Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por XelajúMiguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en SingapurKate Winslet, la actriz auténtica que no se conformóPanamá en la lucha contra el cáncer
Trending
Trazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por XelajúMiguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en SingapurKate Winslet, la actriz auténtica que no se conformóPanamá en la lucha contra el cáncer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La iglesia católica nicaragüense acepta mediar en el diálogo para superar la crisis

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La iglesia católica nicaragüense acepta mediar en el diálogo para superar la crisis

Actualizado 2018/04/24 21:41:05
  • Managua/ACAN-EFE

La Policía Nacional también dijo que había concluido el proceso de liberación de los detenidos durante las protestas contra el Gobierno, una de las condiciones de los empresarios y la Iglesia para iniciar un diálogo.

Los nicaragüenses exigen la salida del presidente Daniel Ortega. FOTO/AP

Los nicaragüenses exigen la salida del presidente Daniel Ortega. FOTO/AP

Después d evarios días de protestas, 30 muertos, 428 heridos, la Conferencia Episcopal de Nicaragua, aceptó ser la mediadora y testigo de un diálogo, que ha sido propuesta por el Gobierno del presidente Daniel Ortega, para tratar de superar la actual crisis que enfrenta el país centroamericano
 
El presidente del Episcopado, el cardenal Leopoldo Brenes, dijo en un mensaje ante los medios que aceptan estar en carácter de mediador y testigo del diálogo convocado por el presidente Ortega el domingo pasado "ante las gravísimas situaciones que ha vivido la nación nicaragüense y que se agudizaron la última semana que ha transcurrido".
 
Ese día Ortega invitó al cardenal Brenes y a los obispos para que sean garantes de un diálogo entre el Ejecutivo, sector privado y trabajadores.
 
VEA TAMBIÉN Atrapan al hombre que mató a cuatro personas en un restaurante en Nashville'

"Quedamos a espera de sus respectivas aceptación", indicaron en el documento, en el que los obispos aseguran haber aceptado mediar "después de orar, escuchar y pedir las luces del Espíritu Santo".

 
A pesar de que el mandatario afirmó que no aceptaría dialogar bajo condiciones, el clero hizo una lista básica de peticiones.
 
"Para facilitar el clima de diálogo consideramos esencial e imperativo que tanto el gobierno como cada miembro de la sociedad civil evite todo acto de violencia, de irrespeto a la propiedad pública y prevalezca un clima sereno y de absoluto respeto a la vida humana de todos y cada uno de los nicaragüenses", abogó el Episcopado en ese comunicado leído por Brenes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En el documento, suscrito por el pleno de obispos que integran el Episcopado, los religiosos dicen que esperan "que con un sincero espíritu y voluntad de hacer patria y encontrar los senderos de la paz, que descansa sobre la justicia, equidad y derecho, los diversos hermanos nicaragüenses enfrentados dolorosamente y la sociedad civil nos acepten en carácter de mediadores y testigos".
 
"Quedamos a espera de sus respectivas aceptación", indicaron en el documento, en el que los obispos aseguran haber aceptado mediar "después de orar, escuchar y pedir las luces del Espíritu Santo".
 
Como resultado de los diferentes actos de violencia registrados en las protestas de Nicaragua, las organizaciones no gubernamentales y la Cruz Roja Nicaragüense contaban hasta hoy al menos 28 muertos, entre ellos dos policías, un adolescente y un periodista, 428 heridos, y más de 200 manifestantes arrestados o desaparecidos.
 
VEA TAMBIÉN [VIDEO] Científicos contra la extinción de especies con la clonación de plantas
 
La Policía de Nicaragua reportó  por su lado, un balance total de 2 agentes muertos y 121 heridos durante los enfrentamientos que tuvieron lugar desde el miércoles hasta el domingo pasado en ese país por las anunciadas reformas a la Seguridad Social que finalmente fueron derogadas.
 
Sin embargo, la población también reclama por supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, el actuar impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno, el discurso oficial de "paz y reconciliación" que supuestamente no refleja la realidad del país, entre otros.
 
La Policía Nacional también dijo que había concluido el proceso de liberación de los detenidos durante las protestas contra el Gobierno, una de las condiciones de los empresarios y la Iglesia para iniciar un diálogo.
 
El Gobierno anunció que las fuerzas de choque oficialistas han cesado la violencia y los canales de televisión sacados del aire poco a poco han empezado sus transmisiones.
 
Los universitarios -que encabezan las manifestaciones y representan "la reserva moral de Nicaragua", según dijo el influyente obispo Silvio Báez y quien no estuvo presente en la conferencia del Episcopado- han insistido en que ellos no están interesados en un diálogo porque su única petición es la dimisión de Ortega.
 
El lunes, en una histórica marcha en Managua, replicada en el resto de Nicaragua, la población no exigió diálogo sino que solicitó de forma pacífica la renuncia de Ortega, tras 11 años seguidos en el poder.
 
Báez, una de las personalidades más influyentes del país, convocó a una marcha el próximo sábado "para mostrar" fe en Dios y "amor a Nicaragua".
 
La marcha tendrá como punto de encuentro la catedral metropolitana de Managua, que desde el primer día de protestas ha servido de refugio a los manifestantes.
 
El pasado domingo, Washington llamó a un "diálogo amplio" que incluya a todos los sectores de la sociedad para resolver el conflicto actual, restaurar el respeto por los derechos humanos y lograr un futuro "mejor y más democrático" para todos los nicaragüenses.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Ramsés Shadith de León del Sporting (der.) disputa el balón contra un juugador de Xelajú. Foto: EFE

Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

 Omar Tejeira, Miguel Ordóñez y  Raúl Carbonell. Foto: Cortesía

Miguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en Singapur

Kate Winslet cumple 50 años el 5 de octubre. Foto: EFE / EPA / Tolga Akmen

Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

En octubre se conmemora la campaña de la cinta rosa y celeste. Foto: Ilustrativa / Grok

Panamá en la lucha contra el cáncer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".