Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Incierto panorama político para el 2019

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Incierto panorama político para el 2019

Actualizado 2018/05/01 08:53:39
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Expertos indican que dentro de las figuras que han anunciado sus aspiraciones presidenciales no hay ninguno que destaque en estos momentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aspirantes presidenciales con mayor opción para las elecciones de 2019.

Aspirantes presidenciales con mayor opción para las elecciones de 2019.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputados consideran revisar últimas reformas al Código Electoral

  • 2

    Promueven democracia con Semana de la Educación Cívica Electoral

  • 3

    Tribunal Electoral muestra cautela por el manejo de las redes

El cambio de la ley electoral les ha puesto a los panameños una venda en los ojos, lo cual no ha permitido que la población conozca quiénes son los aspirantes presidenciales con mayor opción para las elecciones de 2019.

En otros periodos electorales, a un año de las elecciones generales, ya se sabía quiénes pudieran ser los candidatos con opciones de llegar al triunfo.

Con la veda que tiene el Tribunal Electoral (TE) de que solo permite que 45 días antes de las primarias y 60 días previos a las elecciones generales se puede hacer publicidad y la prohibición de las encuestas "nos tiene una venda en los ojos", indicó el comentarista político Juan Carlos Tapia.

A su parecer, estas restricciones tienen sus inconvenientes, ya que a su juicio, así como se obliga a los aspirantes que están en puestos públicos a renunciar, se debería un año antes de las elecciones permitir a los aspirantes hacer su promoción, la publicación de programas de gobierno, etc.

VEA TAMBIÉN: Sicariato se toma las calles y crea el pánico

A casi un año de realizarse las elecciones generales del 2019 en Panamá, el panorama sobre quiénes podrían ser los candidatos presidenciales de los distintos partidos políticos es incierto, esto en gran parte por las restricciones que se han interpuesto con la nueva ley electoral.

Sumado a esto, hay quienes señalan que dentro de las figuras que han anunciado sus aspiraciones presidenciales no hay ninguno que sobresalga.'

3


son los candidatos por la libre postulación que correrán para presidente en las elecciones.

2019


año en que se realizarán las elecciones generales en el territorio nacional.

Para las elecciones generales del 2014, a un año de celebrarse los comicios, ya se tenía un panorama de quiénes eran los aspirantes con mayor opción a ser candidatos presidenciales por los distintos partidos políticos.

En el caso del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela era quien mostraba mayor opción, mientras por el CD fue José Domingo Arias y por el PRD Juan Carlos Navarro, los cuales luego de realizarse las elecciones internas de sus respectivos colectivos resultaron ser los candidatos.

Análisis

Tapia realizó un análisis del panorama político de Panamá de cara a las próximas elecciones y manifestó que dentro del PRD él ve con mayor respaldo dentro de este partido al aspirante presidencial Laurentino Cortizo, sin embargo, considera que el que ha ganado más terreno en los últimos meses es Juan Carlos Navarro.

El comentarista estima que quien tiene mayor respaldo fuera del PRD es la diputada Zulay Rodríguez, y si las elecciones para escoger al candidato de ste colectivo fueran con el pueblo, ella sería la ganadora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Por la defensa de los derechos laborales

En tanto, en el Partido Panameñista, el ve a dos candidatos, a José Isabel Blandón, alcalde capitalino, que tiene mucho respaldo en la ciudad capital y a Mario Etchelecu, actual ministro de Vivienda, quien tiene presencia por su cargo a nivel nacional.

Mientras que en el Cambio Democrático observa una lucha entre Riccardo Francolini y el exministro Rómulo Roux para ser el candidato presidencial.

En tanto, en los independientes, Tapia aprecia como posibles candidatos a la diputada Ana Matilde Gómez, Ricardo Lombana y a Dimitri Flores, este último, si es cierto que consigue las 500 mil firmas que él anunció que va a recolectar.

Tapia indicó que la única forma que se le puede ganar al varelismo es que en las próximas elecciones el CD y el PRD se unan.

Independientes

Por su parte, el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino manifestó que se han realizado muchos intentos para tratar de dinamizar a los independientes, sin embargo a su parecer, lo que se visualiza es que los partidos más grandes son los que van a tener el protagonismo en las próximas elecciones.

Vallarino indicó que hasta ahora todo se perfila con normalidad y espera que las personas puedan recuperar un poco la confianza en los partidos políticos para las próximas elecciones.

El aspirante presidencial por la libre postulación y constitucionalista Miguel Antonio Bernal indicó que Panamá nunca tendrá un presidente independiente porque su Código Electoral es "antidemocrático" y porque al sistema no le interesa superar la partidocracia.

"El Código Electoral panameño solo contiene ripios y violaciones flagrantes a los derechos humanos. El Tribunal Electoral es la peor institución de Panamá, no tiene transparencia, practica el nepotismo y le hace la vida imposible a los candidatos independientes porque los magistrados del TE viven de los partidos políticos", denunció Bernal.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".