millones 100 mil dólares, no es sano, ya que está enfocado en la carrera electoral y destina mucho dinero al clientelismo, lo que podría generar un mayor endeudamiento para el país por fines políticos, según coinciden expertos.

Prueba de ello es que el gasto que más crece en el año 2018 es el del servicio de la deuda, con un 25.1%, y teniendo como base una proyección de crecimiento muy alta para la economía, lo presupuestado puede hacer que el país se endeude más.

El proyecto de ley establece que de cada dólar de gasto proyectado para 2018, 47 centavos se destinan a operación, 30 centavos al Programa de Inversiones y 23 centavos al servicio de la deuda pública.

Para el catedrático Juan Jované, esto significa que de cada $100 que el Gobierno utilice, $23 van a estar destinados a pagar deuda pública. "Estamos metidos en ese círculo vicioso en que para poder funcionar se tiene que endeudar más el país y al final de cuentas se afectará a las futuras generaciones".

El economista explicó que el proyecto de ley fue hecho con racionalidad política y no con la económica o social, ya que está guiado a buscar cómo ganar las elecciones del 2019.

Esto se puede apreciar en el presupuesto asignado al Ministerio de la Presidencia, que aumentó unos $342 millones para el 2018, en comparación con el asignado en la vigencia fiscal del 2015.

"Este aumento se da porque es un año preelectoral, a pesar de que no es un ministerio ejecutor", señaló Jované.

En contraposición con este incremento, el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (Mida) fue recortado unos $16 millones, pese a que el sector agropecuario agoniza, lo que refleja que no se le tiene dentro de las prioridades.

Otros presupuestos que aumentaron para el 2018, en comparación con el de hace dos años, fueron los de los ministerios de Obras Públicas (MOP), con $103 millones; de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), con $133 millones, y el de Seguridad Pública, con $89 millones.

Para el 2018, unos $337 millones se usarán para los proyectos de construcción de vivienda y $145 millones para el Programa de Techos de Esperanza, uno de los programas punta de lanza del actual mandatario, por lo que el presupuesto puede estar dirigido a terminar proyectos políticos.

"Este gobierno intenta promover distintas personas que pueden ser candidatos o precandidatos a la presidencia del 2019", de acuerdo con Jované.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo el mundo sabe que el 2018 ya es un año electoral y que ese año se tienen que tener los recursos necesarios para poder cumplir con algunas de las promesas que hizo este gobierno y que van a aprovechar cada recurso para orientarlo al beneficio de lo prometido, planteó el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada.

Gastos

Los gastos de operación que para el 2018 totalizan $7,742 millones y en el 2015 eran de $6,238 millones, es decir, un 24.1% más altos que hace dos años.

El mayor gasto de operación, según Estrada, obedece a que se van a contratar más personas que sean adeptos a los lineamientos del partido de turno, de manera tal que la imagen de esta administración se venda y quede un sabor para que los diputados, representantes y alcaldes puedan tener un respaldo producto de la gestión del Gobierno.

Estrada indicó que es importante que se tome en consideración que el país no es una "caja fuerte" donde se puede meter la mano indefinidamente, ya que se debe tener un límite o, de lo contrario, se puede afectar el desempeño de la economía.

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas Frank De Lima cuestionó que el presupuesto para el 2018, que está 7.9% por encima del anterior, está basado en un crecimiento económico del 6%, al igual que el del año pasado, cuando no se logró el crecimiento, pues las recaudaciones no alcanzaron lo estimado de $7,639 millones, ya que estuvieron $249 millones por debajo.

Mientras, al 30 de junio estaban en un 9% por debajo de lo presupuestado.

Documento: Infografía - Gastos de operación del presupuesto general del Estado en los últimos años
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

El jugador del Miami Dolphins Jack Jones (cent.), durante el partido contra el Washington Commanders. Foto: EFE

Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago Bernabéu

Erling Haaland (9) y sus compañeros de Noruega, celebran. Foto:EFE

Noruega y Portugal van al Mundial 2026

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".