Skip to main content
Trending
Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del ToroSilvana Estrada debuta en Panamá esta nocheBarcelona vence al Espanyol y se corona en LaLigaPremian a Angie Magaña en concurso de fotografía científica
Trending
Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del ToroSilvana Estrada debuta en Panamá esta nocheBarcelona vence al Espanyol y se corona en LaLigaPremian a Angie Magaña en concurso de fotografía científica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nicolás Maduro oficializa su candidatura para las presidenciales de abril

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nicolás Maduro oficializa su candidatura para las presidenciales de abril

Actualizado 2018/02/27 14:30:14
  • Caracas/AP

Por su parte la MUD, que agrupa a 20 partidos opositores, exigió a Maduro condiciones electorales como el cambio de fecha, una nueva conformación del CNE y observación internacional confiable para participar en una eventual elección.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Nicolás Maduro, en el Consejo Nacional Electoral. FOTO/EFE

Nicolás Maduro, en el Consejo Nacional Electoral. FOTO/EFE

Nicolás Maduro oficializó su candidatura presidencial, con el fin de reelegirse para gobernar por seis años más en Venezuela, cuyo país sufre desde hace varios años una difícil crisis económica y social.
 
Maduro, un ex chofer de autobús de 55 años, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por el oficialismo- para formalizar su postulación para los comicios del 22 de abril con el apoyo del oficialista Partido Socialista Unido Venezuela y otras nueve organizaciones aliadas. 
 
Pese a tener una popularidad que ronda el 20% y enfrentar una compleja crisis, el llamado heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez figura como favorito para lograr la reelección en la consulta de abril, que ha sido cuestionada por varios gobiernos de la región y la Unión Europea. 
 
VEA TAMBIÉN Falcón se convertirá en el principal rival del presidente Nicolás Maduro
 
La inscripción de la candidatura del mandatario se da en medio de las tensiones generadas tras la decisión que tomó la semana pasada la coalición opositora de no participar en la consulta por la falta de garantías electorales. 
 
Ante miles de sus partidarios en un acto posterior Maduro pidió a sus seguidores vencer con votos la abstención y el boicot que, sostuvo, busca la oposición al no inscribir candidatos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
VEA TAMBIÉN  Venezolanos piden a EE.UU. acción militar internacional
 
Maduro ha dicho repetidamente que la oposición fue presionada por Washington para no participar en los comicios. Venezuela y Estados Unidos no han intercambiado embajadores desde 2010. 
 
Maduro además instó a los partidos opositores a cambiar su postura e inscribir formalmente a sus candidatos cuando restan pocas horas para el cierre de ese proceso. 
 
El dirigente Henri Falcón rompió con la alianza y anticipó que  inscribirá su candidatura para participar en las elecciones, lo que lo convertirá en el principal rival de Maduro. 
 
VEA TAMBIÉN Mercado negro de la sangre se abre paso en hospitales de Venezuela
 
El ex gobernador del estado central de Lara, un militar retirado y disidente del oficialismo de 56 años, formalizará su inscripción ante el CNE, indicó  Eduardo Semtei, miembro del comando de campaña de Falcón. 
 
"Es un hecho y un derecho", indicó Semtei al confirmar que Falcón, del partido minoritario Avanzada Progresista, decidió romper la línea de la coalición opositora y participar en los comicios presidenciales luego de que el gobierno diera algunas garantías electorales. 
 
Entre ellas Semtei mencionó la invitación de observadores internacionales, la paridad en el acceso a los medios de comunicación públicos, el regreso de algunos votantes a sus centros electorales originales y la suspensión de la instalación de mesas del oficialismo cerca de los centros de votación. 
 
VEA TAMBIÉN En el 80% de los hogares venezolanos no se come adecuadamente
 
Falcón iría a la consulta sólo con el respaldo de partidos minoritarios, precisó Semtei. 
 
Por su parte la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a 20 partidos opositores, exigió  a Maduro condiciones electorales como el cambio de fecha, una nueva conformación del CNE equilibrada, acceso igualitario a medios públicos y privados y observación internacional confiable para participar en una eventual elección. 
 
La coalición indicó, en una misiva que envió a Maduro, que tal como están planteadas las elecciones de abril "no van a solucionar nada" y "no serán creíbles... Acabarán profundizando las razones que han hecho a Venezuela un país cada vez menos vivible". 
 
El dirigente de la alianza, diputado Simón Calzadilla, dijo que independientemente de la decisión de Falcón la coalición se mantiene firme en sus exigencias. 
 
Hasta la fecha sólo el pastor evangélico Javier Bertucci y el exmilitar golpista Francisco Visconti, dirigente del Frente Amplio Nacional Bolivariano, han confirmado que se enfrentarán a Maduro en los comicios de abril. 
 
La convocatoria anticipada de las elecciones presidenciales ha sido cuestionada por gobiernos de la región y la Unión Europea, que la víspera anunció que espera elecciones "libres y justas" de las que participen todas las partes del ámbito político. 
 
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, expresó que el bloque, que en enero sancionó a siete altos funcionarios venezolanos, está listo para reaccionar en función de la situación del país sudamericano.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El presidente de Uruguay, Yamundú Orsi (i), la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez acompañan el féretro del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Desde hace unas tres semanas la provincia de Bocas del Toro se encuentra cerrada enmás de 25 puntos sin permitir la entrada ni salida de vehículos ni productos. Foto. Archivo

Gobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del Toro

Silvana Estrada. Foto: Cortesía

Silvana Estrada debuta en Panamá esta noche

Jugadores del Barcelona festejan el título en la liga española. Foto: EFE

Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Angie Magaña estudia en la Universidad de Saskatchewan. Foto: Cortesía

Premian a Angie Magaña en concurso de fotografía científica

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".