Skip to main content
Trending
El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos
Trending
El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Arroceros esperan por una reunión con Varela

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Arroceros esperan por una reunión con Varela

Publicado 2017/11/15 00:00:00
  • José Vásquez
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los productores afirman que todos los días van a realizar protestas pacíficas hasta que las autoridades tomen conciencia de la necesidad de resolver el problema y les den una respuesta definitiva.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores de arroz se encuentran en una situación desesperada por falta de pago.

Los productores de arroz se encuentran en una situación desesperada por falta de pago.

Los productores de arroz en Chiriquí se manifestaron ayer con los tractores bajo la lluvia para exigirle al ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, que deposite el dinero del pago de los $7.50 por quintal del rubro entregado para que los molineros les puedan pagar a los primeros.

"Hasta el momento se han vendido 1.5 millones de quintales de arroz en la provincia de Chiriquí y no se ha pagado un centavo de los $7.50 por quintal, lo cual supera los 20 millones de dólares", dijo Gabriel Araúz, presidente de la nueva Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí.

Expresó que estas cifras son únicamente en Chiriquí, lo que indica que el problema es grave, ya que si no se paga la compensación establecida, los productores van a quebrar porque los números no dan.

Recordó que el tema de la compensación surgió por la regulación del precio del arroz que realizó en su momento el Gobierno Nacional para hacer frente al problema.

La caravana salió de la comunidad de La Nobleza, en el distrito de Alanje, hacia la ciudad de David, donde recorrió las principales calles hasta llegar a las instalaciones del Mida.

Los productores mantendrán su equipo próximo al Mida en David el tiempo que sea necesario hasta que logren una reunión con el presidente de la República, Juan Carlos Varela, para presentarle los problemas que viene enfrentando el sector y pueda darles una rápida respuesta.

Los productores de arroz en la provincia de Chiriquí sostienen que sus patrimonios están en peligro debido a los incumplimientos de las autoridades.'

Preocupación

Gabriel Araúz, dirigente de los arroceros en Chiriquí, dijo que si no les pagan, no pueden hacer frente a los compromisos con los bancos y proveedores, quienes les pueden secuestrar las fincas y los equipos.

Ya han conversado con el ministro Eduardo Carles sobre el tema hace unas semanas y no dio respuestas concretas.

La Apach enfatiza que 66 productores no han podido comercializar el arroz que tienen en galeras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Se espera que el Ministerio de Seguridad suministre equipo, infraestructura y recursos humanos para prevenir y combatir la delincuencia. Foto. Eric Montenegro

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Confabulario

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".