Skip to main content
Trending
Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026
Trending
Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Carnavales mexicanos, una tradición marcada por el color y la diversidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Carnavales mexicanos, una tradición marcada por el color y la diversidad

Actualizado 2018/02/08 09:53:38
  • México /EFE

El de Veracruz es el carnaval que goza de mayor popularidad en el territorio nacional. Tiene sus antecedentes en el siglo XIX.

El color, la música y los carros alegóricos son los protagonistas estos días de los carnavales en México, caracterizados por su diversidad, ya que cada estado del país guarda sus propios ritos y personajes tradicionales.

El de Veracruz es el carnaval que goza de mayor popularidad en el territorio nacional. Tiene sus antecedentes en el siglo XIX, en los tiempos del emperador Maximiliano -aunque hay testimonios de historiadores que hacen referencia a festejos similares desde décadas antes-, cuando se realizaba una fiesta de máscaras que recorría las calles de la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Corea del Norte exhibe poderío militar en la víspera de los "JJOO de la Paz"

El carnaval, que se presenta en esa ciudad portuaria oriental como "el más alegre del mundo", se inicia con la llamada "quema del mal humor". Consiste en una parodia interpretada por un grupo teatral en la que se pone en llamas al mencionado "mal humor", el cual representa un personaje o hecho de actualidad (por ejemplo, el muro fronterizo entre México y Estados Unidos).

La algarabía llega a su fin el 14 de febrero, al igual que ocurre en otros lugares del país, con el entierro de Juan Carnaval, otra dramatización en la que se lee un testamento en clave de humor.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a 50 personas atrapadas tras el terremoto de Taiwán

En las fiestas del céntrico estado de Tlaxcala se entremezclan personajes variopintos como los "charros" -ataviados con elementos como máscaras de madera y un sombrero coronado por plumas-, los "catrines" -una caracterización que supone una crítica a la burguesía europea de los siglos XVII y XVIII- y los "chivarrudos", con un vestuario elaborado con pieles de chivo.

Para esta edición, este carnaval contará con la participación de 524 camadas de "huehues" (grupos de danzantes), que protagonizarán desfiles en los que se pueden percibir influencias mesoamericanas, árabes y griegas, entre otras.

VEA TAMBIÉN: El ELN amenaza paralizar toda Colombia ante negativa del Gobierno

La música es el elemento clave que diferencia a los carnavales de Mazatlán de los del resto del país. La banda está muy presente durante la semana, en la que también suenan el rock, los boleros, las baladas y los compases del mariachi y los "chirrines" (tríos de música norteña).

Esta ciudad bañada por el Pacífico cada año establece un tema como eje principal de la festividad. En esta ocasión, el carnaval tiene el nombre de "Patasalada: El circo de los talentos", y rendirá homenaje a aquellos artistas, como Pedro Infante y Lola Beltrán, que con su creatividad contribuyeron a la riqueza de la tierra sinaloense.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como es habitual, no faltarán los desfiles de carros alegóricos, el nombramiento del rey y la reina del carnaval, y el baile de la fantasía, organizado para favorecer la integración de la comunidad extranjera en los festejos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".